Costas devela falencias en el TSE; sus colegas niegan crisis

País
Publicado el 27/04/2019 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El vocal Antonio Costas, mediante una carta a la Sala Plena, alertó sobre problemas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que podrían afectar las elecciones de octubre, por lo cual pidió a sus colegas que se reconduzca la gestión y se dé un giro de 180 grados.

Horas después, la presidenta de la institución, María Eugenia Choque, respondió que “respeta” la opinión de su colega vocal, Antonio Costas, y agregó que será analizada la carta que éste les envió y en la que señala un sinnúmero de desafíos y problemas que enfrenta esa entidad.

“Por las llamadas que hemos estado recibiendo, quiero referirme pues a la carta del vicepresidente Antonio Costas. Respetamos la opinión de nuestro colega y comunicamos que (…) tuvimos Sala Plena, no se ha podido tratar algunos puntos (de esa carta), pero está en la agenda”, dijo la presidenta.

Ayer, Brújula Digital informó sobre la carta de Costas, en la que advierte que es posible el TSE no logre administrar adecuadamente los comicios debido a la gran cantidad de tareas que no se han realizado todavía.

La presidenta del tribunal dijo que el Órgano Electoral tiene la “solidez” y la “capacidad” suficiente como para llevar adelante adecuadamente la organización de los comicios generales del 20 de octubre y negó la existencia de la crisis mencionada en la carta de Costas.

“Decir al pueblo boliviano que puede tener la seguridad de que vamos a administrar este proceso electoral de manera técnica y de manera transparente, y los bolivianos serán los garantes”, dijo.

Costas, por su parte, señaló que intentará averiguar cómo fue filtrada su misiva de ocho páginas, que fue enviada el 22 de abril a sus colegas de la Sala Plena. Los otros vocales del TSE recién analizaron la carta ayer.

La misiva de Costas expresó: “Por los antecedentes expuestos se (deben) adoptar medidas dentro de Sala Plena que permitan un giro de 180 grados, que permita reconducir nuestra gestión y evitar se configure una situación que no nos permita alcanzar el objetivo de administrar las elecciones generales 2019 de manera eficiente”.

 

CONADE EXIGE PROCESO ELECTORAL TRANSPARENTE

El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) exigió transparencia y credibilidad en el proceso electoral, a través de un nuevo padrón y de la renuncia de los actuales miembros del TSE, porque actualmente los vocales están subordinados al poder político.

El Conade sostiene que la transparencia e imparcialidad de las elecciones no están garantizadas, porque los vocales del Órgano Electoral actúan en “directa subordinación al poder político”.

 

EL PRESUPUESTO PARA COMICIOS LLEGA A BS 217 MILLONES

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Ministerio de Economía un presupuesto de 2017 millones de bolivianos para llevar adelante las elecciones generales de 2019.

La vocal Lucy Cruz precisó que el total de presupuesto solicitado es de Bs 217.003.443, de los cuales Bs 177.633.957 se prevén para el proceso electoral que se desarrollará en el país y el resto, Bs 39.369.485, será destinado para las elecciones en el exterior.

La cifra pedida por el TSE es 14 millones de bolivianos superior a que el Ministerio de Economía dispuso para las elecciones de 2014, cuando se otorgaron 203 millones de bolivianos.

Cruz aclaró, sin embargo, que dependerá del Ministerio de Economía si aprueba el monto solicitado. Aseveró que, para planificar las elecciones, se ha realizado dos talleres nacionales, y que además se realiza otro respecto al ámbito de la comunicación.

 

 OBSERVACIONES

1. 59 despidos y renuncias
A la fecha, han sido destituidos 14 funcionarios de diferentes dependencias de la institución y también han presentado renuncia un total de 45, totalizando 59 profesionales.

2. Presupuesto final para las elecciones
Falta de definición y tramitación del presupuesto electoral demora, incluso meses.

3. Problemas técnicos en equipos
La disponibilidad de los equipos biométricos, debido a que todavía no se ha renovado la plataforma biométrica, constituye un problema complejo a resolver.

4. Ajustes en la planificación
Ajustes necesarios en la planificación para la distribución de los equipos para el operativo de registro rumbo a las elecciones generales.

5. No hay reglamentos aprobados
La aprobación de los reglamentos e instructivos concernientes al operativo electoral.

6. Organizaciones políticas
Falta de la unidad de relacionamiento con organizaciones políticas que participarán en las elecciones generales.

7. Sistemas informáticos
Ausencia de decisiones sobre los sistemas informáticos a ser utilizados en el proceso electoral de octubre próximo.

Tus comentarios

Más en País

"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los productores.
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que sustenta la candidatura...
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con propuestas  o planteamientos que promueven un modelo de desarrollo más amplio y...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera presentar, garantizar la defensa de la...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...