Una sala da garantías al TSE para seguir con las elecciones judiciales

País
Publicado el 17/10/2024 a las 6h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) postergó hasta hoy en la tarde su postura sobre las Elecciones Judiciales, tras haber sido favorecido con una medida cautelar que garantiza la organización y administración de las justas electorales, cuya audiencia es a las 16:00, confirmaron desde el TSE.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe señaló que la audiencia definirá la “suerte” de la continuidad de este proceso electoral. Adelantó que luego habría sala plena para asumir decisiones. En tanto, el presidente interino del TSE, Francisco Vargas, adelantó acciones legales en defensa del proceso electoral.

El TSE se encuentra cercado por resoluciones de dos salas constitucionales, de Pando y Beni, que declaran desierta la convocatoria a los cargos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y, por tanto, ponen en riesgo el proceso electoral previsto para el próximo 1 de diciembre.

El expresidente de Bolivia Carlos Mesa Quisbert señaló que el gobierno de Luis Arce, secundado por jueces obsecuentes, perpetró un nuevo golpe a la democracia, intentando otra vez anular las elecciones judiciales para que los autoprorrogados sigan usurpando funciones y cometiendo ilegalidades. 

Sobre el tema, el analista constitucionalista Israel Quino señaló que las acciones de amparo sirven para la defensa de los derechos y no para atentar los derechos de terceras personas. Además, los jueces no tienen jurisdicción ni competencia para declarar desierta una convocatoria u ordenar devolver listas de postulantes del TSE al Legislativo. “Si eso ocurre, los poderes legislativo y electoral, están de más en el Estado, y gobiernan sólo los jueces con permisibilidades de las altas esferas”, cuestionó.

Desde el Gobierno, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, garantizó los recursos para las elecciones judiciales y pidió respetar la Constitución Política del Estado (CPE).

Acción de cumplimiento

La sala constitucional de El Alto concedió al TSE una medida cautelar para que siga con la organización y administración de las elecciones judiciales. El documento señala que: “Se dispone, en calidad de medida cautelar, la prosecución del proceso de organización, dirección, supervisión, administración y ejecución del proceso electoral (…) ante la posibilidad de daño irreparable e irremediable de las elecciones judiciales”. 

Sin embargo, la misma que tiene vigencia hasta hoy a la 16:00, cuando se desarrollará la audiencia para la resolución de esa acción de cumplimiento.

La decisión judicial responde a la acción de cumplimiento que presentó el ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob), Esteban Alavi, afín a la facción arcista

 

Avance en el proceso electoral

En el marco de las Elecciones Judiciales, la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a inicios de este mes, aprobó el diseño de las papeletas de sufragio para las elecciones del 1 de diciembre próximo.

La nómina de los 128 postulantes que siguen en competencia para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA), Consejo de la Magistratura (CM) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fue difundida por el Órgano Electoral.

 

Los evistas y arcistas se acusan por resoluciones

Las facciones evista y arcista del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) se acusaron mutuamente de estar detrás de los nuevos amparos constitucionales que pueden paralizar las elecciones judiciales.

La facción evista en la Cámara de Diputados acusó al Órgano Ejecutivo y a los arcistas de meter nuevamente sus manos para paralizar las judiciales por intereses políticos y de ambición de poder.

El diputado Santos Mamani dijo que los amparos se debe a la ineficiencia de las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural, donde primó la mayoría arcista.

Mientras tanto, la diputada arcista Deisy Choque subrayó  que quienes manejan la justicia en el país son los elegidos, en 2017, por Evo Morales. Denunció que el Órgano Judicial no respetó el trabajo del primer poder del Estado porque nuevamente paralizó las elecciones judiciales por intereses ajenos.

Entre tanto, el presidente del Legislativo, David Choquehuanca, no se pronunció sobre la nueva paralización del proceso para las elecciones judiciales.

 

.

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
El presidente del Senado aún no confirmó con qué sigla irá a las elecciones generales
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...