Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple

País
Publicado el 13/12/2020 a las 15h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Una investigación realizada en 2020 por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia, a documentos del programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple", hallados en el Estado Mayor, detectó una posible malversación de recursos por más de 626 millones de bolivianos de la cooperación venezolana, otorgada a Bolivia en calidad de donación, en el periodo 2007-2011.

La investigación a la que tuvo acceso ANF, se inició debido a sospechas sobre malversación de fondos de carácter público durante la gestión del expresidente Evo Morales Ayma, que, por declaraciones públicas del exmandatario y las evidencias encontradas en la pesquisa, evadió el control de tesorería y transparencia durante esa etapa. ANF pidió la contraparte al actual gobierno por medio del Ministerio de la Presidencia, sin éxito. Desde la Unidad de Comunicación del Ministerio dijeron que no había una persona autorizada para brindar información.

Tras los hallazgos, la UPRE enfatiza en que "es menester realizar una investigación en extenso para determinar los tipos de responsabilidades que existieron por el mal uso de estos recursos de donación, sin ningún tipo de fiscalización, que debían ser utilizados para el beneficio y desarrollo del pueblo boliviano".

La documentación, encontrada en marzo de 2020, estaba arrumada en un depósito abandonado del Estado Mayor del Ejército y fue trasladada a dependencia de la UPRE. Había un total de 1.799 ítems entre folders, carpetas y anillados, las que, según la investigación, no cuentan con ningún tipo registro en el sistema de la UPRE. Así mismo, ninguna autoridad militar pudo dar razón de cómo llegaron los legajos hasta esos predios. Luego de la transcripción, digitalización, investigación y análisis de los documentos, la UPRE cuantificó la donación de recursos en más de 965 millones de bolivianos.

El análisis de los documentos hallados en el Estado Mayor detectó observaciones en los 1.454 proyectos cuantificados, como por ejemplo que pese a no tener firmas recibieron desembolsos; existen varios desembolsos para un solo tipo de proyecto; hay duplicidad de contratos para un mismo proyecto; hay entrega de recursos mediante cheques a autoridades municipales pese a pedidos de creación de cuentas fiscales, entre otros.

Los más de 965 millones de bolivianos, debieron haber sido registrados por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), entidad por la que deben pasar todos los recursos de ayuda extranjera, sin embargo, esta dependencia solo cuenta con registro de 339 millones de bolivianos de cooperación venezolana, de lo que se desprende que al menos 626 millones de bolivianos no fueron transparentados. 

No obstante, la revisión del archivo histórico de la UPRE de 2007 a 2011 da como resultado un monto de inversión de más de 2.811 millones de bolivianos de cooperación venezolana -años en los que el actual presidente del Estado, Luis Arce Catacora, era ministro de Economía y Finanzas-, que tampoco cuenta con respaldo físico.

"Debido al manejo misterioso de los recursos de donación de la República Bolivariana de Venezuela, a solicitud del ministro de la Presidencia Yerko Núñez, se realizó la investigación de los proyectos financiados por las mencionadas donaciones", se lee en parte de la investigación.

El manejo de los recursos del Evo Cumple en la etapa venezolana (2007-2011) siempre fueron cuestionados por los políticos de oposición en ese entonces, y confirmados por las declaraciones púbicas del propio Evo Morales. 

A mediados de julio de 2008, el exmandatario reveló que recibe recursos "directamente" de la Embajada de Venezuela en La Paz, para eludir la burocracia del Tesoro General de la Nación o del Banco Central.

"Cuando llega (el dinero) al Banco Central o al Tesoro General de la Nación (las entidades por donde habitualmente fluye la cooperación internacional) cuesta sacar la plata" debido a que debe cumplirse "trámite y más trámite", explicó el mandatario durante un discurso ante cientos de mineros de cooperativas privadas de La Paz.

Morales indicó que por esa y muchas razones pidió al entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que "más bien la misma embajada puede firmar la inversión directamente".

La información recabada da como resultado observaciones sobresalientes, entre ellas que las donaciones externas no están registradas en el VIPFE, que es la entidad que regula todo financiamiento externo, según decretos 29079 y 29308, "evidenciando una diferencia sin registro que asciende a 626.460.508,59 bolivianos".

"Paralelamente en la base de datos de la UPRE se evidenció que existe una supuesta inversión hecha por la embajada de la República Bolivariana de Venezuela que asciende a 2.811.688.478,26 bolivianos, de los cuales, de la misma manera, se desconoce el paradero físico de la documentación, que según norma debería ser resguardada por 10 años", se lee en el documento.

