Mano dura para malos árbitros
Desde que los nuevos miembros de la Comisión de Árbitros asumieron sus funciones, se sancionó a ocho jueces que tuvieron errores en sus actuaciones en los partidos de la Liga, informó Jorge Antequera, miembro de dicha instancia.
Dentro de los ocho sancionados, destacan dos hechos recientes que se protagonizaron en la fecha 19 del torneo Apertura de la Liga. El primero de los que causó polémica se registró el pasado miércoles, en el partido entre Bolívar y Real Potosí. El juez de línea, el orureño José Limachi cobró una posición fuera de juego inexistente en una jugada donde Carlos Saucedo convirtió la apertura del marcador favorable para la visita. El segundo caso se registró un día después, cuando el árbitro cruceño Juan Nelio García no convalidó el gol de Petrolero. En el partido se enfrentaban el equipo yacuibeño y The Strongest, ante una mala salida del arquero Daniel Vaca, el jugador Jeison Quiñonez anotó el empate en el encuentro, pero García anuló la jugada por una supuesta falta en contra del portero atigrado que sólo chocó con sus compañeros de equipo.
Tanto el árbitro como el juez de línea fueron suspendidos y no figuran en la nominación arbitral de la fecha 20, misma que inicia mañana.
"Hemos tomado decisiones, en el primer caso, en el (partido) de Bolívar, el juez de línea José Limachi, inmediatamente ha sido procesado y suspendido. No va a dirigir hasta el final del campeonato. El señor (Juan Nelio García) del partido Petrolero-The Strongest, igual. El referido árbitro estaba nominado para dirigir el domingo en Cochabamba, pero ha sido cambiado, va a ir otro en su lugar, y así a los árbitros que han tenido horrores, no errores, los estamos suspendiendo", expresó.
En este mismo sentido, el miembro de la Comisión dijo que vio que los árbitros presentan una actitud pesimista en el campo de juego, "en cuanto a su forma de comportarse".
Antequera considera que el arbitraje está en un "momento especial", tomando en cuenta todas las actitudes que se dan entorno al mismo, aún así señaló que se debe concluir con la gestión de la mejor manera posible.
Asimismo, indicó que, a partir del próximo año, deberán trabajar en ese aspecto con el objetivo de mejorar la actitud de las ternas arbitrales, lo que a su vez permitirá que se tenga un mejor desempeño en el campo de juego.
"Al margen de todo esto, vamos a llamar a una reunión próximamente, a la conclusión de este campeonato, para mostrarles las barbaridades que se están cometiendo y que no pueden ser, son más cuestiones de actitud que cuestiones de reglamento. Hay faltas tan claras que se tienen que sancionar, que no hay por dónde equivocarse, entonces creo que más pasa por el problema de actitud de los árbitros que de fallas en el reglamento", aseveró.
Sanciones por errores
En este sentido, tomando en cuenta todas las situaciones que se dieron, señaló que los árbitros están siendo sancionados de acuerdo a las acciones que cometen.
Confirmó que se dan castigos entre uno y cinco cotejos sin dirigir. Explicó que la mayoría recibió dos partidos de sanción pero también aseguró que "no hay más gente para el recambio y estamos preocupados y alarmados por la falta de actitud".
Antequera dijo que estas situaciones son más relevantes en los partidos en los que hay intereses de por medio, cuando se trata de algún equipo que está luchando por alcanzar el título del torneo.
Con el precedente, se contempla la posibilidad de que los miembros de la Comisión participen como asesores, con mayor presencia en los partidos donde intervengan los equipos directamente involucrados en la lucha por el campeonato.
"Vamos a estar para supervisar de cerca y garantizar los partidos para que los árbitros tenga más responsabilidad de su actuación", sostuvo.
Finalmente, indicó que se hará el respectivo seguimiento al desempeño de los árbitros que tienen insignia FIFA, con el objetivo de considerar si es que en el futuro estos mantendrán la categoría o se harán cambios.
Aunque no quiso adelantar criterio alguno, señaló que se hará el análisis y la evaluación respectiva cuando concluya el campeonato Apertura, con la intención de mostrar las frecuentes equivocaciones en las que incurren los jueces.
