Acusan a exfuncionarios de extorsionar a nombre del Ministro de Gobierno
Luis Clavijo y Guillermo Aue, ambos ligados directamente al caso Terrorismo y exfuncionarios, fueron denunciados públicamente por el Ministerio de Gobierno de utilizar el nombre de Carlos Romero para influenciar en la administración de justicia para obtener beneficios económicos.
“Se ha venido denunciando que los ciudadanos Guillermo Eue Chávez y Luis Norberto Clavijo Castro estarían influenciando en administradores y operadores de justicia a nombre del señor Ministro con el objeto de obtener ventajas económicas indebidas”, señala parte del comunicado.
Por ello, recomienda a la ciudadanía en general que sea víctima de estas personas denunciarlas ante las autoridades competentes. “El Ministerio de Gobierno se constituirá en parte querellante en caso de formularse la denuncia contra estos ciudadanos”, agrega.
Zvonko Matkovic, uno de los acusados por el caso Terrorismo, escribió ayer en su cuenta de Twitter: “Dos personas íntimamente ligadas al caso Terrorismo, Luis Clavijo - mano derecha de (ex) Ministro Rada en caso Terrorismo, participó en el asalto al hotel. Acusado por (el exfiscal Marcelo) Soza de manipular la investigación, Guillermo Aue - nombrado como “enlace” en caso extorsiones”.
Clavijo fue director de Régimen Interior en 2009 cuando Alfredo Rada fue Ministro de Gobierno, participó en el operativo en el hotel Las Américas que dejó el saldo de tres personas muertas. Fue convocado por la Fiscalía en calidad de testigo y admitió haber estado alojado en el mismo hotel horas antes del operativo. En 2014, el exfiscal Marclo Soza desde Brasil acusó a Clavijo y Raúl García Linera, hermano del Vicepresidente del Estado, de haber organizado una red de extorsión entorno a los acusados del caso Terrorismo.
“Lo que verdaderamente afectó a fondo la investigación fue que se utilizó para extorsionar y enriquecerse. Luis Norberto Clavijo, Raúl García Linera y otros abogados se apropiaron en gran parte del proceso para su beneficio propio”, aseguró Soza a tiempo de señalar que esas personas desviaron el curso de la investigación al instruir la búsqueda de los financiadores del grupo de Eduardo Rózsa.
En tanto que Guillermo Aue también fue denunciado por ser intermediario de Marcelo Soza para recibir plata de los acusados del caso. Hasta el 2013 era conocido como “hombre de confianza” de autoridades del Ministerio de Gobierno.
También fue convocado por el Ministerio Público para declarar por el caso terrorismo, sin embargo ninguno de los dos fueron investigados directamente y después de un tiempo desaparecieron de las esferas públicas y no asumieron más cargos en el Gobierno.
A 10 AÑOS DEL CASO TERRORISMO
El 16 de abril de 2009 a las 3 de la mañana murieron el supuesto jefe de una célula subversiva, el húngaro-boliviano Eduardo Rózsa, el húngaro-rumano Arpad Magyarosi y el irlandés Michael Dwyer, en un fuego cruzado, según el Gobierno, o en una ejecución, según familiares de las víctimas.
El caso aún sigue en juicio oral que se desarrolla en Santa Cruz.