Analistas: Ni en el mejor contexto la subvención al combustible bajará a Bs 1

País
Publicado el 25/06/2023 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el Gobierno aseguró que se disminuyó en 40 por ciento el costo de la importación de combustibles (gasolina y diésel) y que aún busca reducir el costo de la subvención a un boliviano por litro, los especialistas aseguraron que esto ni en el mejor de los panoramas podría suceder, ya que el precio internacional del petróleo no lo controla Bolivia. Por ello, sugirieron acciones concretas para garantizar la producción de hidrocarburos y así no depender de la importación.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en 2016 el costo de subsidio a la gasolina y el diésel fue de 204 millones de dólares y en 2022, 1.713 millones, es decir, hubo un aumento de 740 por ciento en seis años.

En un panorama de disminución de los ingresos por las exportaciones de gas y el alza de las importaciones de los combustibles, el presupuesto a la subvención de hidrocarburos para 2023 subió en 59 por ciento en comparación con lo proyectado en 2022: 4.794 millones de bolivianos a 7.642 millones.

En este contexto, el pasado fin de semana, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la disminución del costo de la importación de combustible se debe a cambios en la logística de internación al país y la disminución de los precios internacionales.

En mayo y junio de 2022, la gasolina y el diésel se importaban a 10,14 bolivianos por litro, puesto que, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, el precio del barril de petróleo llegó a 120 dólares: Sin embargo, actualmente se cotiza en 70 dólares, por lo que el país paga 6 bolivianos por litro de gasolina.

El especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que la reducción en los costos de la importación del combustible se debe a la disminución del precio internacional del barril de petróleo y no necesariamente a las acciones del Gobierno nacional.

“Ya nada está bajo nuestro control, es bueno que haya bajado el costo de la subvención, pero no es porque YPFB haya hecho algo, sino es por la coyuntura intencional, pero si el precio sube otra vez vamos a volver a pagar precios elevados como en 2022”, dijo.

Indicó que esto quiere decir que cualquier hecho externo adverso puede causar que el precio del petróleo suba y nuevamente los costos de importación serán altos. “Dependemos de los vaivenes de los precios internacionales”, añadió.

Ríos afirmó que la solución estructural a ese problema es la exploración para volver a ser productores de petróleo y no depender de la importación, pues este año el país importará más combustible que en 2022. 

“Lo que estaba bajo nuestro control y no lo hemos hecho es la exploración. Esto quiere decir que cada vez vamos a importar más gasolina y diésel. Este año las importaciones van a ser mayores, naturalmente porque la producción de petróleo está cayendo, y, por lo tanto, hay que importar más”, dijo.

Por su parte, el investigador en Energía de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, afirmó que toda importación, por mínima que sea, no es positiva para el país, aunque YPFB diga lo contrario.  

“Mientras sigamos importando a precio caro, el efecto negativo va a persistir para la economía, es decir, el hecho de optimizar la logística en la compra de combustible no soluciona el problema estructural, el problema de fondo es la baja en la producción de combustibles en Bolivia”, dijo.

El analista indicó que, hasta mayo de 2023, la producción de hidrocarburos cayó en 49 por ciento en comparación con 2015. En este contexto, en la actualidad Bolivia paga 6 bolivianos por litro de combustible para venderlo a 3,74 bolivianos, lo cual no es un buen negocio porque la diferencia la sigue pagando el Estado.

“Al no solucionar el problema de fondo seguimos dejando la economía nacional vulnerable a shock externos que encarezcan el precio del petróleo y hagan más insostenible la situación actual, peor en una economía con déficits fiscales desde 2014”, dijo.

Además, Velásquez indicó que llama la atención que, luego de casi 20 años de subvención, recién YPFB busca optimizar su logística para reducir los costos de importación.

Tus comentarios

Más en País

“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente idónea a la Asamblea y al Gobierno”,...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...

La medida se ejecuta después de que la Policía dispersó, en La Paz, a movilizados que respaldan a Evo Morales y detuvo a uno de sus dirigentes buscado por la justicia.
El presidente del MAS, Grover García, convocó a los dirigentes regionales a presentar listas de postulantes a asambleístas, con la aprobación de las organizaciones sociales.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...
La medida se ejecuta después de que la Policía dispersó, en La Paz, a movilizados que respaldan a Evo Morales y detuvo...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...