Analistas ven que bloqueo responde al interés de Evo de eludir la justicia

País
Publicado el 21/10/2024 a las 5h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bloqueos de carreteras de esta última semana en Bolivia responden a los intereses personales del expresidente Evo Morales y ponen en evidencia el debilitamiento y la desinstitucionalización del Gobierno de Luis Arce, coincidieron analistas políticos.

Hasta el viernes pasado se registraron 15 puntos de bloqueo, la mayoría en las carreteras troncales hacia occidente y oriente (las vías antigua y nueva a Santa Cruz).

Los afines a Morales demandan su reconocimiento como candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2025 y la anulación de los procesos penales en su contra, entre ellos uno por estupro y trata de personas.

Demandas artificiales

Para la politóloga María Teresa Zegada, las otras demandas relacionadas con el alza de la canasta familiar, la falta de dólares y escasez de combustible “son artificiales porque el tema de fondo es el beneficio de Morales ya sea como candidato presidencial o para evadir la justicia”.

Zegada calificó de ilegítimo e injustificable el perjuicio a todo el país por intereses particulares; por lo tanto, Morales debe buscar una alternativa al interior de su partido para resolver sus conflictos políticos; si bien no prosperó su congreso, podrían realizar primarias internas. “Crece la indignación porque detrás de las medidas de presión hay denuncias de estupro contra Morales que quiere eludir y que sólo lo benefician a él y ni siquiera al MAS”, sostuvo.

Debilidad institucional

Además, los bloqueos ponen en evidencia la debilidad y desinstitucionalización del Gobierno que no cumple con la ley y no avanza en la resolución de los conflictos, “entonces hay un país al borde del abismo y en este contexto los políticos deben buscar soluciones”.

El analista Rafael Archondo coincidió con Zegada en que la única demanda “real” de los afines al presidente del MAS es detener la “persecución judicial a Morales”.

Los otros pedidos de precios justos de la canasta familiar, distribución regular de combustible y disponibilidad de dólares no se pueden atender. “Lo único que el Gobierno podría atender es levantar los procesos contra Evo, es lo único que está a su alcance”, señaló Archondo.

El miércoles pasado, el senador del MAS evista Leonardo Loza pidió al Gobierno levantar los procesos contra Evo Morales para dar fin a los bloqueos. “Hoy día puede terminar el bloqueo. Qué le cuesta al Gobierno levantar todos los procesos penales (contra el exmandatario)”, dijo.

Archondo mencionó además que los bloqueos están centrados en Cochabamba y, “si las demandas fueran las que pregonan los afines a Morales, toda la red de carreteras estaría bloqueada”.

Para Archondo, la postura del Gobierno es contradictoria: intenta desbloquear, pero lo hace con muy pocos efectivos y sin maquinaria pesada de respaldo para levantar los obstáculos.

 

Evitar enfrentamiento

Según Archondo, el Gobierno, también del MAS, evita cualquier tipo de enfrentamiento que significaría una escalada de la violencia y del conflicto.  “Lo que hace con astucia es mostrar los perjuicios, que todo es culpa del bloqueo y hace que los habitantes de las ciudades tomen distancia de Evo”.

Estas movilizaciones restan apoyo electoral a los líderes de las dos facciones del MAS.

Desprestigio

El analista y exlegislador Carlos Börth aseguró que las dos facciones del MAS y sus líderes están en franco desprestigio. En el caso de Morales la gente está consciente que tiene acusaciones de estupro. “En el pasado se vanagloriaba y difundía fotos con niñas”, reprochó.

“Además de violar disposiciones legales, tienen un profundo contenido inmoral y además empuja a sus militantes a realizar estas protestas porque nadie nos va a convencer que son protestas y acciones espontáneas, que no estas están impulsados pagados amenazados”, cuestionó Börth.

Resaltó en este episodio de las disputas internas en el MAS “han llegado a un extremo inadmisible”.

Fustigó que el bloqueo  del ala de vista está siendo realizado para defender a su líder de acusaciones por la comisión de  “delitos sexuales contra niñas menores de edad”.

Cálculo político

Calificó la inacción del Gobierno central frente a los bloqueos, que generan serios daños a la economía del país, como un cálculo político electoral. “No hace absolutamente nada, ha hecho un par de acciones simbólicas”, dijo.

Lo que pasa es que las autoridades no quieren reprimir sus bases que son del mismo partido gobernante, del MAS. “Todavía son sus militantes”, explicó.

Para el analista político Marcelo Arequipa, se trata de un bloqueo político por el futuro de Evo Morales y ni siquiera del MAS.

“Este bloqueo le resta bastante a Morales porque dan cuenta que todas las movilizaciones son por defender su candidatura y porque quiere evadir la justicia”, señaló Arequipa.

Justificó la postura gubernamental de no intervenir los bloqueos y más bien dejar que las movilizaciones se desgasten para no caer en las provocaciones  de los evistas, como “sugiere el exministro de Gobierno Juan Ramón Quintana”.

Como Archondo, sostuvo que desde el evismo esperan acciones de represión para subir la conflictividad en el país y para desprestigiar a Arce y acusarlo de traición al movimiento.

 

Analistas políticos evalúan la situación del país

La desinstitucionalización del Gobierno se traduce en otros aspectos como las trabas para elegir a las autoridades judiciales”.

María Teresa Zegada

Analista

 

La influencia de la facción evista del  MAS se centra en el trópico cochabambino y la zona del valle alto, no así en el resto del país como hace años.

Rafael Archondo

Analista

 

Los conflictos entre las dos alas del Movimiento Al Socialismo sólo les resta a los dos líderes visibles de este partido: Evo Morales y Luis Arce”.

Carlos Börth

Analista

 

Desde el Gobierno evalúan cuándo levantar los bloqueos con el fin de no generar enfrentamientos para no desgastar su gestión  pública.

Marcelo Arequipa

Analista

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo...
A 15 años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH en Bolivia, este avanza avanza...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para verificar las condiciones de aislamiento del...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la comisión especial del Senado que investiga la asonada de julio de 2024 no pudo...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...