Argentina: Residentes creen que es innecesario cambiar la fecha de las elecciones
La propuesta del Movimiento Al Socialismo (MAS) de adelantar o retrasar las elecciones generales en Bolivia y que no coincidan con los comicios de Argentina y Uruguay tiene un solo objetivo: asegurar el triunfo del binomio Morales-García en primera vuelta con la ayuda del voto en el exterior y, de esta manera, evitar una segunda vuelta con Carlos Mesa, aseguran analistas políticos.
En tanto, los residentes bolivianos en la vecina nación no ven necesario un cambio de fecha, ya que —señalan— no es obstáculo logístico ni afectaría la participación.
El presidente de la colectividad boliviana en la Ciudad de San Martín, Argentina, Dionicio Gutiérrez, consideró que no hay necesidad para “cambiar la fecha de las elecciones generales de Bolivia” que coincidiría con la de Argentina, toda vez que son eventos diferentes y que además los residentes en ese país votan en los consulados.
“Considero que no, porque el residente boliviano vota en la Embajada. Nosotros votamos para autoridades de la región nada más no a nivel nacional, creo que no habría inconveniente que se lleva el mismo día las elecciones, no habría inconveniente en ir a votar a equis lugar y después ir a votar para otro, no habría inconveniente”, afirmó.
En la misma línea, Guillermo Sánchez, un boliviano que reside hace varios años en Buenos Aires, opinó que el cambio de fecha “huele a pretexto, porque en Argentina las elecciones no son como en Bolivia con un sinfín de reglas y normas que cumplir para no ser sancionado”.
Sin embargo, Iber Mamani, un dirigente de residentes en Buenos Aires, en contacto con Los Tiempos, consideró un problema que se realicen en la misma fecha las elecciones en Bolivia y en el país en el que reside. “El gran dilema es que las elecciones argentinas chocan con las bolivianas. Algo que preocupa a la comunidad boliviana”, indicó.
Agregó que es una de las comunidades extranjeras más grande, con aproximadamente 2 millones de habitantes, y que son un actor importante en la economía y en la vida social y política.
“Necesitamos que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto, ya que se vulnera nuestro derecho a ejercer el voto”, dijo.
La iniciativa del oficialismo, de cambiar la fecha de los comicios, fue adelantada por el presidente Evo Morales en la Asamblea Nacional del MAS y posteriormente refrendada por la Cancillería. Argentina concentra la mayor cantidad de electores nacionales habilitados en el exterior.
La justificación del oficialismo es garantizar el derecho al voto que tienen los Morales, porque no contar con los mismos significaría muchas dificultades para el partido de Gobierno.
Cabe recordar que, en febrero de 2016, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) estaba a punto de terminar de contar los votos del referendo constitucional, el vicepresidente Álvaro García Linera calificó el resultado como “un empate técnico”, y parecía que incluso el MAS iba a ganar, debido a que “no se había terminado de contabilizar el voto de los migrantes en el extranjero”.
La esperanza del MAS estaba puesta en el sufragio de los bolivianos en Argentina, que generalmente muestran una afinidad muy grande con Evo Morales y, según datos extraoficiales, son al menos un millón.
De acuerdo con los datos, el Sí a la reforma constitucional que permitiría una nueva candidatura de Morales ganó en Argentina con el 82% (23.700 votos), sin embargo, la votación fue escasa. Según el informe oficial, sólo hubo 25% de la participación de los inscritos que alcanza a 116.568 inscritos habilitados, en esa época.
Morales finalmente perdió el referendo. Se impuso el No con 51,30% sobre 48,70%.
VOTO
“La Argentina es crucial para el MAS”
El politólogo Marcelo Arequipa dijo que “es muy importante para el MAS la votación en el exterior, particularmente en Argentina. Es bueno señalar que una de las interpretaciones por qué se había perdido el referendo de 2016 fue justamente porque los votos en el exterior fueron muy pocos, porque estaban en temporada de vacaciones justamente en Argentina y el Brasil, entonces hubo un ausentismo grande, como es un voto que no es obligatorio”, afirmó.
“La apuesta está justamente en que los votos que puedan sumar en el exterior, que podría ser inclinado un poco hacia el MAS, podría permitirle no llegar a segunda vuelta electoral a Evo Morales, por eso es crucial”, dijo Arequipa.
El voto de los residentes equivale a una circunscripción
La votación en el exterior le significa entre 2 y 3 por ciento del total para el MAS, lo que además le permitiría tener entre dos o tres días extra para el conteo de votos, y que en determinada circunstancia incluso podría modificar los resultados obtenidos en la votación del país.
En este sentido, lo que pasa es que el Gobierno ve que la masa de votación es tan grande en Buenos Aires, y eso equivale básicamente a la votación de toda una circunscripción del país, entonces, la clave está en Buenos Aires porque allí pueden presionar, también pueden controlar a los que van a votar.
