FBF materializa la primera fase de moderno laboratorio

Entretiempo
Publicado el 03/04/2019 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inauguró ayer la primera fase de un laboratorio de alto rendimiento que tiene por objetivo mejorar el desempeño de los futbolistas profesionales, sobre todo de los que son convocados a la selección absoluta y a las menores.

El director de desarrollo deportivo de la entidad federativa, Christian Quiroga, señaló ayer que el laboratorio que se emplazó en la planta baja del edificio de la FBF tiene características únicas en Sudamérica.

De acuerdo a la explicación que brindó Quiroga, en el laboratorio se invirtió 160 mil dólares que fueron financiados a través del proyecto Forward de la FIFA.

“El laboratorio tiene cuatro componentes, de nutrición deportiva que tiene un equipo de bioimpedancia, que lo que hace es medir el nivel de nutrición (grasa corporal, nivel de hidratación y masa corporal). El otro aspecto es la medicina deportiva, que va enfocado al rendimiento que tiene el jugador, se le mide el umbral anaeróbico. Lo que hace es someter al jugador hasta el extremo físicamente, de esa manera comparamos si su nivel de rendimiento es el óptimo”, detalló.

El funcionario señaló que también se cuenta con un psicólogo deportivo, para conocer los niveles de estrés y concentración que tiene cada futbolista en el campo de juego.

Primera fase

“En esta primera fase se está dando el equipamiento y la implementación como tal, desde la parte de infraestructura. A mediano plazo se dará una implementación de complementos que tendrían que incrementarse al laboratorio como el equipo móvil que se pretende tener para la atención a las asociaciones y a los clubes, para que no tengan que venir hasta aquí”, dijo.

Con la presencia de tres personeros de la FIFA, primero se procedió a hacer una inspección de los ambientes y el objetivo de cada uno de ellos.

De acuerdo a la explicación de los galenos, en cuanto a las revisiones médicas y físicas, se estima que en una hora se pueda conocer el rendimiento actual del jugador y las recomendaciones para cuidar la nutrición de cada deportista que llegue al laboratorio.

 

LOS EQUIPOS SON DE ORIGEN EUROPEO

Los funcionarios que participaron de la inspección inicial del laboratorio de alto rendimiento especificaron que los equipos que se adquirieron son de origen europeo.

De acuerdo a lo que se dio a conocer, este tipo de implementos sólo se tiene en laboratorios de Cuba, por lo que se trata de equipos de calidad y que prevén dar exactitud en las revisiones que se hagan a los jugadores.

Sobre los costos, los dirigentes señalaron que el Comité Ejecutivo aún no ha definido ese aspecto, pero el laboratorio, al haber sido financiado por la FIFA, sólo tendría que cubrir los gastos de mantenimiento.

“Nos permite identificar las falencias de nuestros jugadores para tener deportistas de alto rendimiento en un futuro”, señaló Adrián Monje, miembro de la FBF, y que ayer participó de la inauguración del laboratorio que está en el edificio de la FBF en Cochabamba.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...