Evo gasta $us 40 por cada minuto de viaje en helicóptero en La Paz

País
Publicado el 31/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso habitual de los helicópteros que a diario sobrevuelan la plaza Murillo transportando al presidente Evo Morales desde distancias cortas, como de la residencia de San Jorge a la Casa Grande del Pueblo o al Aeropuerto de El Alto, continúa generando críticas por el alto costo que le significa al Estado. Expertos estiman que una nave presidencial gasta un mínimo de 40 dólares por minuto (2.300 por hora) y un máximo de 50 dólares por minuto (3.000 por hora), lo que significa que los vuelos cortos del Jefe de Estado (que usa las naves entre tres y seis veces por día) cuestan entre 200 y 250 dólares.

Para nadie en el centro de La Paz pasa desapercibido el arribo o salida de los helicópteros presidenciales que irrumpen el cielo paceño entre tres y seis veces por día, y a veces más, dependiendo de las actividades del Mandatario. Cada “viaje” dura un promedio de cinco a ocho minutos.

Según informes, Morales tiene a su disposición dos helicópteros Eurocopter, uno modelo EC 145 y el otro AS 350 B3, además del avión presidencial FAB 001de industria francesa Dassault Falcon 900 EX.

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE ) 2019, se destinan 20.322.856 bolivianos, que no especifica los destinos, para la partida de Gestión Avión Presidencial.

Según expertos en la materia, el uso de los helicópteros por el presidente Morales para trasladarse en la ciudad de La Paz y El Alto, bajo el argumento de que es una herramienta de trabajo, le significa una elevada suma a los bolivianos, además de que este tipo de naves están destinadas para otro usos.

“Un helicóptero tiene una finalidad muy concreta que es ingresar a zonas donde no hay acceso de pistas, zonas cerradas porque aterriza y despega de forma vertical”, refirió nuestro entrevistado que prefirió guardar en reserva su identidad.

El experto dijo que el mantenimiento de un helicóptero es elevado en relación a un avión.

“Estos viajes tan cortos no se justifican. La vida de las aeronaves se mide en ciclos, entonces un ciclo es despegue, viaje y aterrizaje, ese es un ciclo. Si tú vuelas una hora es un ciclo, si tú vuelas cinco minutos también es un ciclo, entonces imagínese el costo, que según datos la hora de vuelo de este tipo de helicóptero estaría entre 2.300 y 3 mil dólares”, dijo.

De acuerdo con un seguimiento realizado por Los Tiempos a los despegues de los helicópteros, se pudo observar que el presidente Morales utiliza las naves para trasladarse al aeropuerto al Hangar Presidencial y abordar un avión y de ahí dirigirse a otro departamento.

Por ejemplo, el miércoles, Morales después de reunión de gabinete, al promediar las 10:30-10:45 abordó un helicóptero que llegó a la Casa Grande el Pueblo y se dirigió al aeropuerto para de ahí partir al departamento de Potosí, donde entregó dos unidades educativas.

Asambleístas discrepan por uso de helicóptero

Los asambleístas nacionales discrepan sobre el uso que le da el presidente Evo Morales a los helicópteros. Los opositores sostienen que es un abuso de poder y los oficialistas, que es una herramienta de trabajo que le permite hacer gestión.

“El Presidente ya no quiere bajarse de su helicóptero y se traslada de su helicóptero a su palacio y de ahí sale en helicóptero, hecho que muestra una distorsión de lo que es. El primer ciudadano del país anda totalmente desconectado de la realidad del pueblo boliviano, ya no se lo ve caminando en la calle ni en movilidades. Es un abuso de poder”, dijo el diputado Gonzalo Barrientos, de Unidad Demócrata.

Por su parte, el diputado oficialista David Ramos, al justificar el gasto que se realiza para esto, dijo que “ésa es una crítica absurda porque el helicóptero es una herramienta de trabajo. No es que el Presidente esté de paseo, sino que él está haciendo un trabajo, pero un trabajo para el pueblo y con resultados de gestión”.

