Siete datos clave sobre la viruela del mono

País
Publicado el 26/05/2022 a las 11h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Con datos de Télam, BBC y agencias

¿Es una enfermedad nueva?¿Es grave?¿Cómo se contagia?¿Hay vacunas?¿Qué tengo que hacer si tengo síntomas? Estas son algunas de las preguntas sobre la viruela del mono de la que ya se notificaron 110 casos en 15 países donde no es endémica, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a emitir un alerta epidemiológico.

Según la base de datos de la OMS, hasta este lunes fueron notificados 200 casos confirmados por laboratorio en Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Reino Unido, Francia, Alemania, Israel, Italia, Nueva Zelanda, Portugal, España, Suiza, Suecia y Estados Unidos.

En Bolivia, el Servicio Departamental de Santa Cruz (Sedes) reportó el primer caso sospechoso en un joven de 26 años que tuvo contacto con dos personas que llegaron de España.

¿Es una enfermedad nueva?



No. Según informa la OMS el virus de la viruela del mono es un ortopoxvirus que causa una enfermedad con síntomas similares a los de la viruela, pero menos graves. Si bien la viruela se erradicó en 1980, la viruela del mono continúa ocurriendo en países de África central y occidental, donde es una enfermedad endémica.

Los síntomas son fiebre, una erupción característica extensa y, por lo general, ganglios linfáticos inflamados.

l período de incubación de la viruela del simio puede oscilar entre 5 y 21 días. La etapa febril de la enfermedad generalmente dura de 1 a 3 días con síntomas que incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor de espalda, mialgia (dolor muscular) y astenia intensa (falta de energía).

La etapa febril es seguida por la etapa de erupción cutánea, que dura de 2 a 4 semanas. Las lesiones evolucionan de máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes y dolorosas) a vesículas (llenas de líquido transparente) a pústulas (llenas de pus), seguidas de costras.

¿Es grave?

"En la mayoría de los casos es una enfermedad benigna y autolimitada, es decir, que se va sola. La posibilidad de complicaciones es muy baja y la mortalidad es menor aún, así que en ese sentido hay que llevar tranquilidad", indicó a Télam la médica infectóloga Leda Guzzi.

Y explicó que "el tratamiento es sintomático. Se limpian las heridas con solución fisiológica y en general se tapan. También se puede indicar Ibuprofeno o Paracetamol para la fiebre o malestar general".

La especialista, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), detalló que "sólo en los casos graves se pueden considerar antivirales como el tecovirimat o el cidofovir pero sólo en situaciones muy graves como neumonía o encefalitis o sea cuadros que comprometan la vida del paciente porque por ahora son tratamientos que tienen alguna eficacia demostrada in vitro, algún estudio clínico pero tampoco son un stándar de cuidado".

¿Cómo se contagia?

"La infección se puede propagar cuando alguien está en contacto cercano con una persona infectada (o animal infectado). De todos modos, existe un riesgo muy bajo de transmisión a la población general", indicó por su parte el virólogo Humberto Debat, integrante el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).

Y añadió: "La transmisión entre humanos ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias grandes. Como las gotas no pueden viajar muy lejos, se necesita un contacto cara a cara prolongado".

Debat explicó que "el virus también puede ingresar al cuerpo a través de fluidos corporales, material lesionado o contacto indirecto con material lesionado".

En ese sentido, "la viruela del mono no está reportada como una infección de transmisión sexual, aunque puede transmitirse por contacto directo durante las relaciones sexuales con lesiones cutáneas infecciosas, sin embargo en este brote en particular hay algunos datos relevantes, por ejemplo en Reino Unido todos los casos informados el 16 de mayo fueron hombres que se identificaron a sí mismos como hombres que tienen sexo con hombres con predominio de lesiones en el área genital".

"Esta frecuencia inusualmente alta de transmisión de persona a persona observada y transmisión sin antecedentes de viajes a áreas endémicas (selva tropical de África) sugiere un aumento en la probabilidad de propagación del virus a través del contacto cercano como actividades sexuales", señaló.

¿Qué tengo que hacer si tengo síntomas o tuve contacto con un caso sospechoso?

