Bolivia, único país sin Segunda División

Fútbol Int.
Publicado el 06/02/2017 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Conmebol cuenta con 10 federaciones afiliadas, de las cuales nueve poseen una Segunda División bien estructurada. La única excepción es Bolivia, país que posee la Copa Simón Bolívar, torneo al cual clasifican los campeones de las nueve asociaciones departamentales, el campeón Interprovincial y emergen tres equipos de la Copa Bolivia.

La falta de atención dirigencial, falta de interés y formalidad de los clubes son factores que afectan a la constitución de una división establecida y que permita potenciar al balompié nacional con más clubes y jugadores.

Las propuestas de contar con una Segunda División están presentes, sólo falta que los actores se pongan de acuerdo para plasmar una nueva categoría en el fútbol nacional.

Los motivos

Son muchas las razones para que Bolivia sea el único entre 10 países de Conmebol en no contar con una Segunda División estable.

A juicio de Freddy Cortez, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), existen proyectos para la constitución de una Segunda División en Bolivia, empero el factor económico prima antes de dar el siguiente paso.

“Debemos pensar en las instituciones, hacer un estudio y ver cómo será la participación económica de los clubes. Debemos ver de dónde captamos fondos para esas instituciones, de dónde tendrán sustento. Sólo con recaudaciones no se podrá, ya que si en partidos de la Liga no va nadie, ¿en la Segunda irá gente?”, indicó Cortez. Asimismo, el titular de la ANF recalcó que el torneo debe ser sostenible y estable, empero también las instituciones deben asumir seriamente el compromiso de jugar en una división de ascenso establecida.

Por su parte, Freedy Téllez, secretario general de la Liga, indicó que una Segunda División no se puede establecer debido a la actual estructura (tres cabezas) no lo permite. Por ello, se contempla que esta propuesta esté en los nuevos estatutos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Eso genera que muchos futbolistas se vean estancados por la falta de oportunidades en sus clubes. Por ello, Téllez propone que los clubes tengan mayor incidencia en categorías inferiores.

“Los equipos de la Liga pueden tener en sus asociaciones hasta la Sub-19. Cuando cumplen 20 años, muchos de los jugadores no tienen oportunidad y muchas cosas pueden pasar”, explicó Téllez.

Finalmente, Jaime Cornejo, titular de Aurora, indicó que la falta de una Segunda División está en el manejo dirigencial, aquél que sólo vela por sus intereses particulares y personales.

“Una Segunda División significa que habrán más votos y ellos (dirigentes) pierden su hegemonía. Para que no sea traumático, la base debe ser con los clubes que siempre están peleando en la Copa Simón Bolívar, ya que hay clubes que se preparan para ascender. Con esto, sólo habría una cabeza, algo que no quieren. En la Segunda División es donde se potencian los jugadores”, argumentó Cornejo.

A ello se suma el poco respaldo económico que da la ANF, con la entrega de 1.000 dólares a cada club participante. “Es poco, pero lo usan de bandera”, agregó.

 

27 ediciones del máximo torneo de ascenso se disputaron entre equipos de los nueve departamentos del país desde 1989 hasta la temporada 2015-2016. Actualmente se disputa la temporada 2016-2017, pese a la readecuación del fútbol boliviano al calendario anualizado (enero a diciembre) como pide Conmebol.

 

EL EJEMPLO DE ARGENTINA

Desde que el fútbol en Argentina se estabilizó tras la fundación formal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Primera B Metropolitana fungía como la segunda división del balompié de ese país, pero sólo con los equipos directamente afiliados (Buenos Aires y algunos del interior) al ente.

Bajo el mandato de Julio Grondona se creó el campeonato de la Primera B Nacional en 1986 y se permitió que los clubes del interior (indirectamente afiliados) formen parte del fútbol federalizado e incluyente, cambiando así los sistemas de ascensos y categorías en el fútbol del vecino país. Actualmente, la base del fútbol argentino parte desde la Primera División, Primera B Nacional y se bifurca para equipos directamente afiliados (B, C y D) y los indirectamente afiliados (Federal A, B y Torneo del Interior).

 

OPINIONES

Freddy Cortez. Presidente ANF

“Debemos buscar el equilibrio y sustento económico”

“Lo que nosotros queremos es tener una Segunda División estable, pero pasa que si, en la Liga, 12 clubes no pueden pararse económicamente bien, no sé si seis, nueve o 10 podrán hacerlo en el Nacional B. Económicamente, debemos analizar cómo ayudarnos. Organizar un campeonato Simón Bolívar no es difícil, pero los clubes no pudieron responder aún así como se juega. No queremos generar desastres, hay que hacer estudios para ver cómo captar fondos”

Freddy Téllez. Secretario General Liga

“Se debe considerar en los nuevos estatutos”

“La actual estructura del fútbol no lo permite. En la última reunión que tuvimos con las asociaciones, quedamos en que los equipos de la Liga deben participar desde la Tercera de Ascenso, eso para tener competencia, además de una Segunda Profesional. Se tiene la Copa Simón Bolívar, pero no compiten todo el año. Eso debe contemplarse en los nuevos estatutos. Hay cosas que se deben ver para sostener a los equipos”

Jaime Cornejo. Presidente de Aurora

“Los dirigentes piensan más en sus intereses”

“Nadie quiere perder el poder. No se piensa en el fútbol, se piensa en los intereses de los dirigentes. Está dado todo para que se pueda crear en un Congreso. Hubo un movimiento anterior en el que se participaron varios clubes y que pidieron una Segunda División. La necesidad hay, la urgencia la hay, lo que no existe es la voluntad dirigencial. ¿Por qué? Porque al haber una Segunda División hay más votos y pierden hegemonía”

Tus comentarios




En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...