Montenegro se entrega y podrá ser extraditado dentro de 3 a 6 meses

País
Publicado el 12/05/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Pedro Montenegro Paz, el narcotraficante que logró estrechar relaciones con policías y jueces, y que ayer se entregó a la Policía, permanecerá detenido en el penal de Palmasola (Santa Cruz) durante tres a seis meses, tiempo que involucra el trámite de su extradición a Brasil, país que le sigue los pasos desde 2015 por delitos de tráfico transnacional de drogas y asociación delictuosa, explicó el fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero.

Montenegro también enfrenta cargos en Bolivia por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y falsedad ideológica, dado que posee cuantiosos bienes y, además, una doble identidad a nombre de Pedro Hoffman Sáenz.

Según el fiscal, Gerardo Balderas, miembro de la comisión que investiga el caso, Montenegro prestará su declaración informativa y ésta permitirá obtener más luces respecto a la investigación.

A pesar de que en la última semana se llevó a cabo una serie de megaoperativos en la frontera con Brasil en la búsqueda de Montenegro, éste se presentó de manera voluntaria a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz, donde fue inmediatamente aprehendido, mediante acción directa, al promediar las 11:30 horas de ayer.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que la Policía cerró toda posibilidad de salida con la multiplicación de acciones policiales en Santa Cruz y otros departamentos del país. Destacó también el trabajo de seguimiento a pilotos y empresas que operan con avionetas, además de la coordinación con el Ministerio de Gobierno de Paraguay y las fuerzas policiales de Brasil y Argentina.

“Las diferentes diligencias intensivas de los últimos días prácticamente cercaron al señor Montenegro, le cortaron toda posibilidad de salida y le obligaron a presentarse para que la Policía proceda a su detención”, dijo.Tras la presentación del extraditable, las autoridades salieron del Comando de Santa Cruz sin responder preguntas de la prensa.

Montenegro, pese a su condición de prófugo de la justicia brasileña, no solamente llevaba una vida opulenta en Santa Cruz, sino también conformó una organización criminal orientada a actividades ligadas al narcotráfico junto a policías y miembros del Poder Judicial.

Romero, a modo de antecedentes, dijo que la Felcn inició una investigación a fines de marzo a partir de un reporte de contacto que daba cuenta sobre un posible encubrimiento de oficiales de la Policía a una organización delictiva. El 13 de abril, Romero reveló que el excoronel Gonzalo Medina y el excapitán Fernando Moreira, que se desempeñaban como jefes de la Felcc de Santa Cruz, estaban presuntamente implicados con una red de narcotráfico. Diez días después, ordenó dar de baja a los oficiales y el inicio de un proceso penal.

El comandante general de la Policía, Vladimir Calderón, informó que esta institución, en coordinación con el Ministerio Público, realizó un total de 52 allanamientos en distintos inmuebles de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz con la finalidad de obtener información sobre la red de narcotráfico.

Calderón precisó que existen siete inmuebles secuestrados con un valor de aproximadamente 3 millones de dólares; 45 motocicletas y cuadratracks, cuyo valor asciende a los 800 mil dólares y otros tres vehículos con un valor colectivo de 300 mil dólares.El valor total de los bienes secuestrados es de 4,1 millones de dólares.

Oposición sospecha que entrega fue un “acuerdo”

Opositores cuestionaron la eficiencia de la Policía Boliviana y del Ministerio de Gobierno respecto a la captura de Pedro Montenegro Paz, ya que éste se entregó de forma “voluntaria”. Insinuaron que detrás de este hecho existe un posible “acuerdo” con el narcotraficante, quien —según afirmó el ministro Carlos Romero— se presentó porque se vio imposibilitado de salir del país ante los operativos policiales en el país.

Sin embargo, el presidente Evo Morales saludó la “captura” del narcotraficante e instruyó al Ministerio de Gobierno y a la Policía Boliviana que continúen con las investigaciones, desarticulación y detenciones de implicados “caiga quien caiga, y con todo el peso de la ley”.

Declaraciones

"Hemos instruido al Ministro de Gobierno y a la Policía Boliviana que continúen con las investigaciones, desarticulación y detenciones de implicados". Evo Morales Ayma Presidente de Bolivia

"No descartamos realizar operaciones donde podamos lograr la captura de otros implicados. El Ministerio Público va a disponer el seguimiento". Vladimir Calderón Cmte. General de la Policía

Cronología de los acontecimientos

29 DE MARZO Inician investigación Un reporte de contacto devela un supuesto vínculo entre dos policías y una red de tráfico de drogas. La Felcn inicia la investigación.El 3 de abril se suspende al responsable Aircop de Viru Viru.

13 DE ABRIL Se filtra el audio Los Tiempos difundió el audio. Se escucha al excomandante de la Policía Rómulo Delgado comentar al director de la Felcn, Maximiliano Dávila, que su destitución obedece al inicio de la investigación.

23 DE ABRIL Destituyen a policías El Ministro de Gobierno ordenó dar de baja a Gonzalo Medina y Fernando Moreira por estar vinculados a Pedro Montenegro Paz, prófugo de la Justicia brasileña por el delito de tráfico de drogas.

24 DE ABRIL Expolicías a prisión Gonzalo Medina y Fernando Moreira son enviados preventivamente a Palmasola. Cinco días después, ocurrió lo mismo con el exmayor Kurt Brun Ríos. Investigan a otros cinco uniformados.

9 DE MAYO Traslado a San Pedro Medina y Moreira fueron trasladados desde Santa Cruz hasta el penal de San Pedro, La Paz, con la finalidad de precautelar la vida de éstos. Sin embargo, un día después, se ordenó el retorno.

11 DE MAYO Se entrega el narco Pedro Montenegro Paz se presentó a la Felcn. Fue aprehendido y presentado a los medios de comunicación. No hizo ninguna declaración, pero su abogado pidió garantías para su vida.

Tus comentarios

Más en País

La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.

Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez. La sesión, prevista inicialmente para...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...