Crónica de otro papelón: la final imposible

Entretiempo
Publicado el 26/11/2018 a las 4h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Ningún fútbol ha generado tan buena literatura como el argentino. Las razones resultan evidentes: sólo la ficción podría explicar con alguna solvencia la mezcla de furor, incompetencia, fanatismo y corrupción profunda que han llevado al aplazamiento, sin fecha, de la final de la Copa Libertadores. El choque por el cetro continental entre River Plate y Boca Juniors, los hermanos enemigos de Buenos Aires, se ha convertido en una metáfora exuberante de la Argentina contemporánea. Es la historia de un fracaso.

La final más larga del mundo acumula ya cuatro jornadas. La primera, en la Bombonera de Boca, se suspendió (tarde y mal) por un diluvio. En la segunda, un vibrante partido de ida concluyó con empate a dos goles. En la tercera, ya en el Monumental de River, se concentraron todos los demonios nacionales: el grupo de matones enardecidos que atacó el autobús de Boca (les llaman “inadaptados”, pero es un eufemismo muy inadecuado: se trata de gente muy bien adaptada a una realidad desagradable), los futbolistas heridos, la Policía incapaz de proteger la llegada de un equipo y entregada luego a una histeria de gas lacrimógeno y cargas sin control contra la multitud, el oportunismo de los carroñeros que aprovecharon la confusión para robar entradas o para colarse en el estadio… No hubo partido y el desalojo del estadio, tras horas de espera, con las bebidas agotadas y una multitud enardecida tanto dentro como fuera del estadio, desembocó en nuevos incidentes. La jornada plasmó un retrato muy poco favorecedor, y ciertamente parcial, de la sociedad argentina.

En la cuarta jornada, ayer, la reclamación de Boca Juniors, basada en que dos de sus jugadores permanecían heridos y los demás no se sentían en condiciones, fue atendida por la Conmebol y el partido de vuelta fue nuevamente suspendido. Se convocó para mañana a una reunión en Asunción (Paraguay), sede de la Conmebol, en la que las autoridades futbolísticas continentales, que han ofrecido una lección magistral sobre cómo afrontar una crisis de la peor de las maneras, y los presidentes de River y Boca intentarán fijar una nueva fecha. Si no se da el asunto por cancelado.

El partido definitivo, de haberlo, no se disputará de forma inminente, porque no hay margen. A partir del jueves a mediodía Buenos Aires quedará cerrado para albergar la cumbre del G-20. El Gobierno de Mauricio Macri quería utilizar la visita de los grandes dirigentes mundiales (Donald Trump, Xi Jinping, Vladimir Putin, etcétera) para darle al país un baño de prestigio.

Tras la fallida final, el baño ha sido de otra cosa. Y no parece probable que los presidentes y jefes de gobierno que asistirán a la cumbre hayan quedado muy tranquilos respecto a su seguridad, tras contemplar la eficacia de la Policía de la ciudad de Buenos Aires.

El fútbol argentino es una emanación de la política y la sociedad. Respecto a la sociedad, atraviesa un momento pésimo: uno de cada tres ciudadanos vive en la pobreza (la pobreza rotunda, la de desnutrición y miseria), la inflación roza el 50% anual y se come los salarios, el peso ha sufrido una devaluación brutal que puede seguir empeorando y las protestas callejeras, siempre habituales, son más frecuentes que de costumbre.

En cuanto a la política, está directamente engranada con el fútbol. El presidente de la República, Mauricio Macri, fue presidente de Boca Juniors y es quien tuteló el acceso de Daniel Angelici a la presidencia del club. Angelici, magnate de los juegos de azar, es también el “conseguidor” de Macri en la judicatura bonaerense. Angelici sabe manejar a los jueces. Una de esas escenas casi oníricas que bordean la ficción y caracterizan al fútbol argentino se produjo el sábado: el presidente de River Plate, el empresario Rodolfo D´Onofrio, contó ante las cámaras que había pedido al presidente de Boca que no hubiera represalias judiciales contra River, y que éste le había dado garantías. A estas cosas se les llama “pacto entre caballeros”.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ha admitido que el dispositivo policial falló. Ha iniciado una investigación interna (sobre la que no cabe albergar grandes esperanzas) y otra investigación (veremos en qué acaba) sobre el grupo de personas que atacó a ladrillazos el autobús de Boca cuando llegaba al Monumental. Una de las pistas privilegiadas se refiere a los Borrachos del Tablón, una de las más temibles barras de River.

La Policía allanó el viernes una sede de los Borrachos e incautó 300 entradas para el partido, siete millones de pesos (175.000 euros) y varios miles de dólares. La Policía trabaja con la hipótesis de que los Borrachos se cobraron venganza.

 

La Conmebol junto a los presidente de River y Boca ser reunirán mañana en la sede del ente sudamericano.

 

LA GUERRA SALTA DE LAS CALLES A LOS DESPACHOS

El partido más argentino del mundo recién empezaba a salir de sus horas más violentas cuando el presidente de Boca, Daniel Angelici, anunció que la final pasará a jugarse en los despachos de la Conmebol. “Esperamos que la Conmebol nos conteste el expediente que presentamos formalmente con los artículos del estatuto que se incumplieron (el sábado)”, comunicó el dirigente ayer en una breve conferencia de prensa, a la que dos horas después le siguió una encendida respuesta de su par de River, Rodolfo D’Onofrio, quien manifestó su “sorpresa” por el reclamo. En el medio del contrapunto entre los clubes, el entrenador Guillermo Barros Schelotto ratificó que si Boca hubiese salido a la cancha este sábado o domingo lo habría hecho “en desventaja deportiva”.

“Le entregamos a la Conmebol la transcripción exacta de lo que pasó, con los informes médicos y policiales, y toda la reglamentación de la Conmebol”, señaló Daniel Angelici, que aunque no lo hizo explícito, pretende que River Plate sea sancionado con la pérdida de puntos por el ataque al futbolista Pablo Pérez y en consecuencia Boca Juniors sea declarado ganador de la Copa Libertadores de América sin que se juegue la revancha del empate 2-2 en la ida.

Posibles fechas y escenarios para la final

La fecha del sábado 8 de diciembre toma mucha fuerza como la más viable para disputar el River-Boca, aunque también hay la opción de que la final de la Copa Libertadores se dispute en Emiratos Árabes el 15 de diciembre. También se habla de la posibilidad de que se juegue en Chile o Uruguay, a puerta cerrada para garantizar la seguridad del partido.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...