Analistas dicen que visita de Lula también es un espaldarazo político para Arce

País
Publicado el 09/07/2024 a las 11h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 15 años el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pisó ayer boliviano y además de tratar una larga agenda de temas económicos, la visita también conlleva un respaldo político al presidente Luis Arce en una coyuntura complicada para el Gobierno, según analistas políticos.

El fin de semana, se consolidó la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) y así el país pasa a ser de asociado a miembro pleno.

Hace unos días, Lula declaró que venía a Bolivia “para fortalecer a Luis Arce, para fortalecer la democracia y mostrar a los empresarios que es muy importante que Bolivia siga gobernada democráticamente”, dijo.

En diálogo con Los Tiempos, el analista político, Marcelo Arequipa, sostuvo que la llegada de Lula es muy importante porque tiene que ver con el respaldo al presidente Arce para las internas del Movimiento al Socialismo (MAS). La imagen de Lula tiene una valoración importante por el significado político que representa.

Arequipa añadió que esta visita de Lula al país cierra una serie de acciones que ha estado haciendo el presidente Arce, primero con su viaje a Rusia, la llegada del presidente de Paraguay a Bolivia y ahora lo del Mercosur. “Hay una serie de acciones que no son pocas, y creo que son significativas, que hay que tomar en cuenta en la línea de afianzar las relaciones internacionales, pero también buscar el desarrollo económico”, añadió. 

Por su parte, el analista político Paul Coca aseguró que la visita de Lula a Bolivia no implica algo extraordinario, puesto que es un presidente sudamericano que visita un país sudamericano. “Esta visita no significa que viene a solucionar los problemas del país. Sin embargo, debido al contexto boliviano, en particular con lo acontecido el 26 de junio, el que recibirá el mayor espaldarazo es el presidente Arce. La situación económica, política y social del país está muy mal, pero, pese a ello, (Arce) quiere mantener una imagen de víctima de un intento de golpe de Estado”, puntualizó Coca.

Relación con Argentina

Contrariamente a la buena relación con Brasil, el impase con Argentina persiste a consecuencia de las declaraciones de su presidente, Javier Milei, que negó que hubo un intento de golpe de Estado en Bolivia.

Sobre la relación entre Argentina y Bolivia, Coca aseguró que “Milei es muy duro contra los populistas de izquierda”, y Arce no cederá en nada; “por el contrario, está situación se pondrá más tensa con el transcurso de los días”.

“Este es un tema que no será solucionado a corto plazo, ya que Argentina está en una serie de medidas estructurales de cambio, y Bolivia en puertas de un proceso electoral”, concluyó el analista.

En tanto, Arequipa mencionó que durante la conferencia que dio la canciller argentina, Diana Elena Mondino en la reunión del Mercosur, “de alguna forma ya se ha disculpado con el Estado Boliviano y ha rechazado cualquier intento de ruptura del orden democrático. En consecuencia, creo que eso está resuelto y las cosas tendrán que seguir su curso”, finalizó.

Tus comentarios

Más en País

A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de agosto la conformación de la Asamblea...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves relacionadas con el tipo de campaña cercana a la...
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado por los delitos de asesinato, homicidio, lesiones graves y leves, destrucción y...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de Comercialización de YPFB.


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...