Policía de Dorset confirma que el cuerpo hallado es de Emiliano Sala
El cuerpo recuperado entre los restos del avión estrellado en el canal de la Mancha fue identificado como el del futbolista argentino Emiliano Sala, informó la Policía británica ayer.
“El cuerpo trasladado a Portland fue formalmente identificado como el del futbolista profesional Emiliano Sala”, anunció la Policía en Twitter.
Dadas las malas previsiones meteorológicas para los próximos días, las autoridades decidieron dar por cerrada la operación de rescate y, por tanto, se dejó de buscar el cuerpo del piloto.
Casi dos semanas después de la desaparición del avión, las autoridades británicas anunciaron el domingo haber hallado los restos de la avioneta en el fondo del mar, y al día siguiente haber detectado con un vehículo robot submarino la presencia de “un ocupante” entre los restos del aparato.
El pasado miércoles, el cuerpo fue recuperado del fuselaje y luego fue trasladado a la isla de Portland, en el condado de Dorset (sudoeste), donde fue identificado por el forense.
La AAIB explicó que resultó imposible reflotar la avioneta pero que las imágenes obtenidas servirán para la investigación, cuyas primeras conclusiones se darán a conocer en un informe que será publicado dentro de dos semanas. Sala, de 28 años, y su piloto, el británico David Ibbotson, de 59, volaban el 21 de enero a bordo de un monomotor Piper PA-46-310P Malibu entre Francia y Reino Unido cuando desaparecieron de los radares a unos 20 km de la isla británica de Guernsey, situada en el canal de la Mancha. El atacante argentino había partido desde la localidad francesa de Nantes, en cuyo club jugaba desde hacía año y medio, para incorporarse al galés Cardiff que lo acababa de fichar por una suma estimada en 17 millones de euros, un récord para este equipo amenazado con el descenso a segunda división. Su desaparición conmocionó a los aficionados de ambos clubes y a numerosas figuras del fútbol, como Lionel Messi o Gonzalo Higuaín, que expresaron su solidaridad con la familia de Sala. El 26 de enero, su familia reinició la búsqueda del futbolista gracias a una colecta que reunió 422.000 dólares (370.000 euros), dos días después de se detuvieran las operaciones oficiales coordinadas por la Policía de Guernsey.
Destino cruel
Los aficionados del Nantes habían pasado todo el mes de enero esperando que su “guerrero” no se fuera. Y al parecer el propio jugador no estaba realmente convencido de hacerlo.
Su carrera se había relanzado gracias a su entrenador, Vahid Halilhodzic, después de un período en el que tuvo problemas bajo la órdenes del anterior ocupante del banquillo, Miguel Cardoso.
Halilhodzic, quien también había sido el delantero centro del Nantes en su época de jugador, se había negado a discutir la posibilidad de la salida de Sala luego de haberse puesto como objetivo relanzar la carrera del futbolista argentino.
LA HISTORIA DE UN GOLEADOR
Nació en la localidad santafesina de Cululú y vivió en Progreso toda su infancia, pero dejó Santa Fe a los 14 años para irse al proyecto Crecer, en San Francisco, Córdoba.
Nunca jugó en el fútbol argentino y desde los 20 años se desempeñó en el fútbol francés. Inició su carrera como profesional en Girondins de Burdeos, para luego seguir por Orleans, Niort, Caen y Nantes.
Vestía la camiseta amarilla y verde desde hace tres temporadas. Su presente goleador (12 goles en 18 partidos, en la Ligue-1) había llamado la atención de los principales clubes europeos. (Tomado del diario La Nación).