Tres regiones continúan cobrando atención médica a pesar del SUS
Los hospitales de tercer nivel de Santa Cruz, Tarija y La Paz continúan cobrando la atención médica a los pacientes que son referidos de niveles inferiores debido a que aún no firman el acuerdo intergubernativo con el Ministerio de Salud para la implementación del Sistema Único de Salud Universal y Gratuita (SUS).
La ministra de salud, Gabriela Montaño, informó que “no estamos pudiendo atender de manera gratuita por la falta de convenios en esos tres departamentos” y dijo que seguirá intentando dialogar con esas regiones.
Sin embargo, desde Santa Cruz, el secretario de Salud de la Gobernación, Óscar Urenda, dijo que la región envió una propuesta de convenio pero el Ministerio de Salud no respondió.
“Estamos volviendo a enviar la propuesta, porque no nos respondieron. Pedimos que ellos paguen los ítems como corresponde y nosotros, con nuestros recursos, vamos a dar atención gratuita a toda la gente del tercer nivel”, dijo.
En tanto, Urenda dijo que los centros de tercer nivel seguirán cobrando al paciente porque “no tenemos normativa ni fuente de pago de ningún lugar”. Ratificó que no aceptarán el traspaso de los bienes y recursos de la Gobernación al nivel central.
En tanto, el gobernador de La Paz, Felix Patzi, aseguró que aún espera la revisión del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) del convenio del SUS y que se defina la norma correspondiente para realizar el traspaso de competencias al Ministerio de Salud.
Patzi estimó que esta semana se podría conocer la revisión del SEA e indicó que, si la misma no tiene observaciones, estaría obligado a firmar dicho convenio porque es una entidad superior.
En Tarija la situación no es tan crítica porque los hospitales de tercer nivel están atendiendo a los pacientes con Seguro Universal de Salud Tarija (Susat) y también a varios del SUS, pese a que no se realizó ninguna afiliación en el departamento ni tampoco se firmó el convenio intergubernamental tal como indica la Ley del SUS.
Sin embargo, medios de esa región señalaron que el Susat no cubre todas las prestaciones del SUS, aunque sí la mayoría, por lo que algunos casos podrían cobrarse o pasar el costo al Ministerio de Salud.
Por otra parte, Montaño descartó que para la implementación del SUS no se contrató a médicos de Cuba ni de otros países, sino que, por el contrario, se llegó a acuerdos con los Gobiernos departamentales, que firmaron el convenio intergubernativo, para que el personal de salud que era pagado con recursos propios de los hospitales ahora tenga ítems.
También señaló que hay una importante falencia de médicos especialistas sobre todo en las regiones de Beni y Pando, por lo que se decidió convocar a todos los galenos de esas regiones que estén interesados en las vacantes.
También ratificó que faltan insumos y medicinas en varios hospitales, y que muchos centros de primer nivel continúan cobrando la atención médica, por lo que anunció que se realizará más socialización del SUS.
El Ministerio de Salud aseveró que la Ley 1152 del SUS señala que los 339 Gobiernos municipales del país deben atender a las personas que no cuentan con un seguro de salud en los hospitales de primer y segundo nivel de manera gratuita.
El Gobierno garantizó un presupuesto inicial de 200 millones de dólares y otros 2 mil millones para la construcción de hospitales, además de 30 millones para fortalecer el equipamiento y el número de profesionales que atenderán a los pacientes en más de 300 prestaciones, en el marco del SUS.
Sin embargo, el Colegio Médico de Bolivia cuestiona el SUS porque se trata de una “propuesta electoral” del MAS , ya que no hay las condiciones de infraestructura, insumos ni personal en los centros de salud del país.
Los galenos anunciaron protestas para ayer, pero decidieron convocar a un Consejo Médico Nacional para evaluar la implementación del SUS y las medidas de presión. El evento, se prevé, se realizará en la Paz este viernes.
MONTAÑO SERÁ INTERPELADA
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, confirmó que asistirá a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para una interpelación sobre la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) mañana a las 9:00 para atender la interpelación planteada por el diputado Amilcar Barral.
Montaño responderá a un pliego de preguntas sobre el financiamiento, infraestructura, ítems y otros puntos. Explicó que, en esa interpelación, no solamente se abordará el tema del SUS, sino también de otros programas del Ministerio de Salud.
La Ministra informó que, hasta ayer, los inscritos al SUS en Bolivia sumaron 1.896.712 y aseveró que las adscripciones continuarán abiertas indefinidamente. Indicó que, desde la vigencia del SUS —el 1 de marzo—, 35 mil personas fueron atendidas de manera gratuita.