Las cochabambinas viven más y logran mayor grado de instrucción

País
Publicado el 08/03/2019 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Las mujeres de Cochabamba destacan entre las del resto del país por dos características: son más longevas y logran un mayor grado de instrucción, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Encuesta Mercado Laboral en Bolivia realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), respectivamente.

En Cochabamba, la población llegó a 1.972.000 personas, de las cuales el 50,1% son mujeres y el 49,9% son hombres. En 2018, los indicadores estadísticos del INE mostraron un aumento en la esperanza de vida al nacer que subió de 71,8 años en 2012 a 76,1 años.

Mejor nivel de instrucción

Cochabamba es el segundo departamento con mayor número de alumnos matriculados en las universidades públicas que pertenecen al sistema universitario del país, el cual incluye a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), con un total de 103.824 estudiantes.

En el periodo 2017, los estudiantes con matrícula nueva sumaron 15.071 y los alumnos registrados con matrícula antigua llegaron a 88.753.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Hogares 2017, en Cochabamba, el 30,7% de la población femenina alcanzó un nivel de instrucción superior; una cifra que incrementó en 2,9 puntos porcentuales al año 2016.

Mujeres profesionales

La carrera de Ciencias de la Salud este año adquirió relevancia en Bolivia, y el porcentaje de alumnas nuevas pasó de un 64% (7.867 de mujeres estudiantes) en el año 2001 a un 71% (38.551 alumnas) en 2016. Los datos a 2019 muestran que la tendencia en esta carrera se mantiene dividida en las ramas de medicina general, bioquímica y farmacéutica además de odontología.

En la carrera de Medicina, que en 2001 contaba con el 52% de alumnos varones, en 2016 este porcentaje bajó al 40,5%; el resto fueron mujeres (59,5%).

En función al crecimiento de otras carreras entre 2001 y 2016, la cantidad de hombres estudiando Medicina creció en un 143%; en cambio, la cantidad de mujeres creció en un 286% entre los mismos años.

Evolución en la titulación

Acotando al porcentaje de titulados, para la gestión 2001, los alumnos de las áreas económicas, administrativas y financieras tenían valores similares entre hombre y mujeres, con sólo un 0,4% más de mujeres tituladas; pero para la gestión 2016 hubo 61% más de mujeres tituladas.

A pesar de estos cambios, aún se mantienen brechas significativas en otras áreas, como las de ingenierías y tecnología, en las que la prevalencia de hombres es bastante significativa, según la “Encuesta Mercado Laboral en Bolivia. Oferta 2016. Demanda 2015-2016” realizada por el BID en julio de 2018.

 

Bs 84 obtienen ellas por cada 100 que ganan ellos, según en Observatorio de la Deuda Social en Bolivia del IISEC-UCB San Pablo.

 

CAMBIO GIGANTESCO

La creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral es uno de los cambios socioeconómicos más importantes del último medio siglo. En Latinoamérica, el salto ha sido gigantesco: si en los años 60 sólo dos de cada 10 mujeres trabajaban o buscaban trabajo activamente, hoy ya son casi siete de cada 10.

A pesar de ello, la participación laboral femenina (PLF) de la región sigue casi 30 puntos por debajo de la de los hombres.

En Bolivia, la PLF es mayor (68%) que el promedio de 18 países de Latinoamérica y el Caribe (66%). Esa cifra coloca al país en el sexto lugar de participación laboral femenina en la región.

 

LAS DISPARIDADES SON MENORES EN EL ORIENTE

Más hombres. En general, los trabajadores considerados como relevantes dentro de la línea directa de producción o de servicios son hombres en un 70% y mujeres en un 30%, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de mercado laboral en Bolivia, realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2015 y publicada el año pasado. Esos porcentajes varían según la ciudad, el tamaño de la empresa y el área de actividad económica.

Ciudades. Es en Santa Cruz, el porcentaje de las mujeres en el total de empleados considerados relevantes es de 33%,mientras que los hombres representan el 67%. En Cochabamba y La Paz, las cifras son iguales: el 28% de los empleados de ese tipo son mujeres y el resto, hombres.

Actividad económica. El área de servicios, es decir actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales, es donde el porcentaje de empleados relevantes mujeres alcanza la cifra más elevada: 43%. Y en la manufactura, ese porcentaje llega sólo al 23%

Tamaño de la empresa. En las empresas medianas, el 33% de los empleados considerados relevantes son mujeres; en las grandes, el 30%, y en las pequeñas, sólo el 29%.

 

UNA COMUNIDAD EN JALA CON MOTOR FEMENINO

Girl Power for Technology (GP4Tech) es una comunidad que funciona desde hace dos años en las instalaciones de Jala. El grupo comenzó con 15 mujeres interesadas en promover y motivar la tecnología en chicas jóvenes de colegio, ayudando así a cerrar la brecha en el mundo técnico del software.

Actualmente son 74 miembros entre los que también figuran hombres apoyando la causa. La comunidad ha tenido un impacto sobre más de 600 estudiantes de colegio y universitarios, con 20 charlas, talleres y versiones de Weekend Coding —un evento de fin de semana para aprender nociones básicas de áreas del software como el control de calidad, programación, diseño—, capacitaciones en la UMSS sobre Ingeniería de Software, capacitaciones a escuelas de primaria en áreas rurales y un Hackathon enfocado en entender la necesidad de las personas con discapacidad, proveyendo diferentes soluciones con ayuda de la tecnología e innovación . La comunidad se constituye como una iniciativa con motor femenino que no sólo ha promovido la educación en el mundo del software, sino también ha impulsado el crecimiento de sus miembros.  Se cuenta con mujeres increíbles que destacan en el área laboral de Jala, ingenieras en control de calidad, programadoras, diseñadoras, administrativas y muchas más.

 

Tus comentarios

Más en País

En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la Federación Carrasco Tropical, Efraín Seña.
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos vulnerables a vacunarse y anunció  el...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la crisis económica del país en 100 días"....
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Programa “Aprender para Emprender” de la Gobernación de Cochabamba comenzó a innovar con la realización de cursos de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...