Paternidad múltiple un amor infinito
A un día de festejar el Día del Padre, Click hace un homenaje a los padres que tienen gemelos, mellizos o trillizos. Hugo Salvatierra, Mauricio D’ávis y Ricardo Mercado nos cuentan su hermosa experiencia siendo papás.
MAURICIO D`ÁVIS
Mauricio tiene trillizos de seis meses de edad, Mateo, Mía y Julián. Para este papá la vida es un giro donde uno asume un enfoque de responsabilidad y cuidado al cien por ciento. “Ellos requieren mucha atención y al haber nacido prematuros hubieron otros factores que implicaron mayor cuidado en su momento”, indica.
Para Mauricio, la paternidad es ser el guía para llenar a los hijos de amor, sabiduría, tolerancia y respeto, encaminándolos al mundo y enseñándoles lo que se pueda para verlos cumplir sus metas. “Estoy presente en la educación de mis hijos de sobremanera. Creo que la presencia de los padres es la primera y básica información de educación de un hijo. De nosotros padres dependen los hijos y su carácter”, asegura.
“Mis hijos son una bendición diaria. Verlos crecer y conocer es una alegría inexplicable. Es difícil brindarles la misma atención a cada uno, ya que hay momentos donde todos requieren de uno. Creo que si uno escoge ser padre, debe ser cuando tenga la paciencia y el conocimiento de lo que implica ser un buen padre que guíe con el ejemplo”, indica.
Para Mauricio, ser papá no tiene comparación y el amor a un hijo va más allá de lo que un beso o una palabra puedan expresar.
RICARDO MERCADO
Ricardo tiene dos hermosas mellizas llamadas Mia y Maya. Para él, ser padre ha significado tener una de las bendiciones más grandes de su vida. “Todo cambió desde el primer minuto que supimos la buena noticia, la bendición llegaba por dos. Tuve que adecuar y modificar los hábitos de trabajo, deporte y familiares, entre otros. Toda una forma de vida que llevaba por años, se modificó por completo, pero es la experiencia más maravillosa que tiene un ser humano en la vida”, asegura.
Este gran padre aporta en la educación de sus hijas buscando el tiempo suficiente, para dedicarles, transmitiéndoles valores de familia y religión. Además, creen en ellas y les dan la confianza suficiente para que sepan que es posible cumplir lo que se proponen.
“Creo que cuando uno tiene mellizas ocurren cambios muy grandes en la forma de vida, y en ese sentido, lo que más cuesta por ejemplo cuando nacen, son las horas de atención y cuidado, eso implica menos horas de sueño para los papás, estrés y cansancio. Pero es algo hermoso, una bendición sentirlas, agarrar sus manitos, que te sonrían, verlas comenzar a gatear, a caminar, que te digan papá y poco a poco, cada día que pasa sorprenderte con todo lo que hacen y aprenden. Cada día doy gracias a Dios por tenerlas junto a mí”, concluye el feliz papá.
HUGO CÉSAR SALVATIERRA
Es padre de Victoria Gaby y Silvia Lorena, gemelas que tienen un año y nueve meses de edad. Además, tiene otro hijo llamado Javier que vive en España.
En esta oportunidad, cuenta a Click que tener gemelas es lo más lindo que le pudo pasar, pero al mismo tiempo lleva mucha responsabilidad. “Mis hijas son el mejor regalo de Dios. La paternidad es hermosa, realmente una bendición. Siempre doy gracias porque disfruto de tres princesas, las dos gemelas y la hija de mi esposa”, indica.
El trabajo diario que Hugo realiza para aportar a la educación de sus hijas es enseñarles día a día lo cotidiano de la vida, que aprendan a respetarse y que no peleen. “Siempre les pongo el abecedario, las vocales y les fomento que sean unidas y tengan respeto la una a la otra y hacia los demás”, asegura.
Para este gran papá, lo difícil de criar gemelas es que siempre debes ser muy equitativo. “Normalmente las dos quieren todo igual, al mismo tiempo y si no les das lo que piden pelean. Creo que la diferencia entre criar a un hijo único y a gemelas, es que la atención tiene que estar dividida”, indica.
Hugo cree que no hay una edad específica para ser padre. Pero cuando uno es mayor puede criar a sus hijos con más madurez. “Pienso que cuando un padre se distancia de sus hijos por mucho tiempo, peor si es bebé, no se crea el sentimiento paternal. 'Como dice el dicho: padre no es quien engendra si no quien cría'”, concluye.