El mejor de Sudamérica
Cochabamba tendrá el complejo de pelota vasca más grande de Sudamérica, aseguró el delegado de la Confederación Sudamericana de la disciplina, Máximo Picallo.
El representante de la confederación internacional de pelota vasca llegó a Cochabamba para revisar el proyecto que la Alcaldía de Cercado tiene para esta disciplina rumbo a los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.
"Si se cumple lo que está proyectado, creo que será con seguridad la instalación de pelota vasca más grande de Sudamérica. Estamos hablando de un complejo que tiene tres frontones, creo es sólo comparable con complejos que existen en Europa y México, no existe otro más en el mundo de este tamaño", aseguró Picallo.
Después de revisar el proyecto, Picallo aseguró estar tranquilo, aunque recomendó trabajar con los arquitectos de la federación internacional para pulir algunos detalles.
"Nos dejó tranquilos en la parte del proyecto. De ahora en adelante se lo debe construir y no tenemos porqué no creer en lo que nos dijeron en la municipalidad, de que esta obra podría estar terminada en 10 meses", complementó.
Gran potencial
"En Bolivia se juega mucho con una pelota tradicional, que con muy pocas modificaciones esos mismos jugadores pueden participar de la pelota vasca, creo que Bolivia tiene un potencial en términos de poder lograr algunas medallas. No sé si en otros deportes lo tiene tan cerca como lo podría tener en la pelota vasca", aseguró Picallo, en referencia a que en Bolivia se juega la denominada k'ajcha, que con algunos cambios en la reglamentación se trata de una pelota vasca.
Para los organizadores de los Juegos, la pelota vasca no sólo es una opción de lograr podio, sino incluso pelear por una medalla oro.
Picallo aseguró que Bolivia debería aprovechar las ventajas deportivas que implicar ser sede de los Juegos.
"Es por eso que los escenarios estén listos lo más antes posible, porque como organizadores deberían tener una ventaja deportiva, porque están en sus instalaciones en las que pueden entrenar, están su clima, su público y en la medida que puedan utilizar sus instalaciones antes tienen que aprovecharlas", dijo Picallo, a tiempo de hablar también sobre la altura, que "aunque no sea mucha, para los que venimos del llano sí afecta y deben aprovecharla".
KARATE APRUEBA PROYECTO DEL COLISEO DE TARATA
Julio Escudero, presidente de la Confederación Sudamericana de Karate, quedó conforme con las tareas que la organización de los Juegos realiza en cuanto a su disciplina.
"Tienen un coliseo, que está en un avance de obra muy importante, se han dejado instrucciones, pero está bien para el karate", dijo el dirigente.
Asimismo, destacó que disciplinas como el karate, que no son muy conocidas, puedan llegar a municipios alejados para generar que "los niños, los jóvenes tengan opciones de entrar en deportes que no conocen".
Escudero manifestó que su primera "apreciación es excelente, diría que me encontré con una excelente intención de hacer bien las cosas", a tiempo de indicar que dejará la normativa internacional de la disciplina.
FALTAN LAS VISITAS DE LOS DELEGADOS DEL FÚTBOL Y BALONCESTO
De las 35 disciplinas que serán parte de los XI Juegos Suramericanos 2018, 33 ya llegaron a Cochabamba para revisar la infraestructura y los manuales técnicos.
Para completar esta etapa de trabajo, sólo faltan el fútbol y el baloncesto, que llegaron no sólo a verificar los escenarios deportivos en los que se disputarán, sino sobre todo definir la categoría en la que serán convocadas.
Si bien los Juegos Suramericanos son para las categorías absolutas, en disciplinas como el fútbol y el baloncesto, que tienen sus ligas mundiales, no se puede convocar a sus selecciones mayores, porque en el caso del fútbol, por ejemplo, se trataría de otra Copa América.
Es por eso que casi siempre en estas disciplinas se disputan las categorías entre la Sub-15 y Sub-17.