Cuestionan que militares tengan más privilegios que otros funcionarios

País
Publicado el 14/07/2024 a las 5h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Los militares de las Fuerzas Armadas (FFAA) gozan de al menos cinco privilegios en relación con el resto de los servidores públicos del país. Pueden jubilarse con el 100 por ciento de su sueldo, tienen derecho a una vivienda en los lugares de destino, reciben productos de la canasta familiar, acceden a varios bonos y tienen licencias prolongadas.

Las Fuerzas Armadas protagonizaron, el pasado 26 de junio, un hecho calificado como tentativa de golpe de Estado, encabezado por el excomandante del Ejército Juan José Zuñiga. Como resultado de esta operación, hay 25 aprehendidos y 34 investigados, entre civiles y militares.

Para el activista de derechos humanos Franco Albarracín, los militares reciben un trato preferencial de todos los Gobiernos de turno con el fin de garantizar su “lealtad”.

Mencionó que más allá de los beneficios económicos y sociales, está la ventaja de deslindarlos de las investigaciones en relación con la vulneración de los derechos humanos, “como es el caso de las dictaduras”.

En la misma línea, el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, señaló que otra de las ventajas es que quedan exentos de las investigaciones en casos de corrupción. Mencionó como ejemplo la quiebra de la Empresa Constructora del Ejército (ECE), cuyo daño económico fue de 60 millones de bolivianos. A la fecha, no se establecieron las responsabilidades.

Privilegios

Los beneficios de los militares están normados por decretos supremos y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

1. Jubilación

La jubilación con el 100 por ciento del salario es para los militares con 30 años de servicio continuo o 35 años en caso de ser discontinuo, a diferencia de las rentas de la población general que no superan el 30 por ciento de sus sueldos.

La Ley Orgánica de las FFAA señala que el personal militar pasará al servicio pasivo con todos los haberes, bonos, beneficios y asignaciones alimentarias, excepto los derechos propios del servicio activo. 

“Las rentas que debe percibir el personal militar, por seguro de vejez, de ninguna manera deberán ser inferiores al haber que perciben los del servicio activo. Los incrementos a los haberes del servicio activo serán aplicados en los mismos porcentajes para el personal del servicio pasivo”, establece la ley.

Adicionalmente, el Decreto Supremo 25620 de 1999, promulgado por el general Hugo Bánzer, establece  que las rentas de los militares se pagarán con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

2. Víveres  

Un segundo privilegio que la mayoría de los servidores públicos tampoco goza es la dotación de víveres. Anualmente, cada oficial recibe un quintal de harina, un quintal de arroz, un quintal de azúcar y cinco litros de aceite.

3. Bonos

Los militares se benefician con el bono de libro, cuando realizan cursos en el Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (Eceme) o de frontera, contemplado en la Ley Orgánica de las FFAA. La norma establece como derechos económicos los “haberes, bonos, viáticos, dotaciones, repatriación por fallecimiento, gastos de instalación para el personal militar con destino y cargo en el servicio exterior”. 

4. Vivienda

La dotación de vivienda para los militares y sus familias en sus diferentes destinos está enmarcada en la Ley Orgánica de las FFAA que establece como “prestaciones especiales, el régimen de vivienda”.

5. Licencias

Los militares pueden gozar de licencia temporal por “fallecimiento de un familiar, en primer grado de parentesco hasta de 10 días hábiles. En caso de otros sectores de trabajadores, en la Ley del Estatuto del Funcionario Público se concede una licencia de tres días

Otra licencia temporal de hasta 15 días para los militares es “por desastres o calamidades que le afecten en el orden personal, comprobada por el superior”. “Las licencias serán con derecho a percibir haberes y bonificaciones que le corresponde, el tiempo concedido no será computable a la vacación anual”, de acuerdo con su ley orgánica.

Subsidio

Otro privilegio suspendido, en 2022, era la entrega del subsidio prenatal y de lactancia en efectivo. El Gobierno dispuso que los integrantes de las Fuerzas Armadas reciban el subsidio prenatal en especie como todos los beneficiarios. La medida fue tomada después de 26 años.

El Ministerio de Defensa, en un comunicado oficial, señaló que “luego de varias consideraciones sobre el beneficio prenatal y lactancia, ha dispuesto que este beneficio sea entregado en especie a los beneficiarios de la institución castrense”.

En la oportunidad también se manifestó el Viceministerio de Defensa del Consumidor.

Respaldo del Gobierno

Sobre los beneficios del sector castrense, el analista político Franklin Pareja señaló que los militares son el poder real que todos los gobiernos civiles necesitan. Por lo tanto, la relación con este sector debe ser lo más próxima posible. “Cualquier alejamiento los pone en una condición de alta vulnerabilidad”, sostuvo.

Añadió que los gobiernos civiles saben que, en países inestables de baja institucionalidad, juegan un rol político estratégico que da seguridad al Gobierno.

Señaló que los gobiernos otorgan privilegios a las Fuerzas Armadas para contar con su fidelidad y protección en caso de crisis, para que estos no se conviertan en actores perturbadores del proceso democrático. “Quieren gozar de estabilidad y seguridad y deben estar bien con las FFAA”, precisó.

Sobre el tema, el representante del Conade señaló que el Gobierno otorga ventajas a los militares porque son su último bastión de apoyo cuando perdió su base social, situación que le resta legitimidad.

 

OPINIONES

Hay sectores, como el magisterio y el área de salud, que piden durante años una renta digna para poder jubilarse, pero no son atendidos por el Gobierno”.

Franco Albarracín

Activista de derechos humanos

Las Fuerzas Armadas son más necesarias en los gobiernos que perdieron su legitimidad y su apoyo social, como un último recurso para mantener el poder.

Manuel Morales

Conade

Tus comentarios

Más en País

“Su elección representa la continuidad de la misión evangelizadora de la Iglesia, el compromiso con la justicia, la paz y la unidad de todos los pueblos”, dice...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones presidenciales de agosto y convocaron al...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...