Ministra: Deterioro en el museo de Orinoca es “normal” por la lluvia

País
Publicado el 26/02/2019 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, aseguró ayer que el deterioro en la infraestructura del Museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca, en Oruro, es “normal” y se debe al periodo de lluvias, por lo que ya se activaron las tareas de mantenimiento de los techos y la pintura en las paredes.

“Hubo una lluvia intensa que afectó no solo al Museo de la Revolución, sino a toda la región. Realmente es un trabajo de mantenimiento que se está desarrollando y, como es normal en toda infraestructura, se está trabajando”, indicó la ministra a los medios en La Paz.

El pasado 3 de febrero, Los Tiempos publicó un reportaje con imágenes y relatos sobre el deterioro del también conocido como “Museo de Evo”. En la nota se muestran fotos de una parte de la infraestructura tapada con plásticos y que se utilizan calaminas en lugar de una puerta.

Consultada al respecto, Alanoca aseguró que las fuertes lluvias “son propias de la región” y que incluso el pueblo indígena Urus perdió todas sus cosechas debido a este fenómeno climático, y que también afectó al Museo.

Sin embargo, la nota de Los Tiempos fue publicada el 3 de febrero, y los pobladores Urus reportaron inundaciones el 9 de febrero, que afectaron a 75 comunidades.

Alanoca aseveró que este tipo de afectaciones “son recurrentes” en tiempo de lluvias y aclaró que se hará todo el mantenimiento, incluso algunos “cambios tal vez del techo, algunos espacios que se van a corregir con la pintura, pero eso lo hace ya el responsable del Museo de la Revolución”, aseguró.

Según el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), el museo contrató a inicios de febrero a siete personas para la atención de sus instalaciones: un administrativo, un encargado de boletería, uno para el centro de documentación, uno de mantenimiento y tres para la atención de los bloques, por más de 160 mil bolivianos para el periodo enero-julio.

Se prevé que otro monto similar se destine para el segundo semestre del año. Según datos del Ministerio de Culturas, en 2018 se registraron 13 mil visitantes.

 

MUSEO COSTÓ MÁS DE BS 50 MILLONES

La infraestructura, que demandó un presupuesto de 50 millones de bolivianos y que fue construida en una superficie de 10.814 metros cuadrados, está dividida en tres bloques que llevan el nombre de los tres ayllus que conforman Orinoca: el bloque Inchura (Puma) se encuentra conformado por un sótano y tres niveles con una superficie de 2.042,85 m2; el bloque Sullca (Llama) se encuentra conformado por tres niveles, y el bloque Collana (Quirquincho), por dos niveles. Además de un mirador, un teatro al aire libre, un patio ceremonial y un templo andino.

Tus comentarios

Más en País

Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber: el Movimiento al Socialismo (MAS) ya no...
¿Y qué pasa después de las elecciones de este domingo? El Calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé seis escenarios posibles dependiendo de varios factores como si se define la elección...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus derechos, deberes y el proceso de votación...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de Cochabamba.


En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...