FBF: trabas al inicio de la nueva era

Fútbol
Publicado el 18/09/2017 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde 1925, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) maneja la actividad futbolística en el país. La semana pasada, el 12 de septiembre, la entidad celebró 92 años de existencia y si bien la entidad permanece, con el cambio de los estatutos se encuentra a las puertas de una nueva era, aunque este cambio deberá esperar porque la FIFA determinó postergar sin fecha las elecciones del ente federativo por supuestas irregularidades en su proceso.

La nueva etapa será diferente tomando en cuenta que el manejo institucional será distinto y sobre todo porque las instituciones que formaban parte de la entidad serán modificadas en su conformación.

La entidad federativa aglutina a dos instituciones de similar magnitud: la Liga y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), sin embargo, en base a la nueva normativa se contará con las divisiones Profesional y Aficionados, luego de que se elija a las nuevas autoridades de la FBF.

La FBF se fundó en una reunión que aglutinó la representación de La Paz, Sucre, Cochabamba, Oruro, Potosí, Uyuni y Santa Cruz. En dicho encuentro fue elegido como primer presidente de la institución Aniceto Solares, según da cuenta la recopilación que se presenta en Historia del Fútbol Boliviano. Cumpliendo con los trámites necesarios, la FIFA reconoció a la entidad boliviana en el XV Congreso que se cumplió en Roma, en mayo de 1926. Fue de manera posterior que la FBF contó con su afiliación a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

En los años de existencia de la federación nacional, se tiene registro de 28 presidentes, aunque hay periodos en los que no se tienen datos sobre los presidentes que rigieron en la entidad.  

El cambio se registrará también a nivel de la conformación del Comité Ejecutivo, siendo que en base a la anterior norma, la instancia estaba compuesta por cinco miembros, mientras que en adelante, serán siete los que conformen dicho comité. Con anterioridad, los actores del fútbol nacional sólo elegían al presidente de la entidad, mientras que los otros miembros (dos vicepresidentes, el secretario general y el tesorero) eran designados por la ANF y la Liga, respectivamente.

Las designaciones que sólo se basaban en otorgar el apoyo de los clubes o las asociaciones quedarán en la historia del fútbol boliviano. Con la nueva normativa y en base a la misma, en adelante, habrá postulaciones conjuntas (un presidente y cuatro directores) lo que en cierta forma viabilizará la toma de decisiones.

Asimismo, se mantendrá a un miembro de cada una de las divisiones, quienes serán nominados como vicepresidentes, empero los mismos deberán ser ratificados por el pleno del Congreso para asumir en esos cargos.

La modificación de la norma que rige los estamentos de la federación nacional se dio por los cambios que se registraron desde las instituciones matrices del fútbol mundial y sudamericano.

La FIFA y la Conmebol cambiaron sus estatutos, por lo que las federaciones miembro también debían seguir el mismo rumbo, en ese sentido, se otorgaron plazos y en base a los mismos comenzaron a trabajar con la supervisión de ambas entidades.

La administración de la institución como tal cambiará en muchos sentidos, desde algunos puntos en los que se tenían muchas críticas, siendo que por ejemplo el tema económico dependerá de manera directa de personal especializado en el rubro.

El cambio debía darse el pasado viernes, jornada para la que se había fijado el Congreso Electoral, sin embargo, tres días antes, la FIFA envió una carta en la que señaló que en base al análisis preliminar de la documentación recibida se optó por realizar una “misión conjunta” en Bolivia, la cual se desarrollará en los siguientes días.

Hasta la semana pasada, sólo se había habilitado a César Salinas como único candidato a la silla presidencial, empero por la nota que envió la entidad que rige el fútbol mundial, todo indica que el proceso se alargará al menos por unas semanas hasta dar paso en plenitud a la nueva estructura que fue aprobada con los estatutos, el pasado 29 de mayo.

 

28 dirigentes ocuparon la silla presidencial de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a lo largo de 92 años. En base a la nueva normativa de la entidad que rige el balompié nacional, quien asuma como 29º presidente lo hará en el marco de un nuevo orden administrativo y financiero.

 

POCAS GLORIAS EN CASI UN SIGLO

A ocho años de cumplir el centenario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), la selección nacional absoluta suma poco hitos históricos que destacar, por lo que dos presidentes resaltan por sus acciones y labores como responsables de la entidad federativa.

La conquista del Campeonato Sudamericano (Copa América) que se disputó en 1963 es el hito más recordado por los seguidores del fútbol nacional. En aquel entonces, Roberto Prada, fue titular de la entidad en el periodo en el que se obtuvo la primera corona a nivel sudamericano.

“Fue sin duda uno de los más importantes presidentes de la historia de la Federación, dirigiendo sus destinos durante casi ocho años. Fue fundador y destacado presidente del club Wilstermann desde 1955 hasta 1960. Nada más ser elegido presidente de la FBF se empeñó en obtener la sede del Campeonato Sudamericano para Bolivia, objetivo que el país buscaba desde 1930. A pesar de los problemas de comunicaciones, carreteras e infraestructura, logró su meta y los fondos para la ampliación y remodelación de los estadios Félix Capriles de Cochabamba y Hernando Siles de La Paz. Bolivia obtuvo en esa ocasión (1963) el único torneo continental de su historia y además en calidad de selección invicta”, cita el historiador Carlos Mesa, en “Historia del fútbol boliviano”.

Uno de los más recientes logros y que ciertamente es uno de los más recordados es el que se consiguió en la gestión de Guido Loayza. La clasificación al Mundial de Estados Unidos en 1994 es otro de los hechos que se suma a la corta lista de logros históricos que consiguió la Verde.

En dicha ocasión, Loayza solamente presidió la entidad por dos años pero ese periodo es uno de los más recordados por la clasificación histórica.

“Bolivia logró por primera vez clasificarse al Mundial (las dos participaciones anteriores, 1930 y 1950, jugó los mundiales por invitación). La selección nacional de entonces es el mejor equipo Bolivia de todos los tiempos. Logró cuatro triunfos en sus cuatro partidos jugados en La Paz, siendo el más importante el que logró frente a Brasil por 2 a 0, cortando una racha de cuarenta años sin derrotas en Eliminatorias del equipo carioca”, apunta la recopilación de Mesa.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no obstante, los paceños vencieron por 3-1 y...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le permite avanzar al primer lugar de la...

FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la segunda fecha de la Copa Bolivia, por la serie D.
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa Bolivia, con lo que pasa a encabezar la tabla de posiciones de la serie A del...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es el fútbol. Jamás pondría en riesgo mi carrera y la reputación que construí con...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas que podrían haberse generado, sobre todo por parte de medios peruanos que habían...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.