Bolivia, en riesgo de dejar de exportar gas y tener que comprarlo por caída en producción

País
Publicado el 02/03/2024 a las 21h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector de hidrocarburos en Bolivia pasa por una de las etapas más difíciles con el declive de la producción de gas natural y sin una certificación actualizada de sus reservas, que para algunos expertos implicaría que en poco tiempo el país deje de exportar este recurso y tenga que comprarlo para abastecer su propia demanda.

La producción de gas pasó de 49,9 trillones de metros cúbicos al día (mm3d) en 2014 a 40 mm3d en 2022, mientras que las exportaciones de hidrocarburos en el mismo periodo transitaron de 6.624 millones de dólares a 3.050 millones, según datos oficiales.

Esa reducción desplazó al sector de hidrocarburos de ser el primer rubro de las exportaciones al tercero, debajo de la minería y los productos no tradicionales.

En ese sentido, el presidente boliviano, Luis Arce, advirtió el año pasado que las reservas de gas "han ido cayendo hasta tocar fondo", aunque no dio cifras sobre la situación de los yacimientos del hidrocarburo.

En agosto de 2018, la firma canadiense Sproule International Limited realizó el último reporte sobre las reservas bolivianas que alcanzaron 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural con una duración de 14,7 años, sin embargo, informes oficiales establecen que ese año llegaron a los 8,95 TCF.

En marzo de 2023, el Gobierno contrató a la empresa estadounidense Ryder Scott Company LP para una nueva certificación de reservas, cuyos resultados no se conocen hasta el momento pese a que el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dijo que se publicarían en septiembre pasado.

Situación crítica

El experto en hidrocarburos Hugo del Granado, dijo a EFE que Bolivia pasa por una "situación crítica" desde 2006 y que, de mantenerse la tendencia a la baja de las reservas, en 2029 el país "se vería en la necesidad de empezar a importar gas".

El experto explicó que desde 2018, el país ha llegado a consumir "cerca de un TCF por año" y que si se toma como referencia la certificación de 2018, "las reservas a la fecha podrían estar por debajo de los 4 TCF".

Por su parte, el exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinaceli señaló en declaraciones a EFE que, de tomarse los datos existentes, el país en 2030 o 2031 "no tendría gas" para exportar ni para cubrir su demanda interna.

"Hay gas (...) pero no hay la capacidad institucional del país para llevar ese gas a los mercados externos inclusive al mercado interno", agregó.

El Gobierno aplica desde hace algunos años el 'Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)' que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos y que podría arrojar resultados positivos a partir del próximo año.

A esto se suman los proyectos para construir dos plantas de biodiésel en el oriente y occidente del país y otra de HVO (aceite vegetal hidrogenado, por su siglas en inglés) que, según la proyección oficial, servirá para sustituir el 59 % de las importaciones de combustibles líquidos y reducir la subvención que este año alcanzará los 1.400 millones de dólares.

Medinaceli consideró que el repunte del sector de hidrocarburos en Bolivia es posible, pero "no en el corto plazo", ya que esto podría demorar hasta 10 años si se toma en cuenta el tiempo de exploración y de 'declaratoria de comercialidad' de los nuevos yacimientos.

Mientras que Del Granado aseguró que gradualmente Bolivia "deja de ser un país exportador de dimensiones significativas y con producción decreciente" con cierta presencia internacional pero "sin ninguna trascendencia en el mercado".

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Una banda de contrabandistas de cigarrillos en Chile fue aprehendida y en una audiencia fueron enviados bajo prisión preventiva en la cárcel de la capital de...
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, descartó este lunes que el presidente Luis Arce vaya a sancionar los proyectos de ley que...

La Fiscalía invitó para este martes 11 de junio a una audiencia de conciliación a la diputada denunciante Mayra Zalles, de Comunidad Ciudadana (CC), y Gloria Callisaya del MAS, presunta agresora, por...
Un operativo policial intervino el bloqueo en la doble vía La Paz - Oruro utilizando gas lacrimógeno para dispersar a los transportistas del sector pesado federado, quienes protestaban por la escasez...
La medida de presión incluirá el cierre de fronteras, anunciaron los dirigentes.
Desde la alianza Comunidad Ciudadana (CC), el jefe de bancada en el Senado, Guillermo Seoane, respaldó la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional e hizo mención a posibles movilizaciones para...


En Portada
Un operativo policial intervino el bloqueo en la doble vía La Paz - Oruro utilizando gas lacrimógeno para dispersar a los transportistas del sector pesado...
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, descartó este lunes que el presidente Luis Arce vaya a sancionar los proyectos de ley que...

La medida de presión incluirá el cierre de fronteras, anunciaron los dirigentes.
El voraz incendio que afectó a seis comunidades y una serranía en el municipio de Independencia, en el límite con La Paz, fue controlado este lunes después que...
Una banda de contrabandistas de cigarrillos en Chile fue aprehendida y en una audiencia fueron enviados bajo prisión preventiva en la cárcel de la capital de...
La Fiscalía invitó para este martes 11 de junio a una audiencia de conciliación a la diputada denunciante Mayra Zalles, de Comunidad Ciudadana (CC), y Gloria...

Actualidad
Una banda de contrabandistas de cigarrillos en Chile fue aprehendida y en una audiencia fueron enviados bajo prisión...
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, descartó este lunes que el presidente Luis Arce vaya a...
La Fiscalía invitó para este martes 11 de junio a una audiencia de conciliación a la diputada denunciante Mayra Zalles...
Un operativo policial intervino el bloqueo en la doble vía La Paz - Oruro utilizando gas lacrimógeno para dispersar a...

Deportes
La relación laboral entre San Antonio y el colombiano Carlos Preciado llegó a su fin, luego de que las partes llegaron...
El Real Madrid ha emitido un comunicado este lunes en el que confirma su presencia en el nuevo Mundial de Clubes de la...
Jannik Sinnner y el tenis italiano están este lunes de estreno, por primera vez en lo más alto de la clasificación ATP.

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...