Cuestionan transparencia del BCB tras intercambio de DEG por $us 300 millones

País
Publicado el 16/03/2023 a las 6h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas cuestionan la transparencia con la cual el Banco Central de Bolivia (BCB) maneja las Reservas Internacionales Netas (RIN) y pidieron conocer las condiciones bajo las cuales se intercambiaron 229,9 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) a 300 millones de dólares a finales de febrero. 

“La transparencia es fundamental para que la población conozca la situación en la que estamos, pero optaron por lo contrario. Esto no favorece ni a las autoridades ni a la población, ya que la confianza y la credibilidad son fundamentales. Muestran algo que no es la realidad y va en contrasentido”, manifestó el analista económico Germán Molina. 

Asimismo, el economista Joshua Bellot resaltó en un conversatorio en línea que “cuando no hay confianza y no se sabe qué ocurrirá” la ciudadanía actúa bajo el temor y esto contribuye a la desestabilización de la economía. 

El BCB, que a principios de febrero tenía 538 millones de dólares en DEG y 372 millones en divisas, cambió a fines de ese mes 229,9 millones de DEG colocados en el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 306 millones de dólares aproximadamente para reforzar sus divisas. 

 

Comparación

La operación realizada por el BCB fue cuestionada por legisladores de oposición, ya que el mismo BCB anunció acciones penales contra funcionarios del Gobierno de Jeanine Áñez que recibieron un financiamiento del FMI en 2020 por 347 millones de dólares, equivalentes a 240 millones de DEG.

“Ésa es la misma operación que hizo Áñez y que el Gobierno (de Luis Arce) devolvió al FMI. Ahora hemos recibido del FMI este swap o intercambio de monedas”, dijo el economista Gonzalo Chávez en sus redes sociales. 

Sin embargo, en un comunicado, el BCB indicó que no hay similitudes entre ambas operaciones, ya que Áñez solicitó “de forma irregular un crédito de la línea Instrumento de Financiamiento Rápido, mismo que no contó con la aprobación del Legislativo”.

En la operación realizada durante el gobierno de Áñez, el país recibió más dólares por DEG en comparación a la actual. Se estima que en la gestión de Áñez 1 DEG equivalía a 1,44 dólares, y en la actualidad equivale a 1,33 dólares.

Chávez explicó que el uso de los DEG tiene una tasa de interés y un plazo en el cual deben ser devueltos, condiciones que deberían ser informadas por el BCB.

Molina señaló que los DEG usualmente se utilizan cuando un país atraviesa por falta de liquidez, y el monto debe ser devuelto a una tasa de interés anual que usualmente no es muy elevada. 

 

La imagen empeora

La imagen del país en los mercados internacionales empeora. Ayer se conoció que la calificadora Standard & Poor’s puso al país bajo vigilancia por la caída de sus reservas, con la posibilidad de bajar su calificación que se mantiene en B.

Además, la compañía financiera JP Morgan elevó el riesgo de Bolivia a 1.007 puntos, lo cual pone la deuda boliviana como riesgosa. En lo que va de 2023, el riesgo país, según este banco, se disparó en 79 por ciento. 

Por otro lado, Chávez explicó que la caída de las RIN y la falta de divisas en el sistema financiero se deben principalmente a que el Estado gasta por encima de su capacidad para recibir ingresos (déficit fiscal). 

Por lo tanto, el analista señaló que de poco le servirá al país elevar las RIN con préstamos y cambios con el FMI si es que no se reconoce y cambia el problema de fondo.

 

 

¿Qué son los DEG del FMI? 

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) son un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1969 para complementar otros activos de reservas de los países miembros. 

En el caso de Bolivia, hasta el 8 de febrero, los DEG representaban el 15,2 por ciento de sus reservas; el oro representaba el 73,3 por ciento, y las divisas, el 10,5 por ciento.

Los DEG son asignados a cada país según el tamaño de su economía, es decir que los países más ricos poseen mayor cantidad de DEG.

Bolivia, que al 8 de febrero tenía 538 millones de dólares en DEG, puede obtener estos dólares a un tipo de interés y un plazo de devolución.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador que "vuelva su casa" en el Trópico y le...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el evismo da plazos al Tribunal Supremo...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.