Pugnas y denuncias afectan a varias alcaldías del país

País
Publicado el 27/03/2019 a las 2h56
ESCUCHA LA NOTICIA

A poco más de un año para que se desarrollen los comicios municipales en el país, se ha visto en los últimos meses acciones de presión, denuncias de corrupción, entre otros, para poner en duda la administración de determinadas autoridades ediles de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Oruro.

El abogado constitucionalista César Cabrera asegura que “no es casual” que en algunos casos el Gobierno —con su “brazo operador”, el Ministerio de Justicia— comande acciones en contra de autoridades electas a nombre de lucha contra la corrupción, coadyuvado por ciertos operadores políticos.

Uno de los últimos hechos sucedidos fue el problema de la basura en la ciudad de La Paz, con el colapso de una de las celdas del relleno sanitario de Alpacoma. El alcalde Luis Revilla acusó al Gobierno de usar el tema para afectar su imagen.

Al no tener la venia del MAS, vecinos del sector y alrededores, bajo la tutela de un “operador político” del gobernante, dejaron que la ciudad sede del Gobierno se inunde de basura, porque activaron acciones para que el municipio paceño no deposite la basura en otra celda habilitada, tampoco en el municipio de El Alto, pese a que se había logrado un acuerdo, dijo el vocero de Sol.bo, José Luis Bedregal.

“Esto hace que el MAS vea en el alcalde Revilla un enemigo, un contrincante al que le tiene miedo y además pues tratan de afectar a Revilla para afectar a la alianza Comunidad Ciudadana, que también sus propias encuestas le dicen que está bien encaminado”, dijo.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, rechazó las acusaciones de Revilla y dijo que el problema de la basura no debe “prestarse a juegos políticos”

La Alcaldía de Santa Cruz no estuvo exenta de los problemas. Un escándalo afectó a la entidad edil por la suscripción de un contrato con Mahssrl, como única empresa con todos los permisos para instalar vallas en vía pública.

A ello se sumó al denuncia de que una cantante que también era funcionaria se benefició con varios contratos y también favoreció a determinados artistas. Las denuncias sacaron a la luz las pugnas entre sectores de la Alcaldía y la sociedad cruceña ante lo que será un inminente cambio en la conducción del municipio, debido a que el actual alcalde Percy Fernández ya no repostularía.

Oruro también fue objeto de denuncias de hechos de corrupción por la compra de mochilas chinas. Entre los denunciantes se encontraba un concejal del MAS y otros afines. Por este caso, el entonces alcalde de la ciudad de Oruro, Edgar Bazán, fue aprehendido por la presunta compra de mochilas chinas con sobreprecio y causando un supuesto daño económico al Estado de 2 millones de bolivianos. Fue enviado a la cárcel.

Otro hecho que causó indignación en esta región fue la detención del alcalde de Caracollo, Juan Chino Salinas, quien fue acusado por el delito de manejo indebido de bienes del Estado. El edil, afín al MAS, fue acusado por los mismos concejales de su partido.

Por otra parte, en Riberalta, Beni, un concejal y un funcionario fueron detenidos por los presuntos delitos de uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y legitimación de ganancias ilícitas.

En El Alto también se registraron movilizaciones los primeros días de marzo: vecinos de varios distritos pidieron obras y la renuncia de la alcaldesa Soledad Chapetón.

Lo propio sucedió en Warnes, con bloqueos que duraron varios días en febrero pasado.

 

El Gobierno creó una comisión de acción rápida contra la corrupción para intervenir instituciones con denuncias.
Al menos siete alcaldías en cinco departamentos tuvieron protestas las últimas semanas.

 

COMISIÓN DE ACCIÓN INMEDIATA

La comisión de Acción inmediata tiene la facultad de intervenir alcaldías o gobernaciones que tengan sospechas de indicios de corrupción. Está conformada por la Policía, el Ministerio de Justicia, el de Gobierno, la Fiscalía, la Contraloría, la Unidad de Investigaciones Financieras y la Procuraduría.

 

LA PAZ Y EL ALTO, CON MAYOR PRESIÓN

Las presiones políticas y las movilizaciones se concentran a sobre todo en los municipios de La Paz y El Alto, ambas con jefes ediles opositores al Gobierno del MAS. Según un conteo de Los Tiempos, El Alto soportó sólo en tres meses más de cinco conflictos con bloqueos, la mayor parte impulsadas por afines al MAS.

En La Paz, en tanto, se registraron tres conflictos con medidas de presión, organizadas por sectores vecinales afines al partido de Gobierno, como el dirigente Jesús Vera, y transportistas. Ambos denunciaron que el MAS moviliza a estos sectores, aunque el oficialismo rechaza este extremo.

 

“AL MAS NO LE INTERESA RESOLVER LA CORRUPCIÓN”

Para el abogado constitucionalista y expresidente del Colegio de Abogados de Bolivia, César Cabrera, los conflictos municipales se dan en un contexto preelectoral y aseguró que estos problemas de corrupción son usados por el MAS para aleccionar a sus bases y castigar a los opositores.

“Recordemos que estamos en un año electoral. El MAS busca generar este tipo de situaciones, no es casual todo lo que ocurre en varios municipios del país. Por un lado, busca generar espacios para sus militantes, por otro, aleccionar a sus seguidores y también castigar a sus opositores”, dijo.

Recordó que hay varios procesos de corrupción que no avanzan (Camce, Taladros, Banco Unión), pero que otros de opositores sí tienen resultados, o en todo caso hay algunos procesos “pequeños” que el MAS usa como un “escenario distractivo”.

“El propósito de remoción de autoridades, de investigaciones de corrupción, es para probar el poder que tienen sobre sus militantes, y si se trata de opositores para descabezarlos de cara a las elecciones”, opinó.

“El Gobierno busca generar este tipo de escenarios distractivos por una parte, pero por otro lado también buscando generar espacios para sus militantes. Al Gobierno no le interesa resolver los casos de corrupción”, aseveró.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que, de las 700...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo...


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...