Lamentan muerte de Albó y destacan su aporte a Bolivia

País
Publicado el 20/01/2023 a las 14h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Políticos, académicos y otras personalidades del país lamentaron este viernes el fallecimiento del padre jesuita Xavier Albó, quien murió esta jornada a los 88 años.

La Compañía de Jesús en Bolivia comunicó oficialmente la muerte del sacerdote. "Comunicar que el P. Xavier Albó, sj ha partido a la casa del Dios Padre/Madre y recibe de él un abrazo amoroso. Damos gracias por la vida compartida con nuestro compañero", publicó la casa de los jesuitas en el país.

El presidente Luis Arce publicó en sus redes sociales que Albó fue un luchador por los derechos de los más humildes.

"Lamentamos la muerte del padre jesuita Xavier Albó, que hizo suya la lucha por los derechos de los más humildes y de nuestros pueblos indígenas. Fue el claro ejemplo de que la revolución y la religión pueden ir de la mano. Nuestro sentido pésame a su familia y seres queridos", escribió el Jefe de Estado en su redes sociales.

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) destacó que el sacerdote jesuita Xavier Albó fue uno de los luchadores más importantes por la democracia y las libertades en Bolivia, al lamentar su fallecimiento.

"Xavierfue uno de los luchadores más importantes por la democracia y las libertades en nuestro país" dice un comunicado de la entidad defensora de los Derechos Humanos, en el que se adhiere al dolor que embarga a toda la comunidad de defensores de Derechos Humanos de Bolivia y de América Latina, a la comunidad jesuita y a su familia.

El presidente del Senado Andrónico Rodríguez, afirmó en sus redes que Albó fue un incansable defensor de la democracia.

"Lamentamos el fallecimiento del antropólogo y lingüista jesuita Xavier Albó, un incansable defensor de la democracia y los derechos humanos de Bolivia. Participó en huelga de hambre con Luis Espinal y Domitila Chungara en contra de la dictadura de Hugo Banzer", apuntó Rodríguez.

El jefe nacional de COmunidad Ciudadana, Carlos Mesa, destacó el compromiso de Albó y su aporte intelectual al país.

"Hondo pesar ha causado a la comunidad boliviana la muerte de Xavier Albó. Su compromiso de vida, su fe y su inestimable aporte intelectual para comprender mejor a la sociedad, en busca de justicia, igualdad e inclusión, nos dejan un legado imperecedero. Mi homenaje más sentido", señaló el expresidente.

Vida y obra

Albó Corrons, jesuita, vivió en Bolivia hace 71 años, se enamoró del país desde que llegó y decidió prestar sus servicios a los más desprotegidos, es decir, a los pueblos indígenas.

Tiene varios títulos en su carrera académica, pero nunca ha presumido de ellos. Es lingüista, investigador, filósofo, teólogo, geógrafo, antropólogo. Quienes han escrito sobre él sostienen que se enamoró de Bolivia, peor que su opción siempre fueron los pueblos indígenas y poblaciones rurales.

Nacido en Cataluña, España, aunque siempre dijo que era un boliviano por decisión. Decidió hacerse jesuita en septiembre de 1951. La Compañía de Jesús lo eligió para desempeñar su ministerio sacerdotal en Bolivia. Llegó a Cochabamba en junio de 1952, cuando apenas tenía 17 años y cuando el país aún vivía la efervescencia de la revolución del 9 de abril.

Al llegar al país se encontró con una Bolivia urbana y otra rural, llegó a querer a ambas, pero su opción fue clara, los pueblos indígenas del país, sobre los que estudio, escribió y convivió. Ha sido uno de los investigadores impulsores y convencidos del Estado plurinacional y de las autonomías indígenas.

En 2017, en un artículo Albó apostaba a "la capacidad de poder ser a la vez un Estado unitario y también pluri-nacional. El punto de partida es que el concepto de 'nación' tiene una historia mucho más antigua que el de 'Estado', dentro de un amplio margen de maniobra de ambos en su concepción".

Albó es uno de los tres fundadores del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en 1971, ha sido uno de sus primeros directores durante 1976. También es cofundador de la Revista Cuarto Intermedio. La Fundación Xavier Albó que lleva su nombre es una contribución al desarrollo de las ciencias sociales orientadas a la investigación.

Un intelectual incansable y Un curioso incorregible como titula su libro autobiográfico. Uno de sus últimos libros elaborados con Carmen Beatriz Ruiz que se presentó en diciembre de 2017. Es una obra que contiene anécdotas, incidentes y eventos de la vida de Albó, tanto como investigador y como sacerdote.

Sus aportes intelectuales los plasmó en publicaciones.

Más conocido como el "P'ajla" (calvo), Albó ha escrito muchos libros los que están recogidos en cuatro tomos Xavier Albó Obras Selectas. La cara india y campesina de nuestra historia (1990) (coautor con Josep Barnadas, esta obra forma parte de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia).



 

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...