Tras sentencia, hija de la expresidenta Áñez anuncia que acudirá a la Corte-IDH

País
Publicado el 11/06/2022 a las 3h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la sentencia de 10 años de prisión para la expresidenta del Estado Jeanine Áñez, en el penal de Miraflores por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, la hija de la exmandataria, Carolina Ribera, anticipó que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“No hay justicia en el país porque todas las instituciones están copadas por el MAS. Han dictado una sentencia en ausencia de mi madre, esto es totalmente ilegal y va en contra de los derechos humanos. Además, se la juzgó en una vía que no corresponde”, dijo Ribera a la Red Uno.

Añadió: “Mi madre fue, es y será la presidenta constitucional que asumió el deber cuando el cobarde (Evo Morales) renunció y huyó del país. Me preocupa la salud de mi madre porque estas crisis que tiene son debido a la preocupación que tiene por nuestras vidas, que nos pase algo o que nos hagan algo. Yo no tengo miedo de salir a la calle porque sé que mi madre fue una mujer valiente que hizo lo mejor que pudo por el país y todas las familias bolivianas”.

Asimismo, el abogado defensor de Áñez, Jorge Valda, señaló: “Terminó este juicio plagado de irregularidades, caracterizado por el abuso que ha ejercido un tribunal sin competencia para juzgar un hecho que no puede ser tratado por la justicia ordinaria, porque estamos hablando de una exsenadora, expresidenta del Estado. Ésta es una venganza política y no una sentencia”.

Explicó que hay un plazo de 15 días para presentar la apelación, que se prevé presentar luego de conocer la resolución completa que se dictara el miércoles 15 de junio. Además, analiza enviar una carta a la Organización de Estado Americanos (OEA).

Este proceso duró un tiempo récord de 10 meses. El tribunal sentenció con 10 años de cárcel a la expresidenta por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

Sin embargo, la Fiscalía, el Ministerio de Gobierno, la Procuraduría del Estado, la presidencia de la Cámara de Senadores, legisladores y seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) habían pedido una condena de 15 años de prisión para la exmandataria.

Junto con Áñez fueron sentenciados el excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman, a 10 años de reclusión en el penal de San Pedro; el excomandante general de la Policía Vladimir Calderón, a 10 años en San Pedro; el excomandante de las Fuerzas Armadas Jorge Elmer Fernández, a cuatro años en San Pedro; el excomandante de las FFAA Sergio Orellana, a cuatro años; el excomandante del Ejército Pastor Mendieta, a tres años, y el exjefe del Estado Mayor Flavio Gustavo Arce, a dos años. Todos en el penal de San Pedro.

La lectura de la resolución fue realizada después de más de nueve horas de deliberación. En las afueras del tribunal de justicia se concentraron centenares de personas que hicieron vigilia pidiendo que la sentencia sea de 15 años en contra de la exmandataria.

 

Apoyo a Áñez

Tras conocerse la sentencia de 10 años en contra de Áñez, los opositores calificaron la jornada pasada como un día nefasto porque se ha consumado la “venganza” por haber asumido la presidencia en 2019. Reiteraron que no hubo un “golpe de Estado”, sino una “rebelión” de 21 días.

“Hoy es un día nefasto para el país. Se ha consumado la venganza de aquellos que incendiaron el país, que cometieron fraude, que huyeron y se escondieron como viles delincuentes. La historia y el pueblo se los demandará, el Estado de derecho volverá”, manifestó el jefe de bancada de Creemos Henry Montero a ANF.

Mientras que el político de Unidad Nacional Samuel Doria Medina dijo que un día se restaurará el Estado de derecho en el país y este caso será estudiado como un ejemplo de todo lo que estaba mal en Bolivia en esta gestión.

“La sentencia contra Jeanine no mancha a quien la recibió, sino a quienes la impusieron en contra de la ley. Un día restauraremos el Estado de derecho en Bolivia y este caso se estudiará como un ejemplo de todo lo que estaba mal en Bolivia en 2022”, señaló Doria Medina.

En tanto, el diputado de Comunidad Ciudadana José Manuel Ormachea también reaccionó a la sentencia, recordó que en 2019 hubo una “rebelión” de 21 días durante la crisis política.