Este domingo el Ministerio de Salud de Nación en la notificación del primer caso sospechoso en el país emitió una serie de recomendaciones:

Toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados, deberá tomar medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata.

El contacto cercano con personas infectadas es el factor de riesgo más importante para la infección por el virus.

Hasta hoy se considera exposición a un caso si se ha presentado exposición sin protección respiratoria (particularmente relevante para los trabajadores de la salud); se tuvo contacto físico directo, incluido el contacto sexual o se tuvo contacto con materiales contaminados como ropa o ropa de cama.

Si una persona tuvo contacto con un caso sospechoso o confirmado de viruela símica en el período infeccioso -comprendido entre el inicio de síntomas del caso hasta que hayan caído todas las costras de las lesiones cutáneas- deberá seguir una serie de cuidados y permanecer bajo seguimiento clínico-sanitario estricto durante 21 días desde el último contacto.

En primer lugar debe controlar su temperatura dos veces al día; mientras permanezca asintomática puede continuar con las actividades diarias de rutina pero debe mantenerse alerta a los síntomas; no debe donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen mientras estén bajo vigilancia de síntomas.

En caso de desarrollar erupción, deberá ser aislada y evaluarse como caso sospechoso, además se debe recolectar una muestra para análisis de laboratorio para detectar viruela símica.

¿Cuáles son sus síntomas?



La viruela del mono suele tener una sintomatología más leve que la de la viruela. Según los CDC, la enfermedad comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos -un síntoma que no tiene la viruela- y agotamiento. Hasta tres días después de tener fiebre, puedes desarrollar un sarpullido en la cara y el cuerpo que evoluciona hasta lesiones en la piel como costras.

El periodo de incubación -es decir, el tiempo desde que la persona se infecta hasta que tiene síntomas- de la viruela del mono suele ser de 7 a 14 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días, informan los CDC. La enfermedad suele durar entre 2 y 4 semanas.

Las personas que pueden tener síntomas de viruela del mono, y aquellas que tienen contacto cercano con ellas, deben comunicarse con su médico si tienen erupciones o

¿Existe una vacuna?

Actualmente no existe tratamiento ni vacunas contra la infección por el virus de la viruela del mono.

La OMS señala que los brotes sí se pueden controlar ya que la vacuna antivariólica ha demostrado una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Sin embargo, tras la erradicación mundial de la viruela en 1980 la producción de la vacuna se suspendió y ya no está accesible al público.

"Con todo, la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve", añadió.

"La vacuna que tenemos tiene un componente que se llama vaccinia, que es un virus del mismo género de la viruela humana y del simio. Esta vacuna es muy eficiente contra la viruela humana y tiene un 85% de eficacia frente a la viruela símica", explicó Guzzi.

Y continuó: "Las personas que recibieron esta vacuna, que son las nacidas antes de 1972, se estima que tienen algún nivel de protección. Las personas que nacimos posterior a esa fecha, después de que la viruela se erradicara, no recibimos esa vacuna entonces hay un porcentaje importante de la población que sería susceptible".

La infectóloga señaló que "al dejar de aplicarse, esta vacuna dejó de producirse en la mayoría de los países del mundo; sin embargo, se puede regenerar y producir nuevamente y hay países como el Reino Unido y Estados Unidos que ya comenzaron a evaluar de nuevo su producción.

El origen



La viruela común humana causó estragos por su gran facilidad de contagio y mortalidad. Este virus se convirtió en la primera enfermedad erradicada en la historia, hace mas de 40 años, gracias a una campaña de vacunación global.

La viruela del mono se conoce desde 1958 cuando fue identificada en un laboratorio. La enfermedad es frecuente en África Central y África Occidental. Fuera de ese espacio, son muy ocasionales los casos diagnosticados.

Más allá de lo que su nombre indica, las investigaciones han identificado una mayor trasmisión por parte de roedores que de monos.

Tus comentarios

Más en País

Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000 danzarines y músicos en la ciudad de La Paz,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico como nuevo requisito para brindar este...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y especializando su labor, como es su legado...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional convocado para este domingo con el fin de elegir al binomio presidencial, por la “ardua...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...