"Hasta aquí, estoy decepcionado, no me gusta la actitud de los árbitros, ha sido totalmente negativa", concluyó.
ÁNGELO PORCEL
"Arbitraje debe depender de la Liga"
Luego de que su equipo fuera directamente perjudicado por un error arbitral, el vicepresidente de Real Potosí, Ángelo Porcel, señaló que la Comisión de Arbitraje debería depender de la instancia profesional en el fútbol nacional, en este caso, la Liga.
"Siempre he exigido, primero que los árbitros deben depender de la Liga directamente, para que sea esta instancia quien garantice los encuentros de sus afiliados porque aquí no pueden haber unos beneficiados y otros perjudicados. Es una competición donde somos 12 y todos tenemos las mismas oportunidades", indicó.
Porcel fue claro en sus declaraciones, además del criterio que apunta a que la Liga sea la instancia que maneje el arbitraje, señaló que el error que se registró en el partido frente a Bolívar los perjudicó.
"Son hechos que a veces uno no sabe cómo explicar porque primero los árbitros se tornan muy localistas con los equipos grandes, esto desde hace mucho atrás. Hemos sido perjudicados los equipos, como en el caso de Real Potosí o Nacional Potosí, más allá no quisiera pensar que es una represalia por un aspecto que se había presentado en su momento, cuando The Strongest nos impugnó un encuentro porque la hinchada había lanzado un marlo al campo de juego", sostuvo.
Porcel también puntualizó el tema de las designaciones arbitrales, las mismas que en algunos casos generan gastos superiores a los 3.000 dólares, lo cual incluye transporte, viáticos y honorarios de los réferis.
El directivo dejó en evidencia que todas las personas cometen errores, empero no por aquella situación se puede dejar pasar por alto crasos errores que afectan a uno u otro rival.
"En un partido, una sanción no cobrada o mal cobrada ya no se puede revisar y no se puede volver atrás, entonces yo creo que los árbitros, no digo que estén mal preparados, pero deberían estar conscientes de que psicológicamente, físicamente, tienen que estar al cien por cien de su cabalidad. Sí, son cuestión de segundos, pero el árbitro precisamente para eso es árbitro", argumentó.
En este sentido, aseguró que se debe mejorar la calidad del arbitraje para que en un futuro no se vuelva a errar. Sugirió que la Comisión debe convocar de manera permanente a sus afiliados para que sean estos quienes puedan observar las situaciones donde más errores se cometen.
En el tema de las sanciones, Porcel señaló que sería lo más correcto; sin embargo, también existe el riesgo de quedar sin personal para designar como jueces de los partidos ligueros.
Ortubé sugiere cambios de fondo
El exárbitro Marcelo Ortubé señaló que se debe optar por hacer cambios de fondo y no de forma.
Los cambios en la Comisión de Arbitraje son evidentes en la forma de dirigir a los jueces; sin embargo, en su criterio, variantes deben ser de manera estructural, desde la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
"La Comisión primero debe tener total autonomía en el tema arbitral, que no tengan ninguna injerencia en el tema de la dirigencia; segundo, que tengan un verdadero apoyo en varios aspectos, como el presupuesto anual para el arbitraje, lo que incluye el tema de capacitación, preparación de árbitros, pruebas físicas y técnicas. También respaldo en la parte física,
psicológica y médica. Las posibles políticas que vengan de momento, no son cambios de fondo, son de forma simplemente, hay que trabajar en el arbitraje, dándole un verdadero apoyo", especificó.
En este mismo sentido, Ortubé consideró que las observaciones se dan por el tiempo que lleva el campeonato, señaló que los reclamos son propios de la temporada.
The Strongest y Bolívar fueron indirectamente beneficiados por dos errores arbitrales en los partidos que disputaron frente a Petrolero y Real Potosí, respectivamente.
"A estas alturas de los torneos, es habitual que cualquier duda o polémica que se genere, provoque una serie de dudas, eso es normal; pero tengo la seguridad de que no hay mala intención de favorecer o perjudicar a algún club, no hay ninguna instrucción de cometer errores voluntarios, es parte del fútbol", concluyó.