Renacen los Tunkas en pos de lograr una medalla olímpica en 12 años

Entretiempo
Publicado el 29/03/2019 a las 1h35
ESCUCHA LA NOTICIA

“La unión es la fuerza” es la leyenda que está en todas las monedas en Bolivia y finalmente se la entendió, por lo que se la aplicará en el ámbito del deporte. Los sectores público y privado, el Gobierno y el olímpico se unieron para crear un proyecto que brindará un apoyo integral sostenido a los deportistas, en pos de hacer realidad el sueño de que Bolivia tenga su primera medalla olímpica.

Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Boliviana de Aviación (BoA), el Gobierno —a través del Ministerio de Deportes— y el Comité Olímpico Boliviano (COB) se unieron para poner en acción la nueva versión del programa de apoyo “Tunkas, juntos por Bolivia”, que hace siete años inició la CBN, pero que finalizó en 2016, tras los Juegos Olímpicos de Río.

La primera generación del programa de los Tunkas demostró que el apoyo sostenido integral a los deportistas da resultados: cuatro de los 10 atletas clasificaron con marcas propias a Río 2016 y Ángela Castro obtuvo un espectacular puesto 18 de en marcha.

Ahora, el programa sí apoyará a los deportistas de élite que tienen objetivos a corto plazo, como son los Juegos Panamericanos Lima 2019, los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2020.

En este grupo están 45 deportistas: 10 en la categoría A y 35 en la B, dependiendo de su forma de clasificarse a Lima 2019.

Pero lo más importante es que esta nueva generación de los Tunkas tiene una visión a largo plazo, con miras no sólo a los Juegos Olímpicos París 2024, sino sobre todo a los Juegos Panamericanos 2027, evento para el que el presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó ayer que se trabaja para que el país sea sede.

“La esencia del deporte es el atleta, que necesita vestir, trabajar, entrenarse, tener un entrenador”, dijo Marco Arze, presidente del COB, no sin antes dejar en claro que “el proceso constructivo de un deportista no es una semana, un mes o un año, pero puedo afirmar con absoluta claridad que Bolivia hoy aspira a una medalla olímpica, con esta clase de programas, que sean sostenibles en el tiempo entre cuatro y ocho años”.

Arze fue un poco más allá y comprometió que en 12 años Bolivia podría estar obteniendo su primera medalla olímpica. “Como máximo en 12 años, presidente (Evo Morales), Bolivia tendrá su primera medalla olímpica, porque ésta es la forma en la que se opera en una gran mayoría de los países del mundo y los resultados están ahí”.

El ministro de Deportes, Tito Montaño, destacó que además de los pasajes a torneos internacionales oficiales, apoyo económico, entrenadores, un equipo multidisciplinario, indumentaria, etc. todos los Tunkas tendrán por primera vez un seguro médico privado, para su atención ante cualquier lesión.

 

Medallistas de Lima 2019 recibirán premios económicos: $us 10 mil bronce, 20 mil por plata y 30 mil por la presea de oro

Tus comentarios




En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...