Menores de Unatsbo revelan que jamás fueron encuestados
Nathalie Iriarte V.
Con apoyo de Connectas
Las contradicciones del INE, el silencio de sus funcionarios respecto a nuestras consultas y la falta de transparencia al no compartir los resultados de la Encuesta Nacional Niño, Niña y Adolescente (ENNA) con los actores involucrados siembran dudas.
Quien también tiene preguntas para el INE es Estefany Yucra, una menor de 17 años, de piel morena, lentes onda hipster, zapatos All Star y pómulos rosados por el frío andino. Ella es la secretaria de Unatsbo, la Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia y vive en Llalagua, el municipio minero de Potosí.
Para Estefany —vendedora de ropa usada americana desde sus 10 años— los resultados de la ENNA no la toman en cuenta.
“Si hubiera sido una encuesta bien hecha, creo que los resultados serían diferentes. No son datos confiables; nosotros sabemos cuántos niños trabajan aquí. Ni siquiera sabíamos que se ha hecho esa encuesta”, asegura. “De los resultados nos hemos enterado por X personas y por el internet”.
—¿Han tenido alguna visita de la Defensoría de la Niñez, de inspectores del trabajo o de funcionarios del gobierno?
—No, ninguna. Nosotros fuimos los que exigimos a la Defensoría que tenía que hacer el registro de los niños trabajadores, pero nada. Fuimos a exigir, hasta ahora no hemos recibido respuesta. Pedimos certificados o credenciales, pero no se ha tocado el tema. Nada.
Si Estefany Yucra, una de las trabajadoras más visibles y mediaticas del país por ser vocera de Unatsbo, no obtuvo nunca su credencial de niña trabajadora, no hay mucho que puedan esperar los miles de niños y niñas que trabajan en la clandestinidad.
Según datos de Unicef, el 96 por ciento de los menores desconoce sus derechos laborales por la pobre inversión del Estado en prevención.
Para Estefany, los niños trabajadores son una realidad que crece y los funcionarios del Gobierno son fantasmas.