Informe sobre estado de la Justicia concluye que no existe independencia judicial en Bolivia

País
Publicado el 21/05/2019 a las 20h49
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El Informe sobre el estado de situación de la Justicia elaborado por la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos concluyó que no existe independencia en el Órgano Judicial de Bolivia, y advierte que el Gobierno asigna un 0,49 por ciento de presupuesto para todo el sistema judicial.

  • La Plataforma aborda en el documento cinco temáticas:
  • El estado actual de la administración de justicia.
  • La administración de justicia penal, el acceso a la justicia de mujeres que sufren violencia.
  • La situación de la independencia de justicia y la transparencia.
  • Acceso a la información pública.

Uno de los temas fundamentales es si existe o no independencia judicial en Bolivia, la directora de la Fundación Construir, Susana Saavedra, dijo a ANF: "No. La independencia está plasmada en la norma, en el informe hacemos un análisis de los estándares y se está incumpliendo, no existen garantías prácticas que faciliten esta independencia", sostuvo.

Precisó que, en la dimensión institucional, es decir, en teoría se cumple la independencia judicial, porque está establecido en la Constitución Política del Estado y en las normas; pero en la dimensión personal existen temas medulares que no son atendidos.

Citó el tema presupuestario, porque el Gobierno destina en el Presupuesto General de la Nacional (PGN) el 0,49 por ciento de recursos económicos para todo el sistema judicial, es decir, "el Estado transita a una reforma fuerte, pero con ese presupuesto no se consolidarán las reformas", observó.

"No se puede hacer una transformación en el marco de la agenda de la Cumbre (de Justicia) con un presupuesto de este nivel", afirmó Saavedra, quien considera "preocupante" que no exista voluntad política para impulsar las reformas en condiciones que den sostenibilidad al proceso.

Manifestó que según los estándares internacionales se trata de uno de los Poderes del Estado más importantes, sin embargo, en Bolivia no existe ni siquiera un mapa de acceso a la justicia respecto a las necesidades de la población en relación a criterios de género, brechas generacionales, entre otros.

Las instituciones que son parte de la Plataforma observan que "no existen las condiciones para una carrera judicial, hay una transitoriedad en el Órgano Judicial que se ha extendido por casi una década, solo el 20 por ciento de los jueces son institucionalizados; mientras que en el Ministerio Público no hay información, se estima que apenas el 10 por ciento de los fiscales son institucionalizados.

Otro dato, es que el Consejo de la Magistratura proyectó crear 278 nuevos juzgados en el país, pero solo logró instalar 52 juzgados, para atender la amplia carga procesal. Actualmente, existen 1.105 jueces en la jurisdicción ordinaria, las causas penales están distribuidas en 291 juzgados en las ciudades capitales y provincias.

El 68,13 por ciento de la población carcelaria se encuentra con detención preventiva, de esta manera el país ocupa el cuarto lugar en relación a los países miembros de la Organización de Estados Americanos, después de Paraguay, Haití y Uruguay. En los últimos años se estima que en promedio siete de 10 personas privadas de libertad en cárceles no tiene sentencia condenatoria.  El Ministerio Público pide prisión preventiva en el 69 por ciento de las audiencias cautelares.

Saavedra, también se refirió a los 25 años que el país camina en un proceso de reformas judiciales, las que no se consolidan porque son pruebas y ensayos permanentes.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...