Israelí sobreviviente en selva boliviana espera "tsunami" turístico con filme

Cine
Publicado el 24/09/2016 a las 14h15
ESCUCHA LA NOTICIA

RURRENABAQUE |

El israelí Yossi Ghinsberg, que sobrevivió en la selva de la Amazonía boliviana en 1981, afirmó hoy que espera que se genere un "tsunami" turístico en el lugar con la película "Jungle", basada en el libro que narra su hazaña y protagonizada por el actor británico Daniel Radcliffe.

En declaraciones a Efe, Ghinsberg sostuvo que el libro "Back from Tuichi", en el que narró sus hazañas en los 21 días que pasó perdido en la selva, provocó una "onda" muy fuerte de turismo en la población de Rurrenabaque, situada en la región amazónica de Beni (noreste), y en el aledaño parque natural Madidi.

Agregó que ahora espera que "Jungle", cuyo estreno está previsto para 2017, provoque un "tsunami" turístico en la región.

"Mi libro afectó mucho esta parte del mundo, era una onda de turismo. Mi pensamiento es que con la película va a ser un tsunami, no solo una onda que esta película va a generar", sostuvo Ghinsberg.

El israelí llegó a Bolivia esta semana para hablar sobre su aventura y visitar Rurrenabaque y el Madidi para conocer la preocupación de los lugareños sobre lo que consideran efectos adversos de un proyecto del Gobierno boliviano para construir una represa en el estrecho de "El Bala", cerca del río Tuichi, donde vivió su aventura y estuvo perdido en 1981.

Dijo que ha escuchado a la gente hablar sobre el "peligro" de la represa y la amenaza que supone una carretera planeada en el Madidi, que es una reserva de biodiversidad de importancia mundial.

Agregó que el río Tuichi fue el lugar de su segundo nacimiento y el Madidi es su segundo hogar, cuya riqueza no puede ser considerada de un "dueño" sino un recurso planetario, por lo que tratar de "dañarlo" es una muestra de "falta de visión".

"El lugar mas rico del mundo va dar su riqueza si lo guardas, no si lo matas", apuntó.

El libro que escribió Ghinsberg, que fue traducido a quince idiomas, logró que miles de turistas, sobre todo los compatriotas del israelí, se sientan atraídos por conocer esos lugares.

Ghinsberg sostuvo que "es un orgullo" que Radcliffe sea el protagonista de la película que, a su juicio, quedará "muy linda" por la dedicación del actor para compenetrarse con el personaje.

Aseguró que su principal ganancia con esto es que se promocionen Rurrenabaque y las zonas aledañas, se genere movimiento económico y de esa forma mejore la vida de los lugareños.

Legisladores opositores y oficialistas de Beni lamentaron esta semana que el visado para turistas israelíes impuesto por el Gobierno de Evo Morales en 2014 causó graves daños a la economía de los habitantes de Rurrenabaque y el Madidi.

La medida, vigente desde agosto de 2014, provocó un desplome del flujo turístico en Rurrenabaque, que pasó de 20.000 a menos de 3.000 visitantes por año, según denunció el senador opositor Yerko Núñez, exalcalde de esa localidad.

El presidente Morales resolvió en julio de 2014 la exigencia de visado a los ciudadanos de Israel, tras considerar que ese país es un "Estado terrorista" por sus ataques en Gaza.

Ghinsberg señaló que no quiere "polemizar" con las autoridades sobre la medida, pero consideró que la imposición de visados a israelíes está afectando mucho a los lugareños.

"No voy a entrar a la parte política, pero (lo de las visas para israelíes) afectó la vida acá. Las calles están vacías, hay gente que vende su casa, es muy triste y por razones populistas", comentó.

Tus comentarios

Más en Cine

El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional. Ayer se confirió el Premio Platino tras...
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios Platino, en la gala que se desarrolló...

Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las Alturas Jujuy 2025, que se celebrará del 16 al 24 de mayo en la ciudad argentina.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...