Ministra: Deterioro en el museo de Orinoca es “normal” por la lluvia
La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, aseguró ayer que el deterioro en la infraestructura del Museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca, en Oruro, es “normal” y se debe al periodo de lluvias, por lo que ya se activaron las tareas de mantenimiento de los techos y la pintura en las paredes.
“Hubo una lluvia intensa que afectó no solo al Museo de la Revolución, sino a toda la región. Realmente es un trabajo de mantenimiento que se está desarrollando y, como es normal en toda infraestructura, se está trabajando”, indicó la ministra a los medios en La Paz.
El pasado 3 de febrero, Los Tiempos publicó un reportaje con imágenes y relatos sobre el deterioro del también conocido como “Museo de Evo”. En la nota se muestran fotos de una parte de la infraestructura tapada con plásticos y que se utilizan calaminas en lugar de una puerta.
Consultada al respecto, Alanoca aseguró que las fuertes lluvias “son propias de la región” y que incluso el pueblo indígena Urus perdió todas sus cosechas debido a este fenómeno climático, y que también afectó al Museo.
Sin embargo, la nota de Los Tiempos fue publicada el 3 de febrero, y los pobladores Urus reportaron inundaciones el 9 de febrero, que afectaron a 75 comunidades.
Alanoca aseveró que este tipo de afectaciones “son recurrentes” en tiempo de lluvias y aclaró que se hará todo el mantenimiento, incluso algunos “cambios tal vez del techo, algunos espacios que se van a corregir con la pintura, pero eso lo hace ya el responsable del Museo de la Revolución”, aseguró.
Según el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), el museo contrató a inicios de febrero a siete personas para la atención de sus instalaciones: un administrativo, un encargado de boletería, uno para el centro de documentación, uno de mantenimiento y tres para la atención de los bloques, por más de 160 mil bolivianos para el periodo enero-julio.
Se prevé que otro monto similar se destine para el segundo semestre del año. Según datos del Ministerio de Culturas, en 2018 se registraron 13 mil visitantes.
MUSEO COSTÓ MÁS DE BS 50 MILLONES
La infraestructura, que demandó un presupuesto de 50 millones de bolivianos y que fue construida en una superficie de 10.814 metros cuadrados, está dividida en tres bloques que llevan el nombre de los tres ayllus que conforman Orinoca: el bloque Inchura (Puma) se encuentra conformado por un sótano y tres niveles con una superficie de 2.042,85 m2; el bloque Sullca (Llama) se encuentra conformado por tres niveles, y el bloque Collana (Quirquincho), por dos niveles. Además de un mirador, un teatro al aire libre, un patio ceremonial y un templo andino.