El fuego quema 11 mil hectáreas del Tipnis y la Iglesia denuncia intento de echar a indígenas

País
Publicado el 15/11/2023 a las 3h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Los incendios forestales arrasaron el último mes al menos 11 mil hectáreas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis); en tanto, la Iglesia católica denunció ayer la quema de bosques con fines de desalojo de los indígenas.

Los incendios forestales en el Tipnis afectaron principalmente el área de jurisdicción de Beni, donde se registran 2.449 focos de calor activos, según el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis).

Sobre el tema, la CXIII Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), que concluyó ayer en Cochabamba, se pronunció contra los incendios y el cambio climático.

 “Algunos incendios de la selva se están utilizando para sacar de las tierras ancestrales a poblaciones originarias y antiguas, que hasta hoy han sido guardianes de la selva, para dar campo a la ocupación promovida y favorecida desde algunas instituciones burocráticas del Estado”.

Los dirigentes indígenas exigieron a las autoridades activar la ayuda y asistencia ante la pérdida de sus plantaciones, el daño a la salud de la población y la amenaza permanente del fuego a sus comunidades.

Zonas afectadas

Los territorios indígenas más afectados en los últimos tres meses son el Cavineño, en el norte amazónico; el Territorio Indígena Chimán y el Tipnis, en la amazonía sur; el Territorio Guarayo y Monte Verde, en la Chiquitanía; y el Territorio Guaraní del Isoso, en el Chaco de acuerdo con datos del Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) del Cejis.

“La humareda está intensa en Nueva Trinidad, San Ramoncito, Providencia, San Antonio, San José de Patrocinio, Trinidadcito. Ahora, el fuego está entre Esperanza y Dulce Nombre, afecta a Altagracia, Limoncito y Villa Nueva”, señaló el dirigente Víctor Mayer.

El dirigente explicó que también tiene reportes de fuego en territorio del Gran Consejo Chimán, donde las plantaciones de plátano se quemaron porque “está seco, seco, sumamente seco”.

El alcalde de San Ignacio de Moxos, Juan Carlos Abularach, emitió una declaratoria de emergencia municipal el 27 de octubre “debido a la confirmación de elevados focos de calor, sequía e incendio forestal y que están poniendo el riesgo la vida e integridad de las personas, salud, biodiversidad, seguridad alimentaria y economía en toda la provincia Moxos”.

La senadora Cecilia Moyoviri confirmó que en la zona central del Tipnis hay fuego desde Trinidadcito hasta San Ramoncito, y por el Parque Isiboro Sécure, desde las comunidades de Santa Rosa hasta San Miguelito y Santa Teresa.

En Bolivia, se registran incendios forestales en el norte paceño, en Beni y en Santa Cruz.

 

Reservas y parques son afectados

En La Paz, Santa Cruz y Beni se queman reservas y parques; la Reserva de la Biosfera y TCO Pilón Lajas, el Parque Noel Kempff Mercado, Área Natural de Manejo Integrado San Matías, el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasú, Concesión Okirikia y  el Área Protegida Bajo Paraguá.

Un nuevo contingente con 65 bomberos militares forestales está en la zona del desastre,  informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo

 

Presentan sistema de monitoreo de incendios

El director general de Gestión y Desarrollo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Omar Tejerina, advirtió que el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) y la observación geoespacial permitirá identificar dónde se producen los incendios.

El director presentó el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques que ofrece datos en tiempo real de focos de calor para que los bomberos puedan ejecutar las acciones de prevención, combate y control de quemas ilegales e incendios forestales.

Asimismo, señaló que ayuda a identificar dónde se puede realizar la provisión de agua de helicópteros, caminos primarios y secundarios, los pronósticos del tiempo, ubicaciones de escuelas, hospitales, centros de salud, entre otros.

En lo que va del año, los incendios forestales afectaron a 2,9 millones de hectáreas en Bolivia, de los cuales el 56 por ciento está en Beni, informó Tejerina.

En Beni, se quemaron 1.666.904 hectáreas, 80 por ciento matorral y pasturas secas y 20 por ciento bosque.

Tus comentarios

Más en País

Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras

Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez, en el municipio de Tiquipaya y en el...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad presentada por el excomandante del Ejército, Juan...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y...
Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...