Tras el Censo, se viene la “batalla” por la redistribución económica y escaños

País
Publicado el 26/03/2024 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Pasada la etapa censal y sin saber aún los resultados de la gran encuesta nacional, ya se anticipa una dura confrontación y polarización regional por la distribución de recursos económicos, además de los escaños parlamentarios, sostienen analistas.

Pese a que el presidente Luis Arce sostuvo que el del sábado fue el “mejor censo”, desde el radicalismo del Movimiento Al Socialismo (MAS) se afirma que hubo fallas registradas en el proceso.

De acuerdo con la normativa nacional, se ha establecido que la entrega de recursos económicos y la asignación de diputaciones está íntimamente ligada a la cantidad de personas que habite en cada municipio y departamento del país.

“Este proceso que debería ser una actividad técnica en Bolivia se ha tornado un acto principalmente político, porque se ha instrumentalizado esta tarea y utilizado discursos encendidos sobre ganar o perder (...) pero los datos no reflejarán la realidad poblacional”, señaló la politóloga Patricia Velasco Burgos.

Argumentó que hubo una importante cantidad de personas, entre autoridades originarias y dirigentes sindicales, que obligaron a miles de migrantes que viven en las capitales de departamento y ciudades grandes a retornar a censarse a sus lugares de origen.

Sostuvo que se ha visto que, pese a bajar en población varias regiones, de manera intransigente, manifestaron que no se puede perder ni un centavo y tampoco representación parlamentaria.

Lucha por los escaños

Manuel Morales Álvarez, representante del Conade, dijo que los datos del Censo 2024 no modifica la elección de 130 diputados, pero sí la distribución al interior de los escaños parlamentarios en cada departamento.

Explicó que la ley de distribución de escaños entre departamentos, 421 de 2013, realizó la siguiente distribución: 63 escaños uninominales (48,46%), 60 plurinominales (46,15%) y siete escaños de circunscripciones especiales indígenas (5,38%).

“Con los datos del Censo de Población y Vivienda 2024 será abrogada la Ley Nº 421 y los tres departamentos del eje central, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, pasarán, según mi estimación, de tener el 58% de la representación parlamentaria al 63% o más. Potosí, Chuquisaca, Oruro, Tarija, Beni y Pando juntas tendrán el 47% de los escaños parlamentarios o mucho menos”, señaló al indicar que todo este proceso debe ser plasmado en un proyecto de ley que debe elaborar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que debe ser ratificado por el Legislativo.

Ante una eventual redistribución de escaños, el Legislativo será el centro del debate para aprobar la nueva asignación de escaños, en que Santa Cruz es la ganadora, además posiblemente El Alto, en desmedro de otras regiones.

 

Ejecutivo asignará los recursos

“Mediante la aprobación de una norma en 2022, dejó en manos del Gobierno la distribución de recursos económico y dejar de lado el pacto fiscal. Artículo Único. I. En base a los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivienda, que emita el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de la gestión 2024”, refirió Manuel Morales.

 

Luis Arce dice que es “el mejor censo de la historia”

“Tenemos uno de los mejores censos, si no el mejor, en toda la historia de Bolivia”, afirmó el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, en oportunidad de promulgar la ley que financiará ocho carriles en la doble vía Senkata-Apacheta, en El Alto. “Ésa es la manera de construir el país, haciendo bien las cosas y demostrando que nosotros siempre hemos hecho bien las cosas como Gobierno nacional”, agregó.

Sin embargo, desde el evismo y la oposición se manifestó que en la verificación del Censo 2024 se ha observado una serie de fallas, pero que los resultados no tendrían que variar respecto a las proyecciones.

“Las proyecciones técnicas y los datos de partida del #censo configuran una #Bolivia urbana, joven y con grandes potencialidades. El resultado final no puede variar mucho. ¡Seguiremos fiscalizando!”, refiere la segunda vicepresidenta de Diputados, Luisa Nayar (CC).

A su vez, su colega Wálter Arizaga mostró su desconfianza en la entrega de los datos en la fecha indicada, por un cálculo político para evitar conflictos por la redistribución de recursos económicos y escaños.

Tus comentarios

Más en País

Frente a una posible renuncia de Jorge Richter como Vocero Presidencial, no llegó al Ministerio de la Presidencia su carta con la dimisión al cargo, afirmó...
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la instalación de bloqueos, por ello anunció...
La Policía intervino este lunes el punto de bloqueo ubicado en La Apacheta, en la carretera La Paz -Oruro y despejó la vía.
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "golpe de Estado" contra el Gobierno.


En Portada
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...

Los vecinos del Distrito 8 anunciaron bloqueos en la Av. Petrolera desde tempranas horas del martes 4 de junio en rechazo al alza del transporte y el...
El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22 de mayo, fue recapturado la noche del...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...

Actualidad
La invasión de una camioneta a la vía en placa provocó ayer el séptimo accidente del tren metropolitano desde que...
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) aclaró ayer que no tiene competencia con el conflicto de tierras en la...
Tras ser electa con más del 60 por ciento de votos como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum adelantó...
Un juez agroambiental dispuso la paralización de la construcción de una avenida en el ingreso a K’ara K’ara, el sur,...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...