Interpelan al Ministro de Justicia por la aprehensión de Camacho

Publicado el 30/05/2023 a las 15h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) comenzó cerca de las 15:00 de este martes. Lima es interpelado por la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Los ochos legisladores interpelantes son: Andrea Bruna Barrientos Sahonero, Nely Verónica Gallo Soruco, Corina Ferreira Domínguez, Cecilia Moyoviri Moye, Cecilia Requena Zarate, Walter Jesús Justiniano Martínez, Rodrigo Paz Pereira y Fernando Vaca Suarez. Los legisladores adelantaron que pedirán la censura del ministro.

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrés Flores, informó que para evitar peleas en la interpelación del ministro de Justicia, Iván Lima, acordaron con la oposición no salir de sus curules para el "debate respetuoso" caso contrario serán sancionados por la comisión de ética.

Conozca las 11 preguntas que deberá responder el ministro Lima esta tarde:

1. Informe usted, las acciones asumidas de manera efectiva desde su cartera de Estado, con respaldo en hechos documentados, en la reforma judicial estructural, para buscar el resguardo férreo del derecho al debido proceso, fortalecer la institucionalidad e independencia del Órgano Judicial, y responder a un diagnóstico del sistema penal para prever su mejoramiento con mecanismos de evaluación y fiscalización a jueces y fiscales.

2. Informe usted de las gestiones realizadas desde su Ministerio, para asegurar que la detención preventiva deba ser aplicada de manera excepcional, como último recurso, y limitada en situaciones de protesta social.

3. Refiérase usted a las acciones realizadas por su persona como autoridad de su cartera de Estado para procurar el resguardo y respeto de las garantías judiciales de igualdad, imparcialidad, juez natural, debido proceso, y proporcionalidad en procesos seguidos contra disidentes políticos del partido en función de Gobierno.

4. Indique usted qué acciones concretas se han efectuado para revisar la legislación penal para eliminar definiciones ambiguas o generales en los delitos catalogados como delitos "contra la seguridad del Estado" a efectos de evitar la aplicación arbitraria de la ley.

5. Informe usted Sr. Ministro cuáles fueron las acciones concretas y específicas que realizó el Ministerio que está a su cargo respecto a lo señalado en el "Informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) - Bolivia" que manifiesta que se debe modificar, reformular y mejorar el sistema de justicia boliviano, en cuanto a: 1) La falta de independencia de la administración de justicia; 2) La instrumentalización del sistema de justicia con fines políticos; y 3) El uso y abuso de la detención preventiva.

6. Informe usted cuáles fueron las acciones concretas y específicas que realizó respecto a las recomendaciones que indican que el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional debe, en el marco de sus competencias, formular y ejecutar políticas y planes para la defensa, protección y promoción de los Derechos Humanos, en lo referente al imperio del principio de presunción de inocencia, y los elevados costos sociales, políticos y económicos de la detención preventiva.

7. Informe, en relación a las consultas anteriores, las acciones concretas que su Ministerio ha asumido respecto a la falta de proporcionalidad y quebrantamiento de las garantías constitucionales y al principio de legalidad en la detención de líderes opositores, como es el caso del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que sin la exhibición de una orden de aprehensión, y en total abuso de la fuerza, fue secuestrado por fuerzas armadas desconocidas y no identificadas bajo el delito nomen iuris del delito de "terrorismo", tipificado vagamente en el Código Penal.

8. Indiqué usted, qué acciones se están asumiendo desde su cartera del Estado, en la preservación del resguardo del Estado de Derecho, tomando en cuenta la Sentencia Constitucional Plurinacional 0240/2019-S2, que en su numeral IV señala de manera textual "durante la vacación judicial anual queda prohibido la ejecución de los mandamientos de aprehensión, apremio o detención preventiva".

9. Informe usted las acciones realizadas desde su Ministerio para promover sanciones, esclarecimiento y/o la investigación sobre la desaparición de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0012/2021, que declaró inconstitucional el artículo 90, 91 bis y el 344 del vigente Código Procesal Penal. En ese contexto, informe usted si su cartera Estado, en ejercicio de sus funciones, ha trabajado a favor de la promoción de la transparencia y resguardo al principio de legalidad en la emisión de sentencias judiciales y constitucionales, y si se ha investigado el bochornoso suceso referido.

10. Refiera usted qué acciones se están asumiendo desde su cartera de Estado en la investigación, esclarecimiento y/o sanción en lo concerniente a la desaparición de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0012/2021, referente a su manifestación pública de la imposibilidad de realizar juicios penales en rebeldía y la posterior declaración pública del Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional desmintiendo lo manifestado por su persona como autoridad y titular del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

11. Informe usted, en concordancia con lo manifestado previamente, si ha trabajado su cartera de Estado en el fortalecimiento de la transparencia en el proceso de emisión de resoluciones en el Órgano Judicial y el Tribunal Plurinacional de Bolivia y qué acciones en concreto ha realizado, toda vez que existen problemas como los de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0012/2021 y otros relacionados con la emisión de Sentencias con fechas anteriores, conculcando el derecho al debido proceso, certidumbre jurídica y el Estado de Derecho de la población boliviana que busca justicia.

Tus comentarios

Más en País

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de agosto, resaltando que la participación...
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...