El fútbol acapara la atención

Fútbol
Publicado el 23/01/2017 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

AFP y APG

En torneos locales e internacionales, los objetivos son claros y apuntan a ser los mejores. Salir campeón en un certamen departamental o nacional tiene una clara recompensa, una clasificación a una instancia superior. En Bolivia, son dos torneos los más importantes, uno brinda el acceso a la primera división del fútbol nacional y el otro premia al campeón con la participación a un torneo internacional a nivel sudamericano.

De manera consecutiva, los torneos sudamericanos dan paso a que los ganadores de estos campeonatos puedan llegar a otras competiciones a nivel mundial, donde la disputa se enmarca con equipos de otros continentes.

Ser campeón, de todas formas, se interpreta como llegar a la gloria, conquistar el mayor galardón de la competición que se disputa.

 

LIGA BOLIVIANA

La Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) es la primera división del fútbol nacional, se estableció en 1977 y actualmente cuenta con 12 clubes que disputan dos torneos. La modalidad de campeonato varía de acuerdo a las aprobaciones que se dan en el Consejo Superior de la Liga, instancia que se conforma por los presidentes y/o delegados de los doce clubes, además de los miembros del Comité Ejecutivo de la Liga.

Desde el año 2011, la Liga se adecuó al calendario FIFA, misma que inicia la temporada en agosto y culmina en junio. Por cada temporada se juegan dos torneos, Apertura y Clausura, pero por los cambios que se dieron en los torneos internacionales, Bolivia debe volver al primer formato de competencia, el cual inicia en febrero y culmina en diciembre.

Los campeones de ambos torneos acceden a un cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, mientras que los subcampeones reciben el pase a Copa Sudamericana.

Bolivia tiene cuatro cupos a Copa Sudamericana y cuatro cupos más a Copa Libertadores, los mismos son repartidos de acuerdo a la tabla acumulada. Dos cupos de la Copa Libertadores son entregados a los campeones de los dos torneos disputados, los otros dos se les otorga a los mejores ubicados en la tabla acumulada.

Los cuatro cupos a Copa Sudamericana se reparten a los siguientes cuatro equipos en la tabla, es decir que la Liga boliviana entrega premios a ocho equipos.  

Para los ascensos y descensos, desde la pasada temporada, se determinó que el equipo que acumule menos puntos en los dos torneos descenderá de categoría, volviendo así a su asociación departamental.

El penúltimo de la tabla acumulada deberá jugar un partido con el subcampeón del torneo de ascenso, la Copa Simón Bolívar. Ambos casos se registran únicamente al final de cada temporada.

 

COPA SIMÓN BOLÍVAR

La Copa Simón Bolívar es el torneo de ascenso, el desarrollo del mismo depende de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF).

Al campeonato de ascenso concurren los campeones de las nueve asociaciones departamentales, quienes disputan por un cupo directo para ser parte de la primera división del fútbol boliviano. El campeón del torneo, accede de manera directa al torneo liguero en reemplazo del equipo que haya acumulado menos puntos en una misma temporada.

Mientras que el subcampeón accede al cupo del ascenso indirecto, instancia en la que debe disputar con el penúltimo de la tabla acumulada de la temporada, por lo general, se disputan dos partidos para definir el cupo. Si el equipo liguero vence en ambos partidos, mantiene la categoría, caso contrario, debe retornar a su asociación departamental.

En una primera instancia, antes de la creación del torneo liguero, la Copa Simón Bolívar fue el máximo torneo de competición que tuvo el fútbol nacional, sin embargo, pasó a convertirse en el campeonato que alimenta a la primera división.

 

COPA LIBERTADORES

Cambió de nombre y cambió de formato. A partir de esta temporada, se denominará Copa Conmebol Libertadores y se jugará desde enero hasta noviembre. Los cambios que se dieron propiciaron que México decline de participar en esta edición, Esto, a su ve,z provocó que se dé una redistribución de los cupos que dejaron los equipos mexicanos.

El primer cambio que propició la Conmebol para esta temporada fue el incremento de equipos, de 38 a 47. Además, ahora se realizará de manera anual, desde enero o principios de febrero hasta fines de noviembre o inicios de diciembre.

Las plazas se distribuyeron de la siguiente manera: una plaza adicional fija en la fase de grupos para el campeón de la Copa Sudamericana, que hasta la anterior edición, desplazaba al último equipo clasificado del país respectivo. Mientras que 11 plazas adicionales se repartieron entre los 10 países miembro de la Conmebol, dos para Brasil (dos cupos en fase clasificatoria y cinco en fase de grupos), uno para Argentina (un cupo en clasificatorias y cinco en fase de grupos) y un cupo adicional para los nueve países restantes (dos en clasificatorias y dos en fase de grupos).

El cambio en el formato está dispuesto de la siguiente manera: la competición contará con tres primeras fases de eliminación directa, en la que participarán 19 equipos.

La fase 1 será disputada por seis equipos provenientes de Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Los equipos se emparejarán en tres llaves y la eliminación será de carácter directo.

La fase 2 será disputada por 16 equipos, tres clasificados de la fase 1 y 13 equipos designados previamente (Brasil, Chile y Colombia tendrán dos cupos cada uno, mientras los siete restantes aportarán con uno cada uno).

La fase 3 se jugará entre los ocho equipos clasificados de la fase 2. Los cuatro ganadores de esta instancia tendrán el derecho de jugar la fase de grupos.

En la fase de grupos estarán 32 clubes, los cuatro ganadores de la fase 3, los dos campeones de los torneos Conmebol (Sudamericana y Libertadores) del año anterior, y los 26 cupos otorgados a las 10 federaciones sudamericanas.

