Elecciones Judiciales: El MAS elimina requisito de no tener militancia política en los últimos 8 años

País
Publicado el 18/04/2023 a las 22h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Mixta de Constitución aprobó un nuevo reglamento de preselección de candidatos a magistrados del Órgano Judicial, aplicando los ajustes que determinó la Sala Constitucional Primera del Beni. Entre las modificaciones está que se eliminó el requisito de no tener militancia política en los últimos ocho años.

Además de los ocho integrantes de la comisión, cinco de los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) decidieron eliminar el numeral 16 del artículo 19 que decía: "No haber expresado posturas políticas de manera pública", y que motivó un Amparo Constitucional, aceptado por el Tribunal Departamental de Justicia de Beni.

La oposición expresó su rechazó al nuevo reglamento e incluso, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón afirmó que la nueva propuesta se acomodó a la medida del MAS aprovechando el fallo del Amparo Constitucional.

Reveló que también suprimió las exigencias de certificados de procesos disciplinarios que prueba la conducta de los postulantes en sus puestos laborales, además del certificado de antecedentes del Ministerio Público, la residencia de dos años en el departamento de postulación.

"En vez de mejorar, se han aprovechado de este Amparo para empeorar la norma, acomodando las reglas del juego para beneficio de los postulantes que el Gobierno quiere que gane (...) Ya no se van exigir los certificados. Esta clarito que están acomodando las reglas para hacer un peor reglamento del que ya existía", criticó.

Modificaciones

El requisito 2 del artículo 20 para los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura decía: "No tener militancia en alguna organización política de carácter departamental o nacional al menos ocho años antes del momento de la postulación". Ahora, el nuevo texto indica: "No tener militancia en alguna organización política".

Sobre esa modificación, el diputado de CC Oscar Balderas dijo que lo más probable "es que las acciones de las futuras altas autoridades judiciales, se guíen bajo criterios políticos antes que estrictamente legales o normativos".

También manifestó que el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, "no garantizarán imparcialidad en sus funciones que además debieran ser independientes de los otros órganos del Estado".

Mientras que en los requisitos comunes el oficialismo decidió eliminar los puntos 15, 16 y 17 del reglamento, el primero se refería a no haber sido parte de alguna ONG que será observadora en el proceso. El requisito 16 era la de no haber emitido una opinión política pública -que fue el origen de toda la revisión- el requisito 17 era tener ciudadanía digital.

Los ajustes fueron aprobados por la mayoría del MAS y con presencia de los legisladores de las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos, en la tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Mixta de Constitución que se desarrolló con al menos tres cuartos intermedios.

Otro de los requisitos eliminados son los siguientes: el numeral 12) No haber sido candidata o candidato de organización política, a cargos electivos a nivel nacional, departamental, regional y municipal o en los últimos diez (10) años; el numeral 13) No tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con el Presidente del Estado, Vicepresidente del Estado, Ministras y Ministros de Estado, Senadoras, Senadores, Diputadas, Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional y Representantes Parlamentarios Supraestatales.

Con la aprobación, los requisitos comunes fueron reducidos de 17 a 12. Entre los que se mantienen, está el contar con nacionalidad boliviana, haber cumplido con los deberes militares (solo varones), no tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento, no tener sentencia condenatoria ejecutoriada pendiente de cumplimiento, no tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia de violencia ejercida pendiente de cumplimiento, estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral y hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

De acuerdo al cronograma, la presidenta de la Comisión Mixta, Patria Arce, dijo que aún queda pendiente la ratificación en la sesión de Asamblea Legislativa que se debe realizar en los siguientes días, la recepción de postulantes tendrá una duración de 10 días.

Además la Comisión se fijó un día para aprobar el informe final y después prevén remitir al legislativo para que se apruebe la lista de los candidatos para las elecciones judiciales.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...