Más de 34 mil familias sufren por sequía en Oruro; pierden sus cultivos y ganado

País
Publicado el 12/09/2023 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cultivos están secos, el ganado muere y la siembra de septiembre está prácticamente perdida, debido a la sequía que golpea al departamento de Oruro por segundo año consecutivo.

Más de 34 mil familias se quedaron sin cultivos y ganado. Hasta la fecha se perdieron 62.576 hectáreas de hortalizas, quinua, cañawa y papa, y 2.941 animales, entre ovejas, llamas, alpacas y vacas.

Los recursos económicos y técnicos para encarar la crisis hídrica se agotaron y la única alternativa es la declaratoria de desastre departamental, explicó el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Olson Paravicini.

Si bien siete de los nueve departamentos del país son golpeados por la sequía, Oruro es el más afectado porque es el segundo año consecutivo que sufre este desastre y, a diferencia de otras regiones, sólo tiene una temporada de siembra.

Hasta la fecha, 29 de 35 municipios emitieron la declaratoria de emergencia o desastre; hay 34.244 familias damnificadas, 745 comunidades afectadas y unos 521.150 animales se encuentran en riesgo por falta de forraje.

Única siembra

Oruro está en riesgo de perder la única siembra de este año, lo que afectaría el abastecimiento del próximo año y pondría en riesgo la seguridad alimentaria. “Oruro es el departamento más vulnerable del país porque sólo tiene una producción, cuya siembra es noviembre y septiembre”, explicó Paravicini.

La situación se agrava porque es el segundo año consecutivo de sequía y, a partir de octubre y noviembre, se incrementará la necesidad de agua para los pobladores y forraje para los animales.

El director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) Altiplano, Fredy Villagómez, aseveró que cerca del 80 por ciento de los municipios carecen de agua para su consumo, su ganado y la producción agrícola.

La experta del Senamhi Lucía Walter indicó que la sequía se da en la región del altiplano y parte de los yungas de La Paz. Otros departamentos con déficit importante de agua en el suelo son Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, el trópico de Cochabamba, Beni y Pando.

El biólogo y cientista ambiental Marcos Nordgren, de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, advirtió que se prevé una crisis de desabastecimiento de agua por la extracción de acuíferos en todo el mundo con un nivel del 50 por ciento a nivel global, ya no dentro de 10 años, sino para 2030.

 

Otras regiones afectadas

En el caso de La Paz, son 39 municipios en sequía extrema por la falta de lluvias.

En Potosí comenzará el racionamiento de agua día por medio desde el próximo jueves 15 de septiembre, allí se reparte el líquido por carros cisterna por el bajo caudal de las represas.

En Santa Cruz, son cuatro los municipios afectados: San Rafael, Cuevo, Lagunillas, San Antonio de Lomerío y Queremba Yambae.

En Cochabamba, hay 38 municipios afectados por la sequía, los mismos que se encuentran en las cinco regiones del departamento.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A un año y dos semanas de la toma de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por una dirigencia paralela afín al partido gobernante...
Diplomacia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán próximamente en Bolivia. Su llegada está fijada para inicios de julio a la ciudad de Santa Cruz de...
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en Santa Cruz determinó este jueves sumarse a los bloqueos y paro indefinido convocado por el transporte pesado desde el lunes 17 de junio en...
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó por la aceleración del proceso de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), en una declaración conjunta con el presidente Luis Arce, a...
El dirigente del transporte pesado que alienta un paro indefinido y cierre de fronteras desde el 17 de junio, Héctor Mercado, afirmó este jueves que decidió declararse en la clandestinidad por una...


En Portada
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en Santa Cruz determinó este jueves sumarse a los bloqueos y paro indefinido convocado por el...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán próximamente en Bolivia. Su llegada está fijada para...

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó por la aceleración del proceso de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), en una declaración...
El dirigente del transporte pesado que alienta un paro indefinido y cierre de fronteras desde el 17 de junio, Héctor Mercado, afirmó este jueves que decidió...
En los próximos días, más de 25 millones de litros de combustible llegarán al país en los próximos días, lo que permitirá que se garantice el abastecimiento en...
Después de un intenso trabajo, Semapa terminó la reparación de la tubería que provocó hundimientos en la avenida Uyuni y Potosí, una vía rápida, y reabrió la...

Actualidad
A un año y dos semanas de la toma de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por una dirigencia...
En los últimos meses, la comercialización de arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa...
La deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con empresas privadas alcanzó los 330 millones de...
La tala de más de 70 árboles en el canal de riego en Linde Sur en Tiquipaya complica a la Alcaldía por la presunta...

Deportes
Bolivia mañana tendrá su último partido amistoso rumbo a la Copa América 2024 cuando desde las 17:00 HB enfrente a...
14/06/2024 Fútbol
La Copa América 2024, que comenzará el jueves 20 de junio, tendrá a varias de las figuras que buscan la consagración...
El balón de la edición 17 de la Euro 2024 comenzará a rodar esta tarde (15:00 HB), con el partido Alemania vs. Escocia...
14/06/2024 Fútbol
La selección argentina se enfrenta hoy (20:00 HB) a Guatemala en su último partido de preparación con miras al desafío...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...