Pero no existe una razón o un argumento de peso para que el Movimiento Al Socialismo demande un cambio de fecha de los comicios, porque son eventos diferentes, entonces lo que hay es miedo.
Morales hace “fuerte” campaña en Argentina
En octubre de 2018, el presidente Morales haciendo uso de los recursos públicos, viajó a Buenos Aires en busca del voto migrante. Ofertas electorales y una norma para garantizar el empadronamiento marcaron su visita.
Morales viajó con tres leyes bajo el brazo. Una de ellas es, justamente, la ley de empadronamiento permanente en el exterior. La segunda es la ley de registro de doble nacionalidad en el exterior, con lo que se garantiza que más gente pueda inscribirse y votar. La tercera es la que permitirá a los compatriotas que visiten Bolivia en sus vehículos comprar gasolina subvencionada, es decir al mismo precio que compran los ciudadanos bolivianos en el país.
Pero en esta visita también ofreció canchas deportivas e incluso sedes sindicales.
Por otra parte, Morales participó en un acto en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, en la que se le distinguió como Doctor Honoris Causa.
También se reunió con el arquero boliviano Carlos Lampe, quien le obsequió la camiseta de Boca Juniors.
En otra ocasión, se hizo el anuncio de la compra del nuevo edificio para el consulado, además se hizo la entrega de la primera licencia de conducir otorgada en Buenos Aires, se hizo entrega de carnets a los artistas bolivianos en Argentina.
La oposición calificó las constantes visitas de Morales a Argentina como campaña política.
Empadronan en países donde ganó el MAS
Con el objetivo de aumentar el número de ciudadanos inscritos habilitados, el Gobierno promovió una norma para el empadronamiento biométrico permanente de ciudadanas y ciudadanos bolivianos, mayores de 18 años, que se encuentran en 11 ciudades de Argentina, Brasil, Chile y España.
Según datos proporcionados por el Servicio de Registro Cívico (Serecí), en Argentina, Chile Brasil y España se concentra el 76% (221.962) de 246.605 ciudadanos bolivianos empadronados hasta 2015.
En Argentina, en los comicios de 2014, el MAS obtuvo el 92% de los votos válidos; en Brasil, el 87%; en Chile, el 67%, y en España, el 44%. Sin embargo, los países con más de 1.000 residentes bolivianos habilitados para votar no están incluidos en el empadronamiento. EEUU, país donde el MAS perdió en los comicios de 2014, también quedó fuera, a pesar de tener 12.589 electores habilitados en 2014.
Los datos del Censo de 2012 del Instituto Nacional de Estadística (INE) también muestran que el número de miembros de los hogares que migraron entre 2001 a 2012 al exterior se encuentran en estos países: 187.254 en Argentina, 116.732 en España, 64.675 en Brasil y 29.081 en Chile.
El registro se realizará ante los representantes designados por el Tribunal Supremo Electoral, en las oficinas consulares de Bolivia, Consulados Móviles y Brigadas Móviles o en lugares que disponga la autoridad competente.
El padrón de Argentina es mayor que el de Pando
Según el cómputo final de las elecciones generales de 2014, en Argentina los inscritos habilitados de residentes bolivianos eran de 121.267, de los cuales 73.050 fueron a las urnas. De éstos, 64.251 votaron por Evo Morales, es decir, más del 80%.
De acuerdo con los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los inscritos habilitados en el departamento de Pando alcanzan a 57.596, menos del 50 por ciento de los connacionales habilitados en Argentina, e incluso los votos que obtuvo Morales en esa nación superan al número total de inscritos en 6.655 votantes.
Otro dato interesante es que los inscritos habilitados en el exterior llegaban a 271.986, cifra cercana a los habilitados en los departamentos de Oruro o Beni, que llegaban en 2016 a 305.116 y 232.247, respectivamente.
“En la previsión, si estuvieran peleando por los dos tercios, irían un poco más cómodos respecto al tema, pero cuando emergen este tipo de declaraciones a mí me suena un poco más a miedo. Mi sospecha es por eso que el MAS en el fondo tiene miedo por este asunto”, manifiesta el politólogo Marcelo Arequipa.
Explicó que, con esta enorme población de votantes, sólo tomando en cuenta la nación rioplatense, al MAS le significaría obtener una ventaja importante sobre sus contendores.
REACCIÓN
Oposición objetará cambio de fecha
El senador y candidato a la Presidencia Óscar Ortiz denunció que tiene información en el sentido de que el MAS quiere adelantar las elecciones un mes.
“No existe ninguna justificación para adelantar un mes las elecciones, el MAS no puede fijar la fecha de las elecciones”, dijo.
Agregó que cualquier otra modificación de la fecha será rechazada, impugnada y denunciada como una manipulación del MAS.