La fase final se jugará desde los octavos de final hasta la final, bajo el formato de eliminación directa, con partidos de ida y vuelta, en los que regirá la regla del gol de visitante (en caso de empate, el equipo que haya convertido más goles en condición de visitante será el que clasifique).

El campeón de la Conmebol Libertadores jugará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, también disputará la Recopa Sudamericana (contra el campeón de la Copa Sudamericana 2017) y accederá a clasificar de manera directa a la Copa Conmebol Libertadores del próximo año.

 

ELIMINATORIAS

Denominada también como etapa de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol, es el torneo que determina que selecciones asistirán por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). La competencia suele iniciar tres años antes de la realización de la Copa Mundial y culmina ocho meses antes de la realización del evento.

Para este cometido, las 10 federaciones sudamericanas compiten por acceder a uno de los 4 ½ cupos que otorga FIFA para la Conmebol.

El formato de competición para las Eliminatorias Sudamericanas se mantiene desde la clasificación para el mundial Francia 1998. Las selecciones conforman un grupo único donde cada plantel juega dos veces con sus nueve rivales, en partidos de local y visitante.

Cada jornada doble que se disputa se juega entre jueves y viernes (la primera fecha), se cierra entre lunes y martes (segunda fecha).

Los cuatro primeros en la clasificación clasificarán de manera directa a la fase de grupos, mientras que el seleccionado que se ubique en la quinta posición jugará la repesca internacional, instancia en la que enfrentará al ganador de la tercera ronda de la clasificatoria de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC, por sus siglas en inglés).

 

COPA SUDAMERICANA

La organización de la Copa Sudamericana depende de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Para esta temporada, el ente rector del fútbol sudamericano determinó hacer cambios en el formato de competencia, por lo que el sudamericano de este año iniciará el mes de marzo y concluirá en diciembre.

Además del cambio en el formato, hubo un cambio más y es que ninguna de las federaciones sudamericanas podrá clasificar a un mismo equipo a la Copa Sudamericana y a la Copa Libertadores como estaba establecido hasta la pasada gestión. En este sentido, también se suprimirán los cruces regionales.

La primera fase será disputada por 44 equipos, los cuales conformarán 22 llaves, que se jugarán en partidos de ida y vuelta. Para la siguiente ronda, se determinó que a los 22 clasificados se sumarán los 10 equipos que no avancen en la Copa Libertadores. En esta instancia se formarán 16 llaves que se disputarán en partidos de ida y vuelta. De esta etapa clasificatoria, accederán 16 equipos.

La siguiente instancia a jugar será los octavos de final, estarán los 16 mejores equipos, allí también se formarán llaves, en este caso serán ocho. En partidos de ida y vuelta, se definirán a los ocho clasificados a la instancia de cuartos de final.

De esta etapa clasificarán cuatro equipos, al igual que en las instancias previas, el pase se definirá en dos partidos. De manera consecutiva, se jugarán las semifinales y la final del torneo.

El campeón de la Copa Sudamericana accede a tener un cupo en la Copa Libertadores del siguiente año, jugará también la Recopa Sudamericana del próximo año (contra el campeón de la Copa Libertadores de 2017) y también disputará la Copa Suruga Bank 2018, en la que se enfrentará al vencedor de la Copa J. League.

El sortero para definir a los grupos se realizará el próximo 30 de enero en Uruguay. Por Bolivia participarán Bolívar, Oriente Petrolero, Nacional Potosí y Petrolero de Yacuiba.

 

COPA AMÉRICA

La Copa América es el primer torneo internacional oficial de fútbol en Sudamérica, en este campeonato además de las 10 federaciones sudamericanas suelen participar dos invitados. Luego de cumplirse 100 años de competición, la Copa América es el torneo más antiguo del mundo, siendo que empezó a jugarse el año 1916.

En sus inicios, el torneo fue denominado Campeonato Sudamericano y se jugaba de manera anual, con sedes que no eran fijas, es decir, se jugaba de manera simultánea en varios países. Desde 1975, el nombre fue cambiado y, desde ese entonces, se denomina Copa América. A partir de 2011, se definió que el desarrollo de esa competición se realizaría cada cuatro años para evitar que el torneo se juegue de manera paralela a las eliminatorias sudamericanas.

De manera excepcional y por tratarse de la edición que conmemoraba el centenario del inicio de competencia, el año 2016 se llevó la competencia a Estados Unidos. La Copa Centenario se jugó con 16 selecciones, mientras que la Copa América Chile 2015 se disputó entre 12 combinados nacionales.

En el caso de que se juegue con 16 equipos nacionales, se conforman cuatro grupos cada uno con cuatro grupos.

En caso de que sean 12 selecciones, se distribuyen en tres grupos de cuatro equipos cada uno. A la siguiente fase, clasifican los dos primeros de cada grupo, además de los dos mejores terceros con los que se juega la instancia de cuartos de final. Los ganadores de cada partido clasifican a las semifinales y, bajo la misma modalidad, los dos mejores llegan a la final del torneo.

Para la elección de sedes para el próximo torneo, la Conmebol determinó que la sede iría rotando entre las federaciones sudamericanas, por lo que se inició un nuevo ciclo en Argentina, con la Copa América 2011, lo siguió Chile, en 2015. Fue en el año 2016 que el torneo salió de tierras sudamericanas y se disputó en Estados Unidos.

Tus comentarios

Más en Fútbol

La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal Superior de Justicia Deportiva de ese país, en...

En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de vuelta de las semifinales de la Champions 2024-2025 y se clasificó para la final, que...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en partido jugado en el estadio Félix Capriles, donde no tuvo problemas para llevarse...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el que se enfrentaron al América MG por la serie B brasileña, el domingo pasado.
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la consigna de ganar sí o sí el partido para acercarse al primer lugar que en este...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...