Bolivia, único país sin Segunda División

Fútbol Int.
Publicado el 06/02/2017 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Conmebol cuenta con 10 federaciones afiliadas, de las cuales nueve poseen una Segunda División bien estructurada. La única excepción es Bolivia, país que posee la Copa Simón Bolívar, torneo al cual clasifican los campeones de las nueve asociaciones departamentales, el campeón Interprovincial y emergen tres equipos de la Copa Bolivia.

La falta de atención dirigencial, falta de interés y formalidad de los clubes son factores que afectan a la constitución de una división establecida y que permita potenciar al balompié nacional con más clubes y jugadores.

Las propuestas de contar con una Segunda División están presentes, sólo falta que los actores se pongan de acuerdo para plasmar una nueva categoría en el fútbol nacional.

Los motivos

Son muchas las razones para que Bolivia sea el único entre 10 países de Conmebol en no contar con una Segunda División estable.

A juicio de Freddy Cortez, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), existen proyectos para la constitución de una Segunda División en Bolivia, empero el factor económico prima antes de dar el siguiente paso.

“Debemos pensar en las instituciones, hacer un estudio y ver cómo será la participación económica de los clubes. Debemos ver de dónde captamos fondos para esas instituciones, de dónde tendrán sustento. Sólo con recaudaciones no se podrá, ya que si en partidos de la Liga no va nadie, ¿en la Segunda irá gente?”, indicó Cortez. Asimismo, el titular de la ANF recalcó que el torneo debe ser sostenible y estable, empero también las instituciones deben asumir seriamente el compromiso de jugar en una división de ascenso establecida.

Por su parte, Freedy Téllez, secretario general de la Liga, indicó que una Segunda División no se puede establecer debido a la actual estructura (tres cabezas) no lo permite. Por ello, se contempla que esta propuesta esté en los nuevos estatutos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Eso genera que muchos futbolistas se vean estancados por la falta de oportunidades en sus clubes. Por ello, Téllez propone que los clubes tengan mayor incidencia en categorías inferiores.

“Los equipos de la Liga pueden tener en sus asociaciones hasta la Sub-19. Cuando cumplen 20 años, muchos de los jugadores no tienen oportunidad y muchas cosas pueden pasar”, explicó Téllez.

Finalmente, Jaime Cornejo, titular de Aurora, indicó que la falta de una Segunda División está en el manejo dirigencial, aquél que sólo vela por sus intereses particulares y personales.

“Una Segunda División significa que habrán más votos y ellos (dirigentes) pierden su hegemonía. Para que no sea traumático, la base debe ser con los clubes que siempre están peleando en la Copa Simón Bolívar, ya que hay clubes que se preparan para ascender. Con esto, sólo habría una cabeza, algo que no quieren. En la Segunda División es donde se potencian los jugadores”, argumentó Cornejo.

A ello se suma el poco respaldo económico que da la ANF, con la entrega de 1.000 dólares a cada club participante. “Es poco, pero lo usan de bandera”, agregó.

 

27 ediciones del máximo torneo de ascenso se disputaron entre equipos de los nueve departamentos del país desde 1989 hasta la temporada 2015-2016. Actualmente se disputa la temporada 2016-2017, pese a la readecuación del fútbol boliviano al calendario anualizado (enero a diciembre) como pide Conmebol.

 

EL EJEMPLO DE ARGENTINA

Desde que el fútbol en Argentina se estabilizó tras la fundación formal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Primera B Metropolitana fungía como la segunda división del balompié de ese país, pero sólo con los equipos directamente afiliados (Buenos Aires y algunos del interior) al ente.

Bajo el mandato de Julio Grondona se creó el campeonato de la Primera B Nacional en 1986 y se permitió que los clubes del interior (indirectamente afiliados) formen parte del fútbol federalizado e incluyente, cambiando así los sistemas de ascensos y categorías en el fútbol del vecino país. Actualmente, la base del fútbol argentino parte desde la Primera División, Primera B Nacional y se bifurca para equipos directamente afiliados (B, C y D) y los indirectamente afiliados (Federal A, B y Torneo del Interior).

 

OPINIONES

Freddy Cortez. Presidente ANF

“Debemos buscar el equilibrio y sustento económico”

“Lo que nosotros queremos es tener una Segunda División estable, pero pasa que si, en la Liga, 12 clubes no pueden pararse económicamente bien, no sé si seis, nueve o 10 podrán hacerlo en el Nacional B. Económicamente, debemos analizar cómo ayudarnos. Organizar un campeonato Simón Bolívar no es difícil, pero los clubes no pudieron responder aún así como se juega. No queremos generar desastres, hay que hacer estudios para ver cómo captar fondos”

Freddy Téllez. Secretario General Liga

“Se debe considerar en los nuevos estatutos”

“La actual estructura del fútbol no lo permite. En la última reunión que tuvimos con las asociaciones, quedamos en que los equipos de la Liga deben participar desde la Tercera de Ascenso, eso para tener competencia, además de una Segunda Profesional. Se tiene la Copa Simón Bolívar, pero no compiten todo el año. Eso debe contemplarse en los nuevos estatutos. Hay cosas que se deben ver para sostener a los equipos”

Jaime Cornejo. Presidente de Aurora

“Los dirigentes piensan más en sus intereses”

“Nadie quiere perder el poder. No se piensa en el fútbol, se piensa en los intereses de los dirigentes. Está dado todo para que se pueda crear en un Congreso. Hubo un movimiento anterior en el que se participaron varios clubes y que pidieron una Segunda División. La necesidad hay, la urgencia la hay, lo que no existe es la voluntad dirigencial. ¿Por qué? Porque al haber una Segunda División hay más votos y pierden hegemonía”

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre Bolivia y Chile que se jugará el 10 de...

La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador de la historia y la elección genera debate mundial.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...