Inundaciones dejan incomunicadas a las comunidades de Quime y Luribay

País
Publicado el 14/01/2025 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza del agua que se llevó todo a su paso, caminos intransitables, puentes destruidos y comunidades incomunicadas son el escenario común en municipios paceños golpeados por las inundaciones, los más recientes fueron Luribay  y Quime.

El vocero de la Gobernación de La Paz, Jesús Churra, informó ayer que, de manera preliminar, hay 13 municipios golpeados por las riadas y hay unas 2.560 familias afectadas.

En tanto, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que se identificaron, al menos,  10 regiones críticas por el desborde de ríos: se trata del norte paceño, los yungas, el Norte integrado cruceño,  el trópico cochabambino y las riberas de los ríos Beni, Madre de Dios y Tahuamanu. “La alerta por lluvias continuará en, al menos, 105 municipios de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Beni y Pando”, precisó.

Luribay

En Luribay la crecida del río destruyó cultivos de frutas y hortalizas, afectó viviendas, los caminos y un puente quedaron intransitables. Las comunidades más afectadas son Alto Carayapu, Villa Florida, Carayapu y Molincaty, allí la fuerza del agua arrasó con muros de contención construidos y dejó a los cultivos y viviendas completamente expuestos a la fuerza del río.

Además de las pérdidas en cultivos de durazno, tomate y lechuga, las familias lamentaron el aislamiento de Palca y los caminos obstruidos por mazamorras y derrumbes, lo que complica la llegada de ayuda desde la ciudad de La Paz.

En tanto, en Quime continúa el recuento de daños y los militares ingresaron a la zona de desastre munidos con picotas y palas para ayudar a los damnificados a recuperar los pocos enseres que no se llevó el agua y para ayudar en las tares de limpieza.

En la localidad, 500 familias fueron afectadas por la crecida de los ríos Kuyuna y Quime, de las cuales 40 lo perdieron todo.

Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticaron  que las  lluvias cesarán en el occidente, pero continuarán en el norte y oriente del país

En el occidente del país, el cielo oscilará de poco nubosos a nubosos y van a cesar las lluvias, mientras que Beni, Pando y parte de Santa Cruz continuarán las precipitaciones, según el Senamhi.

 

Reporte nacional de los daños

En el ámbito nacional, se reportan 36 municipios, 229 comunidades y 16 mil familias afectadas y damnificadas, indicó la autoridad. Además, 194 viviendas quedaron destruidas.

 Este reporte aún no incluye la evaluación de Quime, en la provincia Inquisivi de La Paz, donde se analiza el estado de 40 inmuebles. De acuerdo con el último reporte, los fenómenos climáticos han causado la muerte de 16 personas desde el inicio de las lluvias en noviembre de 2024.

Tus comentarios

Más en País

La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...