Hallazgos

Como resultado de la investigación y análisis de los documentos hallados en el Estado Mayor, se detectó 150 convenios de proyectos que carecen de sus respectivas firmas, no obstante, se efectuaron los desembolsos correspondientes, según recibos firmados por los mismos representantes y cheques, en algunos casos.

Se evidenció dos convenios de un mismo proyecto con mismo monto, pero diferente tipo moneda (dólares americanos y moneda nacional).

Se hallaron cartas emitidas por diferentes representantes municipales dirigidas al exministro de Economía, Luis Arce Catacora -hoy, presidente del Estado-, solicitando la apertura de cuentas fiscales, sin embargo, los pagos emitidos fueron realizados a través de cheques.

Se evidenciaron contratos de un mismo proyecto con diferentes fechas de convenio, ambas firmadas por una misma autoridad municipal.

Se reveló recibos donde las fechas del primer desembolso se efectuó el mismo día o incluso antes de efectuarse la firma de convenio.

Se identificó 503 proyectos que cuentan con más de cuatro desembolsos, según recibos, a pesar de que el convenio no establece tal condición.

Existen recibos emitidos de forma grupal donde incluyen diferentes proyectos de una misma comunidad, identificándose un doble y hasta triple pago de un proyecto.

Las denuncias sobre corrupción y falta de transparencia en los proyectos del programa presidencial "Bolivia Cambia, Evo Cumple" fueron constantes durante los casi 14 años del gobierno de Evo Morales, sin que el Ejecutivo haya realizado los esfuerzos necesarios para aclarar esta situación. 

La Unidad de Proyectos Especiales fue creado bajo el Decreto Supremo 29091 el 4 de abril de 2007 como institución pública desconcentrada con independencia de gestión administrativa, financiera, legal y técnica bajo dependencia del Ministro de la Presidencia.

La finalidad de la institución es apoyar funcionalmente tanto en la parte técnica, logística y operativa a los proyectos especiales que el Presidente de República llevará a cabo durante su gestión.

El financiamiento de la UPRE, según Decreto 29091 artículo 7, proviene de los recursos del Tesoro General de la Nación y de la cooperación internacional.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los presidente de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, instalaron cerca a mediodía un Gabinete ampliado ministerial para abordar una serie de...
Santiago Peña Palacios, presidente de la República del Paraguay, llegó al aeropuerto de El Alto, aproximadamente a las 9:30 de este jueves, donde fue recibido...

Pobladores de Yapacaní cumplen este jueves el séptimo día de bloqueos en la ruta que une Santa Cruz con el interior del país. Exigen la aprobación de un crédito para la construcción de la carretera...
Los controles de militares en las estaciones de servicio permitirán identificar el carguío ilegal de combustible a vehículos indocumentados, con doble tanque, entre otras irregularidades, informó el...
La Cámara Baja sesionará hoy desde las 14:00 con una agenda de 14 puntos que incluye además crédito para Sucre y Adhesión al Mercosur.
La Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa (Constitución y Justicia Plural) decidieron ayer reanudar sus sesiones el lunes 17 de junio. Sin embargo, antes de proceder al tratamiento de las...


En Portada
Los presidente de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, instalaron cerca a mediodía un Gabinete ampliado ministerial para abordar una serie de...
La Cámara Baja sesionará hoy desde las 14:00 con una agenda de 14 puntos que incluye además crédito para Sucre y Adhesión al Mercosur.

Los controles de militares en las estaciones de servicio permitirán identificar el carguío ilegal de combustible a vehículos indocumentados, con doble tanque,...
Pobladores de Yapacaní cumplen este jueves el séptimo día de bloqueos en la ruta que une Santa Cruz con el interior del país. Exigen la aprobación de un...
La ministra de Salud, María Renée Castro, entregó este jueves 100 ítems en salud para el departamento de Cochabamba.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con el apoyo de las Fuerzas Armadas, ha tomado medidas para garantizar la comercialización de combustibles en todas...

Actualidad
El Gobierno de Argentina defendió este jueves el fuerte operativo de seguridad que implementó el miércoles para...
El G7 ha alcanzado este jueves un acuerdo provisional para conceder un préstamo a Ucrania de unos 46.000 millones de...
La reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial que planteó el presidente de México, Andrés Manuel López...
Los comunicadores en el XI Foro Social Panamazónico llaman a la acción conjunta para proteger este invaluable espacio...

Deportes
Bolivia cayó ayer por 3-1 ante Ecuador en el partido amistoso que se jugó en el estadio Subaru Park, en Filadelfia,...
13/06/2024 Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la venta de más de un millón de tickets para los partidos de Fase de...
13/06/2024 Fútbol
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el...
13/06/2024 Fútbol
La selección de Jamaica, que volverá a jugar la Copa América, llega con poco cartel tras pasadas ediciones, pero en la...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb),...