La ONU detecta 6 vulneraciones en el proceso contra Jeanine Áñez

País
Publicado el 18/06/2022 a las 4h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización de las Naciones Unidas hizo ayer seis observaciones al juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez, exjefes militares y un exjefe policial por el caso “golpe de Estado II”, aspectos que afectaron al debido proceso. Cuestionaron el abuso de la detención preventiva, la tipificación incompatible del delito  de “incumplimiento de deberes”, el formato híbrido presencial-virtual, las audiencias en ausencia, las deficiencias en el acceso a las pruebas testificales y demasiadas partes acusadoras que no permitieron el equilibrio con la defensa.

Primera observación

Áñez y los otros acusados fueron sentenciados por dos delitos: resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

La Misión de la Alta Comisionada observó que el tipo penal de “incumplimiento de deberes” es incompatible con el principio de legalidad recogido en varios tratados de derechos humanos, por ser excesivamente amplio y ambiguo.

Segunda observación

La ONU señaló también el uso excesivo y no excepcional de la detención preventiva. Señaló que en este proceso judicial, se observó una acumulación de detenciones preventivas por los mismos hechos bajo diferentes delitos. Áñez tiene detenciones preventivas por los casos “Golpe I” y “Golpe II”, que se desarrollan por distintos tipos penales.

Para la ONU, las medidas de restricción de la libertad mediante la detención preventiva deben ser excepcionales y deben basarse en una determinación individualizada, según criterios objetivos de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

Tercera observación

La organización observó que el formato virtual e híbrido de las audiencias del juicio tuvo un impacto en el principio de publicidad, respecto al acceso físico del público en general y de los medios de comunicación; así como en el principio de inmediación, con relación al contacto directo del juez con todas las actuaciones y los sujetos del proceso.

Este aspecto afectó sobre todo a las tres personas acusadas en detención preventiva: Áñez, el exalmirante Flavio Arce y el general Pastor Mendieta, que solo estuvieron presentes en las audiencias de manera física cuando el Tribunal se desplazó a los centros penitenciarios para tomarles las declaraciones inicial y final.

Cuarta observación

La representación de la Alta Comisionada observó que de manera general se hagan juicios en “ausencia” o “en rebeldía” de los acusados e indicó que esto debe evitarse, por el impacto que ello puede tener en el derecho a la defensa.

Recordó que en este caso, las cuatro personas declaradas en rebeldía contaron con la asistencia del Servicio Plurinacional de Defensa Pública, que se enfrentó a dificultades para desarrollar una estrategia de defensa técnica idónea y para acceder a información relevante.

Quinta observación

La ONU consideró que el acceso a la prueba testifical por las partes pudo haber sido facilitado en mayor medida.

Observó que la decisión del Tribunal de no exigir la comparecencia de testigos afectó a todas las partes en sus derechos procesales.

Sexta observación

La Misión observó también la participación de numerosas partes acusadoras, entre las que se encontraban la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría General del Estado, el Ministerio de Gobierno y un Senador.

Indicó que ese hecho afectó el equilibro procesal, entre otros, en la posibilidad de proponer pruebas, en la confrontación de testigos y en la presentación de alegatos. 

 

Fiscalía imputa a Arturo Murillo y Fernando López

El Ministerio Público imputó ayer  a dos exministros de la gestión de Jeanine Áñez por el caso de una supuesta compra irregular de material antidisturbio procedente de Ecuador, durante la crisis de 2019.

El secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó que el Ministerio Público emitió formalmente la imputación en contra de los exministros de Gobierno (Interior) y de Defensa, Arturo Murillo y Fernando López, respectivamente.

Ambos exministros están acusados de los presuntos delitos de tráfico ilícito de armas no convencionales, tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales e incumplimiento de deberes en grado de coautoría, explicó Quispe.

El año pasado se abrió una investigación para indagar sobre una presunta entrega de gases y otro tipo de material antidisturbio desde Ecuador hacia Bolivia. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó en ese entonces que el Gobierno interino gestionó una aeronave boliviana que transportara desde Ecuador hasta el país el material antidisturbio que se manejó con “bajo perfil”.

Quispe detalló que de acuerdo a la imputación “hubieran ingresado” al país al menos 5.000 granadas de mano, unos 2.389 proyectiles de largo alcance calibre 37 milímetros, 560 proyectiles de corto alcance y 500 granadas de sonidos y destellos para exteriores.

Agregó que están a la espera de que el juez fije la hora y la fecha de la audiencia.

Estándares internacionales

La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) aclaró que estas observaciones no afectan la independencia judicial, “sino reflejan en gran medida los desafíos estructurales del sistema de justicia que requieren una respuesta integral basada en el enfoque de derechos humanos”, dice el documento.  La Misión verificó temas de debido proceso y la transparencia en los procedimientos judiciales, sobre la base de las normas, internacionales.

 

Tus comentarios

Más en País

“Su elección representa la continuidad de la misión evangelizadora de la Iglesia, el compromiso con la justicia, la paz y la unidad de todos los pueblos”, dice...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones presidenciales de agosto y convocaron al...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...