Papingo Maminga, la moda como instrumento de comunicación

Moda
Publicado el 04/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Por: Adriana trigo y Mónica Luján

Fotos pasarela/ Pablo Manzoni// Fotos campaña “2k50”/cortesía Papingo Maminga

Deslumbran con cada colección que presentan en el BOMO, una de las pasarelas de moda más importantes del país. Su propuesta es exquisita e innovadora. La marca, que lleva cinco años en el mercado nacional, no tiene un estilo definido, explican sus fundadores Daniel Ghetti y Marco A. Gutiérrez, aunque destacan que sí saben muy bien lo que quieren reflejar en cada colección. “Es como si tomaras un poco de irreverencia, arte, vaguardia, rock, grunge y lo mezcles a punto de nieve”, explica bromeando Ghetti.

“Papingo Maminga nace desde nuestra inquietud de intentar desuniformar nuestra sociedad. Iniciamos el proyecto con PAPINGO, creando ropa masculina y ante el pedido de las novias de nuestros primeros clientes fue que nace la idea de crear MAMINGA”, acota Gutiérrez.

Ambos coinciden en que siempre han estado amarrados a las tradiciones, costumbres y raíces bolivianas.

“Siempre intentamos rescatar algo de nuestras tradiciones, puesto que creemos que la moda es un instrumento de comunicación. De esta manera, nos recordamos a nosotros mismos de dónde venimos y a estar orgullosos de ello”, explica Daniel.

Gutiérrez recalca que su especialidad es hacer un corte a nuestra realidad o resaltar un “algo”. “Por lo general, nos inspiramos en situaciones o personas de nuestra cotidianidad, jugamos con esto y lo llevamos a otra realidad. Así como lo hicimos con ‘2k50’ nuestra colección ready to wear de Invierno 2017, en la que nos imaginamos cómo seríamos los bolivianos en el año 2050. Un futuro en nuestra visión”, agrega.

Por otro lado, en la colección Pret a Couture de Invierno 2017 “Que se rinda su abuela”, Ghetti explica que rinden homenaje a los bolivianos, a sus héroes, a su gente y a su tierra. “Incluso se hace una crítica al abuso y saqueo extranjero de nuestras riquezas, siempre bajo el humor sarcástico que nos caracteriza”, añade.

Los fundadores y artífices de estas geniales creaciones comparten su secreto de cómo reinventarse. “Hay que ser como ‘caballos cocheros’. Esto significa no mirar a los lados, analizar la competencia y la no competencia, filtrar las críticas entre lo que es constructivo y lo que no; ser fieles a nuestro estilo siempre, esta es la principal clave de la reinvención”, subraya Daniel.

La moda, como toda industria, presenta desafíos en el camino y más aún en Bolivia, un país en la que está en crecimiento. Al respecto, Gutiérrez manifiesta que hoy por hoy emprender es toda una azaña para los jóvenes diseñadores. La falta de materia prima, la falta de incentivo a la confección nacional, las medidas impositivas y el comercio informal son algunos de los factores que afectan a su industria. “Sin embargo, cuando haces lo que amas, como es en nuestro caso el diseño, los obstáculos pasan a un segundo plano”, agrega.

La principal sucursal de Papingo Maminga está ubicada en el Ventura Mall (Santa Cruz), también tienen un atelier donde citan a sus clientes para prendas más sofisticadas y de gala. En los próximos meses, tienen planificada la apertura de la multimarca “Quilombo” en Cochabamba, en la que su Papingo Maminga tendrá presencia. 

 

2_foto.jpg

En la colección ‘2k50’, Papingo Maminga se imagina cómo serían los bolivianos en el año 2050. Un futuro desde su visión.
campaña “2k50”/cortesía Papingo Maminga
Tus comentarios




En Portada
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años,...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.