El Monumental, una historia de glorias y tragedias

Fútbol Int.
Publicado el 23/11/2018 a las 2h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El estadio Monumental, el más grande de Argentina, que el sábado albergará la histórica final de la Copa Libertadores de América entre su dueño de casa, River Plate, y el archirrival, Boca Juniors, encierra una historia de glorias y tragedias.

Fue el escenario donde Argentina levantó su primera Copa Mundial en 1978, ante la mirada de los más altos jerarcas de la sangrienta dictadura (1976-1983) en sus tribunas, una herida que siempre permaneció abierta.

También fue allí donde, en 1968 ocurrió una catástrofe que terminó con la vida de 71 personas y dejó 113 heridos.

La tristemente célebre “tragedia de la puerta 12” se produjo al término de un clásico de River frente a Boca, cuando en el desalojo del Monumental cientos de personas cayeron aplastadas mientras pugnaban por salir por una escalera oscura y estrecha. El hecho no tuvo detenidos ni halló culpables y quedó en la historia del fútbol como una tragedia absurda.

Las versiones, nunca comprobadas, dicen que los torniquetes metálicos que controlaban el ingreso en la puerta 12 del estadio no habían sido retirados para el final del partido que terminó 0-0.

Otros afirman que la puerta estaba cerrada y, por último, hay quienes sostienen que la policía había montado un sorpresivo operativo a la salida para arrestar a quienes habían entonado la Marcha Peronista durante el partido, canto partidario prohibido en plena dictadura del general Juan Carlos Onganía. El Monumental llegó a tener una capacidad de 76.000 espectadores, aunque a lo largo de su historia el aforo ha variado y actualmente es de unos 63.000 asistentes.

Gritos y goles  

A pocas cuadras del Monumental se levanta la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó la mayor cárcel clandestina durante la última dictadura y desde donde se escuchaban los gritos de la muchedumbre en el estadio.

Por la ESMA pasaron unos 5.000 presos políticos, y desde allí la mayoría partió en los llamados vuelos de la muerte de los que prisioneros narcotizados eran arrojados al Río de la Plata. Años después, exdetenidos relataron el contraste de sentimientos que les produjo escuchar desde aquella prisión el festejo de los goles en el Monumental durante el Mundial de fútbol de 1978.

 “...Todos escuchamos el Mundial de alguna manera, veíamos la TV, escuchábamos lo que se podía, pero además oíamos los gritos de River, desde la ESMA se oían los gritos de River”, recordó hace unos años Alicia Milia de Pirles, secuestrada en la ESMA durante un año y medio.

Recién en 1997, 14 años después del restablecimiento de la democracia, el club River Plate dio de baja como miembros honorarios a Rafael Videla, Emilio Massera y Raúl Agosti, todos hinchas ‘millonarios’ y exjerarcas de la dictadura fallecidos años después.

 

TENÍA LA FORMA DE UNA HERRADURA

Levantado sobre terrenos ganados al Río de la Plata, desde su inauguración en 1938 el estadio se mantuvo con una tribuna inconclusa debido a la falta de presupuesto. De ahí que durante mucho tiempo tuvo la curiosa forma de una herradura, nombre con el que se conocía popularmente.

Recién en 1957 con la venta del jugador Enrique Sívori, ídolo de River Plate al italiano Juventus, el club consiguió construir la última tribuna y “cerrar” el hemiciclo. Aquella operación, por una cifra exorbitante para la época, le valió también el mote de club “millonario”, como todavía se lo conoce.

 

BOCA JUNIORS SE DA UN BAÑO DE MASAS

“¡Y dale alegría, alegría a mi corazón... La Copa Libertadores es mi obsesión!”. La hinchada de Boca Juniors se volcó masivamente a la Bombonera para acompañar una inusual práctica abierta del “xeneize”, a dos días de la excitante final ante River Plate por la Copa Libertadores 2018.

El baño de masas que se dio Boca la tarde de ayer en el ‘Bombonerazo’ no fue más que una inyección de energía de parte de su multitudinaria hinchada, que se hace llamar “la más grande del mundo”.

Desde tempranas horas de ayer, los fervorosos hinchas boquenses fueron llegando al templo del club de sus amores, y vistiendo de azul y oro, los colores de Boca, esperaron por horas en las afueras del estadio, a pesar de las altas temperaturas (32ºC) de la mañana en Buenos Aires.

“¡Es mi vida! ¡Boca lo es todo para mi! Es el más grande del mundo. El resto no existe. Boca campeón y las ‘gallinas’ (como los boquenses se dirigen a River) van a llorar mucho más que cuando se fueron a la B en 2011”, dijo a la AFP Mateo Romero, un guardia de seguridad que dejó por una hora su uniforme para vestirse de auriazul.

Las puertas de la Bombonera se abrieron a las 15:00 HB, dos horas antes del inicio del breve entrenamiento, y casi en 45 minutos el templo del modesto barrio de La Boca alcanzó el máximo de ocupación con 45.000 almas delirantes, similar como ocurrió hace dos semanas en el 2-2 de la ida.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Explicar el Real Madrid es contar que el hombre que abrió la final, con un gol de cabeza, era el de menor en estatura de los 22 que estaban sobre el terreno de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de Campeones, con un Real Madrid que parece...

Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid.
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la primera semana de junio, considerando que el certamen se reanudará entre julio y...
El presentador mexicano Mike "Máquina del Mal" volvió a buscar protagonismo en redes sociales emitiendo opiniones sobre la selección de Bolivia, a la que volvió a calificar como "la peor del...
Fenerbahçe, el segundo club más exitoso de Turquía, ha llegado a un acuerdo con el técnico portugués José Mourinho y firmará un contrato de dos años este fin de semana, asegura este viernes la prensa...


En Portada
Las organizaciones políticas emergentes están dispuestas a ir a las elecciones primarias programas para fin de año con miras a medirse con el Movimiento Al...
Desde enero de este año cambió la dinámica del comercio de alimentos en las regiones fronterizas entre Bolivia y Argentina; según testimonios de comerciantes,...

Ubicado estratégicamente a las afueras de Cochabamba, el Parque Industrial Santiváñez ha pasado por un notable proceso de transformación desde su creación en...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70 de Transporte Aéreo Militar-Empresa...
Los usuarios de vuelos internacionales y locales pueden comprar pasajes con moneda local o extranjera, aseguraron ayer desde la Autoridad de Regulación y...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo el país es normal y está garantizado.

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo...
El transporte pesado ratificó sus medidas de presión durante 48 horas para el lunes 3 y martes 4 de junio a nivel...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70...
 El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó este domingo que las Reservas Internacionales...

Deportes
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El entrenador de la Selección Boliviana, Antonio Carlos Zago, convocó a 29 jugadores para la Copa América, además de...
Explicar el Real Madrid es contar que el hombre que abrió la final, con un gol de cabeza, era el de menor en estatura...
Bolivia competirá por vigésima novena oportunidad en la Copa América, torneo en el que tiene como mejor participación...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...