Suman las renuncias en el TSE, dimitió el jefe de Sección de Infraestructura y Comunicación

País
Publicado el 04/04/2019 a las 13h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Franz Álvarez Gonzales renunció al cargo de jefe de Sección de Infraestructura y Comunicación en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), alegando que se cometieron una serie de actos "injustificados" en su contra.

En su carta de renuncia dirigida a la presidenta del TSE a la que accedió ANF, Álvarez informa que su decisión es "irrevocable" a partir del 1 de abril, "debido a los últimos acontecimientos injustificados contra mi persona referidos a la destitución, restitución y cambio radical de funciones", señala.

Una fuente vinculada al TSE dijo a este medio que Álvarez era el segundo en mando en la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (DNTIC); primero lo destituyeron, luego lo restituyeron y al final lo enviaron a la ciudad de El Alto "solo para cansarlo".

Álvarez que había sido destituido el 5 de enero de este año demandó su reincorporación porque su esposa estaba embarazada, alegó un retiro ilegal basado en el Decreto Nº 12 de inamovilidad laboral. En esa oportunidad sostuvo que Recursos Humanos conocía que su esposa estaba en etapa de gestación, a pesar de ello fue despedido.

Sin embargo, ante este argumento de respeto de derechos laborales fue reincorporado nuevamente en sus funciones, pero sin mayor explicación le cambiaron de funciones y promovieron su transferencia a la ciudad de El Alto.

El pasado mes de marzo, Rafaela María Goretti del Consuelo Grigoriu renunció al cargo de Directora Nacional de Procesos Electorales del Órgano Electoral en su carta hizo notar la permanente "descalificación" de las propuestas sugeridas a la Sala Plena.

Grigoriu tiene una extensa trayectoria vinculada al ámbito electoral. Fue presidenta y vocal del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, por su experiencia pasó a ocupar el cargo de Directora de Procesos Electorales.

 Mientras que Roxana Ybarnegaray el 10 de marzo fue destituida por la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, pese a su larga experiencia en el ámbito electoral, fue vocal (2001-2005 y 2009-2010), luego ocupó el cargo de directora del Servicio de Registro Cívico (Sereci) de Santa Cruz.

"El jueves recibí un memorándum de destitución como directora del Sereci de Santa Cruz", declaró Ybarnegaray, aunque dijo que "se veía venir", porque intentaron persuadirla para que renuncie, pero se negó "y ahí llegó la destitución".

 En enero, se conoció que más de una decena de personas fueron destituidas o renunciaron al cargo bajo presión, según fuentes extraoficiales.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

El sentenciado aceptó la pena en un juicio abreviado.
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...