Eliana Paco impone tendencia

Moda
Publicado el 18/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El tradicional y aparatoso atuendo de las indígenas aimaras bolivianas ha emprendido vuelo internacional de la mano de la diseñadora Eliana Paco, embajadora de la "cholita" paceña hasta en las pasarelas de Nueva York.

Polleras de vistosos colores y mantillas de lana de alpaca o, para las más pudientes, de fibra de vicuña. Todo ello coronado con un borsalino minúsculo tipo bombín, que desafía la gravedad de las empinadas calles de La Paz, en un equilibrio impensable sobre la cabeza.

Hasta hace unos años objeto de discriminación, el atuendo aimara se ha convertido en señal de "identidad y orgullo", dice a la AFP desde su taller la diseñadora, que ha dado a la indumentaria indígena un toque de "sofisticación para traspasar las fronteras".

Cada vez es más frecuente ver a ministras, juezas o presentadoras de televisión con esta seña inconfundible de su identidad cultural.

Una visibilidad y una autoestima que han venido de la mano del primer presidente aimara del país, Evo Morales, quien en cuestión de moda ha creado tendencia al prescindir del traje y corbata occidentales para lucir elegantes chaquetas de lana de vicuña ribeteadas o decoradas con delicadas franjas con simbología de su pueblo.

Para su puesta de largo internacional, esta artesana de la moda llevó su colección "Pachamama" (madre tierra, en quechua) a la semana de la moda de Nueva York en septiembre, tras ser presentada en la casa de gobierno en La Paz, en clara señal del apoyo gubernamental.

Esta modista de 34 años, hija de artesanos y madre de tres hijos, quiere llevar la cultura y la identidad de su ciudad a través de la moda por el mundo.

"Hemos estado por primera vez en la 'Fashion Week'. Es la primera vez que un traje de la mujer chola llega a las pasarelas con 12 modelos internacionales que se han puesto nuestras vestimentas", relata Paco.

Tanto en la vida diaria como en las grandes celebraciones, las indígenas aimaras utilizan este característico atuendo, especialmente en La Paz.

Faldas de hasta 10 kilos

Cada una de las tres o cuatro capas que integran la pollera típica, que cae por debajo de la rodilla, puede tener hasta seis metros de tela y pesar hasta 10 kilos.

Paco le ha dado un toque sofisticado a la ropa de la típica “chola” paceña, combinándola con ligeras blusas ceñidas a la cintura bajo los "aguayos", una prenda tejida a mano con hilos teñidos con colores naturales, mantas en fibra de vicuña, lana de alpaca y macramé.

Algunas son el resultado de dos semanas de trabajo confeccionado por tres personas.

En acontecimientos sociales o religiosos, las “cholas” adornan su vestimenta con ricas joyas de oro y plata, metales de los que Bolivia es gran productor, y piedras preciosas.

El atuendo completo puede costar entre 1.500 y 30.000 bolivianos (entre 200 dólares y 4.300 dólares). Las más pudientes decoran los sombreros con piezas de oro o plata y sujetan las mantas con exquisitos broches, en sí verdaderas piezas de museo, que pueden valer varios miles de dólares.

De la mano de Agatha Ruiz de la Prada

Los españoles impusieron esta indumentaria a la servidumbre femenina en el siglo XVII. Pero lejos de la sumisión, este atuendo es símbolo de emancipación y orgullo de un pueblo que se ha logrado reivindicar en la última década.

"Para mí significa cultura, identidad, orgullo, trabajo, porque la mujer chola trabaja mucho y duro. También es empoderamiento de la mujer, que es independiente y profesional", dice Paco, vestida con sus propios diseños y las trenzas inconfundibles de la chola paceña.

Paco tiene en la diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada una valedora.  

"Me encanta la ropa de cholita, me recuerda mucho a Yves Saint Laurent y a la mejor época de Armani, que usó los sombreros borsalinos", sostiene.

"Hasta ahora no había habido una cholita con sentido de marketing y ella lo tiene (...) Me encantaría poder llevarla a Madrid, a París", dice a la AFP en Lima, donde presentó su propia colección semanas atrás.

Ésa es precisamente la próxima meta de Paco. "Creo que es posible que la manta o el sombrero pueden ser usados por las mujeres europeas en su vida cotidiana", asegura con voz suave y una sonrisa. En particular los chales, que se pueden combinar tanto con un vestido occidental como con unos simples jeans.

Tus comentarios




En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...