Suspensión de interpelaciones por el TCP “salva” de censura a 5 ministros

País
Publicado el 26/05/2024 a las 10h38
ESCUCHA LA NOTICIA

A nueve meses de la suspensión de las interpelaciones a los ministros del gobierno del presidente Luis Arce en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al menos cinco de ellos debieron ser suspendidos de sus funciones, coincidieron diputados y senadores de las fuerzas políticas con representación parlamentaria. 

Se trata de los ministros de Justicia, Iván Lima; de Gobierno, Eduardo del Castillo; de la Presidencia, María Nela Prada; de Relaciones Internacionales, Celinda Sosa, y de Economía, Marcelo Montenegro.

La atribución constitucional de la ALP de interpelar a los ministros de Estado fue congelada en agosto de 2023 por una acción de amparo que presentó el ministro Montenegro a una Sala Constitucional de La Paz, a la que se adhirió la mitad del gabinete.

Como resultado, existe una medida cautelar que dispone la suspensión provisional de las interpelaciones por los legisladores y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sigue analizando el

recurso.

La medida asumida por el vocal Israel Campero fue calificada como “cercenamiento” de las competencias de los legisladores contempladas en la Constitución Política del Estado (CPE).

Los legisladores advirtieron sobre la intención del presidente Luis Arce de “anular” al Legislativo por los malos manejos que hay y gobernar mediante decretos y respaldado en el Órgano Judicial.

Sobre el tema, el diputado de la línea arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) José Luis Flores mencionó que es necesario regular el proceso de fiscalización de las autoridades y no acudir directamente a las interpelaciones.

En su momento, el también diputado arcista Sandro Ramírez justificó la paralización de las interpelaciones bajo el argumento de que se pretendía perjudicar la gestión del Gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca.

Cuestionamientos

Para el jefe de bancada de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi, los ministros de Justicia, de Relaciones Internacionales, de la Presidencia y de Gobierno son pasibles a interpelaciones por el pleno del Legislativo e incluso a la suspensión. 

Mencionó que Lima debe ser interpelado por la injerencia que ejerce sobre el Órgano Judicial y el TCP, acciones que repercutieron en la dificultad de llevar adelante las elecciones judiciales que debían realizarse en diciembre de 2023.

Sobre del Castillo, Urquidi se refirió a las tareas “poco eficientes” en la lucha contra el narcotráfico. Puso como ejemplo el bullado caso del narcotraficante Sebastián Marset, buscado por la Interpol, quien ingresó al país en dos oportunidades: en 2018 y en 2020. “Se paseó por Bolivia con total inmunidad y quedan dudas sobre la participación de la Policía en su fuga”, sostuvo.

En relación a la ministra de la presidencia, María Nela Prada, Urquidi lamentó que no haya promovido la investigación del caso referido a la construcción de una planta procesadora de zinc en Oruro que involucra 350 millones de dólares.

Urquidi también mencionó el caso de la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, quien debía ser interpelada por las declaraciones de adhesión de Bolivia con Gobiernos cuestionados internacionalmente, como Irán, Rusia y China.

Por su parte, la senadora de la alianza opositora Creemos Centa Reck señaló que los ministros se encuentran “felices y en su libre albedrío sin una instancia fiscalizadora”. Dijo que estas autoridades están cometiendo arbitrariedades porque la ALP fue privada de su rol fiscalizador “establecido constitucionalmente”. 

Al igual que Urquidi, mencionó que Lima debe ser interpelado por la intromisión en el Órgano Legislativo y “sabotear” las elecciones judiciales. “Asume el papel de árbitro sin tener esa función”, señaló Reck.

La senadora protestó porque la función fiscalizadora del Legislativo fuera “recortada”. “Una sala constitucional no puede fallar sobre las atribuciones de otro Órgano del Estado; es una muestra de cómo de inmiscuido está el Ejecutivo para anular las atribuciones del Legislativo a través de la justicia constitucional”, sostuvo.

La normativa

La CPE estable que el Legislativo tiene la atribución de “interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los miembros de la ALP. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las Cámaras. La censura implicará la destitución de la ministra o del ministro”.

Un censurado

Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno, es el único que fue censurado tras ser interpelado en la ALP. La autoridad fue convocada por las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos para que explique la internación de autos robados en Chile y comercializados en Bolivia.

Del Castillo fue censurado y destituido de su cargo; sin embargo, fue ratificado al día siguiente por el presidente Luis Arce. 

A juicio del diputado de la línea evista del MAS Héctor Arce, debían ser censurados y destituidos los ministros de Economía, de Obras Públicas y los ya mencionados Lima y Del Castillo.

Se vive una profunda crisis económica que se traduce, por ejemplo, en la falta de dólares y de combustible. “Se hubiera ido Montenegro porque la economía del país es un desastre. El Gobierno de Arce destruyó la economía y lo reclaman en las calles y los mercados”, fustigó Arce.

Del Castillo es el segundo en lista de Arce por la ineficiente en la lucha contra el narcotráfico. “Sólo se agarra contra el trópico y no hay resultados de capturas de los peces gordos”.

 

OPINIONES

Sólo los corruptos no quieren ser fiscalizados por las instancias competentes, ya sea por el concejo municipal y las asambleas”

Héctor Arce

Diputado MAS

 

Desde la Alianza Creemos denunciamos la intromisión del Órgano Judicial en la Asamblea Legislativa Plurinacional”

Centa Reck

Senadora Creemos

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...