Alertan que Gobierno puede designar magistrados interinos por decreto

País
Publicado el 15/04/2023 a las 3h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno central puede designar magistrados interinos mediante decreto supremo con el fin de evitar acefalías en los altos cargos del poder judicial, tras la repentina suspensión del proceso de selección de los postulantes para las elecciones judiciales, señalaron analistas, opositores e incluso oficialistas.

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni concedió la tutela a un amparo constitucional, suspendiendo de esa forma el proceso de preselección de magistrados; el plazo para la presentación de postulaciones comenzó hace 18 días y debía finalizar hoy.

El analista Carlos Alberto Goitia explicó que el mandato de los magistrados fenece el 31 de diciembre de este año y surge una controversia porque no pueden auto prorrogarse y tampoco puede haber vacancia de cargos.

Sobre la designación de magistrados por decreto supremo, Goitia señaló que existe jurisprudencia pues el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avaló este tipo de designaciones durante los gobiernos de Carlos Mesa y de Evo Morales.

A juicio del abogado constitucionalista José Antonio Rivera, existe la intención de designar a nuevas autoridades mediante decreto supremo con fin de mantener el control del poder judicial porque no hay la voluntad política de implementar una reforma judicial.

El diputado “evista” Héctor Arce (MAS) dijo que sospecha que se pretende designar a los magistrados desde el Gobierno central, “para los cual seguramente ya tienen nombres y apellidos”.

En la misma línea, su colega Renán Cabezas aseveró que algunos ministros buscan que el proceso (refiriéndose a las elecciones judiciales) fracase para luego designar a los altos magistrados por decreto presidencial.

Desde la bancada de Comunidad Ciudadana (CC)consideran que no existe alternativa viable para llevar adelante las elecciones judiciales y proponen un gran pacto nacional para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), en lo referente a la administración de justicia, a través de un referendo que sería en octubre.

El diputado Carlos Alarcón (CC) asemejó el proceso para las elecciones judiciales con un “cadáver que no va a poder resucitar”.

En tanto, la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Patricia Arce, informó que una opción es aprobar una ley corta para ajustar los plazos para el proceso de las elecciones judiciales. “Nosotros nos vamos a amparar en la CPE y vamos a acortar algunos plazos”, sostuvo.

Anunció que se convocará “lo antes posible” a los integrantes de la comisión para trabajar en el nuevo reglamento y convocatoria, aunque anticipó que no habrá muchas modificaciones.

 

Proceso de preselección

El proceso de preselección de candidatos para el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura estuvo en marcha hasta el miércoles. El 29 de marzo se inició la recepción de postulaciones y debía concluir hoy. La ALP comunicó ayer que “la convocatoria pública a postulantes para la preselección de candidatos (...) queda sin efecto hasta la publicación de una nueva convocatoria”.

 

Evalúan juicio contra vocales por prevaricato

El diputado Juan José Jáuregui (MAS), presidente de la Comisión de Constitución, informó ayer que evalúa la posibilidad de instaurar un juicio por el delito de prevaricato en contra de los vocales de la Sala Constitucional Primera de Beni, quienes ordenaron paralizar la convocatoria a candidatos judiciales al dar la tutela a un abogado que interpuso un amparo constitucional.

Cree que los vocales de la Sala Constitucional de Trinidad han adecuado su conducta al tipo penal de prevaricato, por lo que se analiza la instauración de un proceso judicial en su contra.

A raíz de ese fallo judicial, se paralizó el proceso de preselección de candidatos, hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional elabore un nuevo reglamento en el que se subsane el requisito observado y se fijen nuevos cronogramas y plazos para reanudar este trabajo.

Señaló que espera el documento escrito de la decisión judicial, para saber los fundamentos del fallo y conocer cuál ha sido la percepción que ha tenido este tribunal.

Tus comentarios

Más en País

A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma Colque, coordinadora de las Seis...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo Electoral Francisco Vargas.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.


En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...