Pandemia recrudece; temen picos mayores los próximos días

País
Publicado el 28/05/2021 a las 10h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La pandemia de Covid-19 continúa con su arremetida en diferentes regiones del país, con el colapso de hospitales y de unidades de terapia intensiva (UTI), que conlleva la falta de oxígeno y medicamentos. En La Paz, prevén que la próxima semana se presente el “pico más fuerte de la enfermedad”, hecho que se complica con la llegada del invierno.

Ante esta realidad, los Comités de Emergencia de Operaciones Departamentales (COED) adoptan diferentes determinaciones, cada vez más severas, para contener los contagios.

En los últimos días, los casos positivos de coronavirus en el país han sobrepasado los 3.000 diarios, siendo los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz los de mayor incidencia, mientras las otras regiones también registran ascensos que preocupan a los galenos.

El ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero, señaló que hay temor de los médicos porque se prevén picos más altos de contagios dentro de esta tercera ola.

“Todavía está latente el brote fuerte que esperamos que llegue a La Paz. En una semana estaría comenzando. Estamos esperando con mucho temor esos siete días, esos ocho días que ya estaríamos enfrentando, según teoría epidemiológica, el pico más fuerte de la enfermedad; y qué tragedia, iniciando con el invierno”, señaló Romero.

Lamentó que la situación de los centros médicos es delicada y que los requerimientos de medicamentos, elementos de bioseguridad y oxígeno no fueron atendidos.

Mencionó que en el Hospital de la Mujer, en la unidad de neonatología, hay entre 12 y 14 prematuros graves y se acaba el oxígeno.

Ayer, por tercer día consecutivo, se reportaron más de 3.000 nuevos contagios (3.018), además de 86 decesos por coronavirus, según el Ministerio de Salud y Deportes.

Santa Cruz reportó 891 nuevos casos; Cochabamba, 826; La Paz, 463; Oruro, 232; Tarija, 188; Chuquisaca, 139; Potosí, 136; Beni, 136, y Pando, siete.

Medidas preventivas

Por siete días, los acontecimientos sociales y fiestas patronales, además del expendio y consumo de bebidas alcohólicas en bares, discotecas, billares, karaokes y otros, fueron prohibidos en las ciudades de La Paz y El Alto, por el COED de La Paz para contener la ola de contagios.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, sostuvo que las decisiones asumidas por el COED de La Paz, entre ellas, la prohibición del funcionamiento de locales de fiestas, se harán cumplir con apoyo de los efectivos de la Policía.

Para reforzar estas medidas de prevención de contagios, el COED paceño determinó ampliar la cantidad de puntos de vacunación con programación de días y de diagnóstico, con mayor cantidad de pruebas.

La ciudad de Sucre ingresará el domingo 30 de mayo en cuarentena rígida y encapsulamiento, medidas que estarán acompañadas de rastrillajes para la detección de infectados.

El alcalde de la ciudad de Trinidad, Cristian Cámara, descartó la posibilidad de decretar cuarentena rígida en la capital beniana, pero anunció la prohibición de actividades que generen aglomeraciones.

Corea y Unicef entregan donación

La República de Corea y Unicef se sumaron a la campaña de concientización que lleva adelante el Ministerio de Salud, con la entrega de 100.000 barbijos KF94, equivalentes a los KN95, para prevenir, mitigar y combatir la tercera ola de la pandemia del coronavirus.

El embajador de Corea, Hak Jae Kim, señaló que su país efectuó anteriores donaciones, pruebas rápidas y PCR, por un valor de $us 800.000.

Los 100 mil barbijos serán distribuidos a las brigadas y establecimientos de salud, donde se vacuna contra el coronavirus en el marco del Plan de Inmunización Masiva. Además, se enviarán a las maternidades de las ciudades capitales de los nueve departamentos, donde se atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos.

Gestionan la importación de insumos

El canciller Rogelio Mayta informó que la Cancillería y el Ministerio de Salud realizan un trabajo conjunto con el fin de evitar la carencia de insumos para el tratamiento de personas que fueron contagiadas por la Covid-19.

“La Cancillería, en este momento, a requerimiento del Ministerio de Salud, conjuntamente con ellos y su asesoramiento médico científico, estamos trabajando intensamente para que no falten provisiones de medicamentos u otros insumos necesarios como pruebas de PCR, antígenos nasales y todo lo que se requiera”, afirmó.

Asimismo, dijo que la Cancillería activó todos los medios a su disposición para que no falten las provisiones de medicamentos.

“La Cancillería, en estos momentos, está trabajando en ritmo muy sostenido para contar con todos los requerimientos que tenemos para combatir la Covid-19, en el transcurso de los próximos días u horas, según concretemos cosas en blanco y negro con documentos firmados, vamos a darlos a conocer a todos”, adelantó.

Respecto a la provisión de oxígeno, la autoridad gubernamental informó que, gracias al Gobierno de Argentina, se concretó la llegada de una provisión.

“Estamos tramitando una segunda exportación, esperamos que en este caso también podamos contar con el apoyo de Argentina. En el caso de Chile, también se han realizado gestiones en similar sentido, hemos tenido respuestas favorables”, subrayó el Ministro de Relaciones Exteriores.

Desinformación sobre las vacunas

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, calificó de exitosa la primera jornada de vacunación para las personas mayores de 40 años, aunque lamentó que aún haya una “baja cobertura”.

“Hay que considerar que todavía hay bajas coberturas en los grupos etarios que es necesario proteger, como los adultos arriba de 50 años. Nos preocupa el hecho de querer avanzar en la inmunización sin tener cubiertos estos grupos”, sostuvo el funcionario en una entrevista con un medio.

Por otra parte, la autoridad lamentó que existe resistencia a inmunizarse por parte de algunas personas, muchas mayores de 60 años, por la desinformación de las marcas de vacunas y la influencia de grupos “antivacunas”, principalmente a través de redes sociales.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Policía intervino este lunes el punto de bloqueo ubicado en La Apacheta, en la carretera La Paz -Oruro y despejó la vía.

Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "golpe de Estado" contra el Gobierno.
El, todavía, vocero presidencial, Jorge Richter, confirmó que dejará el cargo en los próximos días y anunció que en el futuro se dedicará a hablar de política y de "propuestas" para el país.
El Gobierno ha convocado al Congreso Plurinacional de Educación, que se realizará entre el 11 y el 15 de noviembre en el municipio de San Benito en Cochabamba. En la oportunidad se discutirán...
Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros fenómenos como la sequía en el oriente e...


En Portada
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
La Policía intervino este lunes el punto de bloqueo ubicado en La Apacheta, en la carretera La Paz -Oruro y despejó la vía.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
Este lunes, el alcalde del municipio de Sacaba, Pedro Gutiérrez, presentó la agenda del mes aniversario con 73...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...
El colombiano Cristian Castrillón llegó con cinco años a España, donde se reencontró con su madre que había migrado...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...