Cariocas y guaraníes abren tercera fase
Bogotá |
Los clubes brasileños Atlético Paranaense y Bogotafogo abrirán en casa mañana frente a los paraguayos Deportivo Capiatá y Olimpia la tercera fase de la Copa Libertadores, que agrupa a ocho formaciones y es la antesala para la disputa de la fase de grupos.
El jueves los chilenos de la Unión española recibirán al The Strongest boliviano en tanto que el Atlético Junior colombiano será el anfitrión del Atlético Tucumán argentino.
Así se cumplirá la tanda de partidos de ida que desembocará una semana después, los días 22 y 23 en los cruciales partidos de definición.
Los cuatro clasificados de esta serie llenarán las últimas vacantes libres para dar comienzo a la fase de grupos en la que tomarán parte 32 clubes de ocho países.
El mejor del pulso entre el Paranaense y el Capiatá cerrará el grupo 4 en el que aguardan los chilenos de la Universidad Católica, los brasileños del Flamengo y el San Lorenzo argentino.
Botafogo y Olimpia luchan por el último alojamiento en el grupo 1, donde están emparejados el campeón de la edición pasada, el Atlético Nacional, así como Estudiantes de La Plata y Barcelona.
El grupo 2, base del Independiente Santa Fe colombiano, el Sporting Cristal peruano y el Santos brasileño, espera por Unión Española o The Strongest.
El Peñarol peruano, el Wilsterman boliviano y el Palmeiras brasileño siguen de cerca a los atléticos Junior y Tucumán para cerrar el grupo 5 de la competición internacional.
Los ocho clubes que se preparan para la acción superaron la semana pasada una eliminatoria en la que quedaron en la cuneta dos entidades uruguayas (Cerro y Wanderers), dos ecuatorianas (Independiente del Valle y El Nacional), así como el Colo Colo chileno, el Millonarios colombiano, el Universitario peruano y el Carabobo venezolano.
La segunda fase consagró la clase de los futbolistas más experimentados hasta tal punto que la clasificación de goleadores es dominada por mayores de 31 años próximos a cumplir 36.
Un gol del paraguayo Roque Santa Cruz, que con 35 años es un suplente de lujo en Olimpia, permitió al Decano alcanzar la clasificación 'in extremis', cuando el viento parecía soplar a favor del Independiente del Valle.
Y un doblete de su compatriota Roberto Gamarra empujó al Capiatá al milagro de una clasificación por 0-3 en territorio del Universitario, que en la ida había ganado por 1-3.
Gamarra, que el 11 de mayo cumplirá 36 años lidera la clasificación de goleadores con los mismos tres tantos de los uruguayos Matías Alonso, del The Strongest, y Sergio Rubén Blanco, del Wanderers.
Nótese que Matías Alonso cumplirá 32 el 16 de abril y que a los 35 Blanco aún hace estragos en las porterías contrarias. El delantero charrúa puede ampliar su cuenta en los partidos que tiene al frente el cuadro atigrado ante Unión Española, el 16 y 23 de este mes, mientras que Blanco no podrá hacerlo porque su plantel quedó fuera del certamen.
PROGRAMACIÓN DE ENCUENTROS
Partidos de ida tercera fase
15.02 Atlético Paranaense (BRA) vs Deportivo Capiatá (PAR) 19:45
15.02 Botafogo (BRA) vs Olimpia (PAR) 19:45
16.02 Unión Española (CHI) vs The Strongest (BOL) 20:00
16.02 Atlético Junior (COL) vs Atlético Tucumán (ARG) 18:15
Partidos de vuelta de la tercera fase
22.02 Deportivo Capiatá vs Atlético Paranaense 20:45
22.02 Olimpia vs Botafogo 20:45
23.02 The Strongest vs Unión Española 20:00
23.02 Atlético Tucumán vs Atlético Junior 18:15
VENEZUELA PONE A LA VENTA BOLETOS
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció ayer que ya puso en venta los boletos para el choque premundialista ante Perú, correspondiente a la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas.
Los billetes, que pueden ser adquiridos a través del sitio web Megaboletos, tienen un valor que va desde los 7.000 bolívares (10,12 dólares) en la tribuna popular hasta los 14.000 bolívares (20,24 dólares) en la principal. Mientras que los 15 asientos del palco ejecutivo serán vendidos en combo, con un costo de 22.000 bolívares (31,81 dólares).
El partido se disputará en el Estadio Monumental de Maturín, en Monagas, el 23 de marzo a las 19.30 HB.
GOBIERNO Y AFA ROMPEN CONTRATO
El Gobierno acordó con AFA la rescisión del Fútbol para Todos, con un resarcimiento por $530 millones. El presidente de Lanús, Nicolás Russo, quien asistió a la reunión en la que se alcanzó el acuerdo, se esperanzó con que "el fútbol comience lo antes posible".
"Entendemos que se llegó a un acuerdo prácticamente total. Fue una muy buena reunión, con muy buena predisposición de ambas partes. El 24 de febrero se va a tratar en la Asamblea de la AFA, junto con otros tres puntos", señaló Russo.
La AFA resolverá ese día "la finalización del contrato de Fútbol para Todos, la aprobación del nuevo contrato con algún privado, el que tenga la mejor propuesta".
MUERE UN HINCHA EN CLÁSICO DE RÍO
Un hincha murió baleado el domingo antes del clásico entre el Botafogo y el Flamengo en el estadio olímpico de Río de Janeiro, informó el servicio de salud municipal que también atendió a otros siete heridos, uno de ellos grave.
Diego Silva dos Santos, de 28 años, fue trasladado al hospital tras recibir disparos en el pecho pero no resistió a las heridas.
Este partido entre los dos equipos más populares de Río es considerado de alto riesgo y Botafogo incluso había pedido que fuese aplazado. El club consideraba que los efectivos de seguridad eran insuficientes debido a las manifestaciones de familiares de agentes que bloquean algunos cuarteles desde el viernes, en demanda de salarios atrasados.