El jueves por la mañana, arribó a la Casa Grande para participar de un acto y posteriormente, al promediar las 15:30, partió hacia el aeropuerto para dirigirse a Santa Cruz, donde cumplió una agenda amplia con la visita del presidente de la India, Ram Nath Kovind.

Sin embargo, el presidente Morales, en su oportunidad, sostuvo que el uso de helicópteros o aviones es para atender reuniones en diferentes departamentos y que los mismos son como herramientas de trabajo.

“El helicóptero y el avión ya no son un lujo, son un instrumento de trabajo. Es como para ustedes, la yunta, el pico, la pala y el arado, así es para trabajar, ya no es un instrumento de lujo”, dijo el Presidente en noviembre de 2018.

Sin embargo, esta herramienta de trabajo es de elevado costo. “El esfuerzo es el despegue y el aterrizaje, además de que te quema un ciclo un despegue y un aterrizaje así tan corto, ésta siempre va desgastando la nave. Es muy caro mantener un helicóptero, la hora de vuelo promedia los 2.500 dólares por hora”, señaló otro experto aeronáutico contactado por Los Tiempos.

“Los costos varían de nave en nave, las condiciones, pero siempre es elevado y no se justifica para un vuelo de transporte de cinco minutos a un lugar que es totalmente accesible”, dijo el experto, señalando que la distancia entre la Casa Grande y la residencia de San Jorge, por ejemplo es de unos kilómetros.

De acuerdo con el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), para la gestión de 2019, la actual administración erogará más de 3 millones de bolivianos por concepto de combustible de aviación, “3.500.000 bolivianos por concepto de servicio de provisión de combustible de aviación Gestión 2019”.

Asimismo, hay al menos ocho contratos desde enero para repuestos, material consumible y componentes diversos adjudicados a la empresa Airbus, con costos que van desde los 20 mil hasta los 44 mil dólares.

En breve contacto con ciudadanos de a pie, quisimos conocer los criterios sobre este episodio. “El mantenimiento de estos lujos le cuesta al pueblo boliviano que exige salud, educación y, por lo tanto, esos recursos económicos deberían destinarse a eso”, dijo Jaime Moncada.

Otro recordó que el Presidente adquirió una flota de vehículos para resguardar su seguridad y trasladarse, pero que “ahora ya ni siquiera se ven los vehículos”.

Los vehículos del Presidente

El presidente Evo Morales cuenta con cinco vehículos para su seguridad: un Lexus LS 460L modelo 2013 (blindado) y cuatro vagonetas Land Cruiser VX V8, una de ellas blindada y otras tres sin blindaje, todas 2013.

Según documentos oficiales, el vehículo blindado negro marca Toyota Lexus, con placa 3455-TSA, tiene un costo de Bs 2.018.000; la vagoneta negra blindada Toyota con placa 3455-TXK costó Bs 1.774.000; otras tres vagonetas de la misma marca, pero que no son blindadas, costaron cada una Bs 823.000. En total, el costo de toda la caravana es de Bs 6.261.000.

Flota de aeronaves presidencial

El Gobierno dispone de las naves Falcon 900X FAB 001, que es el avión presidencial; el Falcon 50EX FAB 002, que es usado por el Vicepresidente, y el FAB 005, además de los helicópteros Eurocopter EC145 y dos helicópteros Ecureuil AS-350 B3.

En agosto de 2018, el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, denunció el gasto de casi 250 millones de bolivianos anuales en los vuelos de las aeronaves de la Presidencia del Estado, y aseguró que entre 2010 y 2017 el jefe de Estado realizó 147 viajes fuera del país, siendo EEUU, Cuba y Venezuela sus destinos favoritos.

Tus comentarios

Más en País

Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad de su red 4G para ofrecer una experiencia...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este miércoles que seguidores de Súmate, del...

La Dirección Departamental de Educación de Tarija recordó que está prohibida la asignación de tareas, para el descanso pedagógico que empezará el lunes 7 y concluirá el 18 de julio.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación Patriótica (NGP) pueda presentar una...
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego de analizar los descargos presentados en...
Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por discrepancias con las posiciones del candidato...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...