La falta de seguridad en los estadios es recurrente

Fútbol
Publicado el 13/02/2017 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Hechos recientes en los estadios del país dan cuenta que aún existen situaciones violentas que demuestran que los mecanismos de seguridad no son suficientes en algunos encuentros de la Liga boliviana.

El hecho más cercano y que generó un sinfín de posiciones en contra y a favor del mismo, se registró en el estadio Rafael Mendoza en Achumani, donde el pasado fin de semana rivalizaron Wilstermann y The Strongest, por la segunda fecha del torneo Apertura 2017.

En el entretiempo del partido, un grupo de hinchas de Wilstermann ingresó a una de las tribunas donde se encontraba la hinchada atigrada, allí se produjo una gresca que si bien fue controlada por los efectivos del orden y no pasó a mayores, dejó nuevamente un mala imagen de las hinchadas.

En este sentido, el presidente de Wilstermann, Grover Vargas señaló que estas situaciones no deberían darse en los estadios del país y que debieron tomarse en cuenta que los dispositivos de seguridad no fueron suficientes.  

“Esto es algo que no debería pasar, nuestra hinchada fue a un partido, asistió a un estadio que no tenía los dispositivos de seguridad, la Policía no estaba con la cantidad adecuada, no habían mangas de protección para la salida de nuestro equipo, les lanzaban cosas, todo lo que tenían (al alcance), más bien no pasó a mayores”, lamentó.

Por la misma razón, el equipo cochabambino presentó sus quejas ante la Liga para hacer conocer que no se cumplieron con las medidas de seguridad.

“Hemos hecho llegar una carta a la Liga, pasó con nosotros y si bien no pasó a mayores, si se sigue jugando en ese estadio con otros equipos, pueden pasar cosas poco gratas, entonces por eso hemos hecho conocer nuestra preocupación y pidiendo que no se puede jugar en ese escenario, porque no cumple con los requisitos de seguridad, con las condiciones de resguardo necesario que debe tener un estadio”, dijo.

Liga no alcanza a controlar

El presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), Marco Peredo, recalcó que la seguridad en los estadios es responsabilidad del equipo local, de todas formas, el ente liguero se encarga de nombrar a un veedor que primero coordine todas las acciones de resguardo y posteriormente pase un informe sobre los hechos que se registran.

“La Liga designa un veedor que justamente el otro día (al partido Wilstermann-The Strongest) no fue, cabalmente sería que no lo designen más, los clubes deben coordinar el trabajo con la Policía, no hay más. La Liga no puede asumir una responsabilidad a distancia, sino que está normado y es responsabilidad de ellos (los clubes)”, sostuvo.

Peredo reconoció que existe el resguardo policial; sin embargo, en algunos casos las peleas se dan en los alrededores de los estadios, situación que en cierta forma “escapa de las manos”.

“Siempre se toman recaudos, primero hacen que salga una hinchada, luego la otra, pero a veces hasta terminan peleando hasta unas ocho o 10 cuadras fuera del escenario, que eso fue lo que pasó, por ejemplo, en el partido Oriente Petrolero y Wilstermann, que se jugó en Santa Cruz, y donde se registraron destrozos”, explicó.

En aquella oportunidad, las hinchadas de ambos equipos pelearon a varias cuadras del estadio Ramón Tahuichi Aguilera y provocaron desmanes en domicilios particulares, incluso generaron caos en un hospital de la zona.

La Liga entre sus normas tiene sanciones en contra de los infractores; sin embargo, las mismas son de carácter económico, situación que aún deja algunos espacios nulos. Lo que sí es seguro es que cada vez que se registran hechos violentos, el público rechaza los mismos y opta por no asistir a los partidos.  

 

¿SE CUMPLE EL DECRETO 1515?

El Estado boliviano promulgó el Decreto Supremo 1515, el 6 de marzo de 2013, normativa que se elaboró con el afán de precautelar la seguridad en los estadios.

La norma nacional se dio porque en febrero de 2013, el joven Kevin Beltrán, hincha de San José perdió la vida a causa del lanzamiento de una bengala, en el partido que los santos recibieron a Corinthians (Brasil), por la Copa Libertadores de América.

El joven hincha recibió el infortunado impacto que le provocó la muerte. Es a raíz de ese hecho que las autoridades nacionales optaron por una norma que prevé la seguridad en los estadios nacionales.

En la normativa se incluye la prohibición de objetos contundentes, fuegos artificiales, bebidas alcohólicas y demás que puedan provocar algún grado de daño en los espectadores. La responsabilidad en la seguridad dentro y fuera del estadio recae sobre la Policía nacional y sobre el equipo local, instituciones que deben garantizar el normal desarrollo del encuentro. La norma está, el cumplimiento a veces no es el adecuado y se producen hechos que empañan el espectáculo deportivo.   

 

PROPONEN CARNETIZACIÓN DE HINCHAS

El presidente de la Liga, Marco Peredo, señaló que en las próximas semanas recibirán la visita del exdirector de Seguridad de Estadios de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Javier Castrilli, con quien además de abordar temas relacionados al arbitraje también se verá lo relacionado a los temas de seguridad en los estadios.

Sin embargo, Peredo propuso que a partir de las directivas de los clubes se tome en cuenta la posibilidad de carnetizar a los hinchas que pertenecen a las barras, lo que serviría como un mecanismo de control para evitar desmanes en los campos deportivos.

“Los clubes tienen que carnetizar a las barras, es la única forma de controlar, que tengan credenciales para controlarlos, hay que contar con cámaras de seguridad, hay que controlarlos así y al que sea revoltoso en una barra, hay que suspenderlo, como pasa en cualquier país, ésa es la manera en la que se puede controlar”, sostuvo Peredo.

Luego de la promulgación del decreto supremo, la mayoría de los estadios del país optó por un circuito cerrado de video que les permita realizar controles.

Peredo aseguró que la carnetización sería una de las propuestas para el control.

 

ANF DEJA QUE ASOCIACIONES CONTROLEN

Por parte de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), el presidente de esa instancia, Freddy Cortez, explicó que cada asociación debe hacer el control respectivo en cada partido, sea que éste corresponda a un torneo nacional o a uno local.

“Nosotros hemos pasado el decreto supremo a todas las asociaciones, además en las convocatorias de los torneos nacionales está suscrito que no se debe dejar de lado el tema de la seguridad. Hay sanciones económicas para los clubes infractores pero aún así, es responsabilidad del local brindar seguridad a los visitantes”, señaló.

Cortez no supo responder si es que existe un control coordinado entre las instancias involucradas, explicó que desde que él está en la presidencia del ente asociativo, no supo de ninguna reunión para conocer más a detalle el cumplimiento o no de la normativa vigente.

Esta situación deja una incógnita en lo que refiere la labor conjunta que tendría que realizarse; sin embargo, los clubes hacen gestiones para cumplir con los resguardos de los equipos y del desarrollo de un partido, en la medida en que se coordine con la Policía y los hinchas no excedan en su comportamiento.

Tus comentarios

Más en Fútbol

El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas ayer.
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor propio para sacar adelante el partido –...

San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha seis del torneo “todos contra todos”, donde Always Ready es el líder solitario...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país y no descarta dejar Aurora en caso de que no se le conceda un permiso por dos...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una despedida.
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el inicio de su campaña por la Copa Bolivia.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...