“Pueden condenar injustamente a una persona, pero jamás podrán cambiar la historia y no podrán encarcelar nuestros ideales. Fue una rebelión pacífica de 21 días y así es y será recordado por todos los bolivianos que creen en la democracia”, manifestó.

Asimismo, la senadora de CC Andrea Barrientos expresó su apoyo a la exmandataria en su cuenta de Twitter.

“Lo que vive Jeanine Áñez no tiene nombre, el Órgano Judicial obedeciendo el mandato del presidente Luis Arce y Evo Morales. Un juicio ilegal con una descarada violación a los DDHH. Mi solidaridad con la expresidenta y su familia”, publicó en la red social.

La diputada Luisa Nayar publicó en la misma red: “Lo del gobierno de Luis Arce frente a la exmandataria Jeanine Áñez es un linchamiento y un asesinato judicial. Repudiamos la manipulación del MAS en el Órgano Judicial. Para nosotros Jeanine fue presidenta Constitucional y es inocente”.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien lideró las protestas en 2019, acusó a la Justicia de actuar como un brazo operativo del Movimiento Al Socialismo al organizar un juicio “ficticio”.

“La justicia actuó como brazo operativo del MAS. Organizó un proceso ficticio para desconocer la lucha legítima de todo un pueblo en contra del fraude electoral de Evo Morales”, sostuvo.

El expresidente y líder de CC, Carlos Mesa, acusó al partido gobernante de cometer uno de los crímenes políticos más infames en la historia boliviana.

“El masismo acaba de cometer uno de los crímenes políticos más infames de la historia boliviana, al usar al sistema de justicia servil para condenar sin ninguna prueba ni delitos a una expresidenta constitucional. El retroceso de la democracia y del Estado de derecho es vergonzoso”, señaló Mesa.

En tanto, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Gonzalo Rodríguez señaló que este veredicto se veía venir porque “era un proceso con una sentencia ya preestablecida” porque el tribunal estaba constituido por “personas sin carrera judicial y con propósitos políticos”.

“La Constitución Política del Estado señala que la independencia del Órgano Judicial se sustenta en la carrera judicial. Cuando no se respeta la carrera judicial, quiere decir que ha habido una designación política. Con este tribunal era predecible, mas no aceptable, esta sentencia”, dijo Rodríguez.

Asimismo, señaló que la sentencia aún no está ejecutoriada y que la defensa de Áñez “con seguridad apelará”.

 

HWR lanza observaciones

El investigador senior de Human Rights Watch (HRW) César Muñoz expresó su preocupación por la forma en la que se llevó adelante el proceso penal contra la exmandataria Jeanine Áñez y lanzó varias observaciones, entre ellas que la justicia no permitió que esté presente en su propio juicio.

La primera impresión del organismo internacional del experto en derechos humanos fue de preocupación. “Bolivia: Nos preocupa la forma en la que han sido llevados a cabo los procesos penales contra la expresidenta Jeanine Áñez”, dice el primer mensaje en torno a la condena del Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, según el reporte de ANF.

“Los tribunales superiores deben examinar cuidadosamente y de forma independiente cómo se llevaron a cabo los procesos penales contra la expresidenta Áñez, así como garantizar el debido proceso y los remedios adecuados si determinan que se violaron sus derechos”, señaló .

Anuncian movilizaciones

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) anuncia movilizaciones en los nueve departamentos del país en rechazo de la sentencia de 10 años de prisión en contra de la exmandataria.

Está previsto que esta jornada entablen una reunión para asumir las medidas de presión.

“La señora Áñez ha cargado dos pesos muy fuertes. Primero, la responsabilidad individual como presidenta, pero también ha cargado la responsabilidad social-colectiva que ha emergido de las movilizaciones de 2019 en este juicio tan injusto”, dijo Manuel Morales, activista del Conade.

Añadió: “No vamos a aceptar esta sentencia, la rechazamos. Éste ha sido un juicio injusto, por lo tanto, vamos a pelear para que esa responsabilidad que ha asumido la señora Áñez también sea asumida por nosotros, los que hemos salido en 2019”.

Tus comentarios

Más en País

“Su elección representa la continuidad de la misión evangelizadora de la Iglesia, el compromiso con la justicia, la paz y la unidad de todos los pueblos”, dice...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones presidenciales de agosto y convocaron al...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...