Predominio de técnicos foráneos en Bolivia

Fútbol
Publicado el 05/02/2018 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La temporada 2018 del fútbol profesional boliviano empezó con 14 clubes, dentro de los cuales se encuentran a la cabeza de la dirección técnica seis entrenadores bolivianos y ocho foráneos, marcando así la tendencia de estrategas extranjeros al mando de los equipos.

En la actual temporada y las últimas cinco, 37 entrenadores nacionales y 37 extranjeros iniciaron al mando de sus respectivos clubes, en el desarrollo de los campeonatos se registró un sinfín de cambios por malos resultados. Como consecuencia de esos cambios, la balanza se inclina en cantidad y preferencia por los estrategas de afuera del país.

Los nacionales

Los estrategas nacionales tienen su espacio, pero quizás no el que merecen. En las últimas cinco temporadas y la actual, 46 entrenadores bolivianos han tenido la oportunidad de dirigir algún plantel, muchos de ellos durante más de una oportunidad.

En la actual temporada, seis entrenadores bolivianos fueron contratados para dirigir: Eduardo Villegas (San José), Milton Maygua (Real Potosí), Álvaro Peña (Wilstermann), José Peña (Destroyers), Víctor Hugo Antelo (Guabirá) y Marcos Ferrufino (Sport Boys). Los restantes ocho son del exterior.

Pero hubieron temporadas en las que los estrategas bolivianos predominaron sobre los foráneos, como en la de 2012-2013, cuando ocho entrenadores bolivianos se impusieron a cuatro extranjeros.

En la temporada 2014-2015, los técnicos bolivianos fueron siete y los extranjeros, cinco.

En la temporada 2016-2017, seis entrenadores nacionales y seis extranjeros comenzaron la temporada.

La ventaja para los directores técnicos internacionales se dio también en las temporada 2013-2014 y 2015-2016, con relación de siete a cinco.

Pero ese predominio no puede ser total, incluso en la cantidad de títulos obtenidos en las últimas cinco temporadas: apenas tres de 11 campeonatos jugados a la fecha.

Dentro del grupo de entrenadores bolivianos, hay uno que estableció un récord difícil de igualar: Sergio Apaza es el único técnico que dirigió en el fútbol profesional en los nueve departamentos del país.

Sergio “Bigotón” Apaza fue entrenador de La Paz FC, San José, Real Potosí, Petrolero, Universitario de Sucre, Wilstermann, Aurora, Real Mamoré, Sport Boys y Universitario de Pando, entre otros clubes que dirigió en su carrera.

Los extranjeros

Desde 2012 hasta la fecha, 60 entrenadores foráneos dirigieron en Bolivia, siendo en su mayoría de nacionalidad argentina.

También dirigieron estrategas brasileños, paraguayos y españoles, además de uno proveniente de Costa Rica y otro de México.

Los interinatos también estuvieron presentes durante las temporadas pasadas, siendo también parte del recuento de entrenadores que en algún momento se pusieron al mando de un equipo.

Para esta temporada, el predominio internacional no será excepción y su hegemonía fue creciendo a tal punto de que los técnicos más ganadores de los últimos 11 torneos son foráneos.

Miguel Ángel Portugal (ESP), Xabier Azkargorta (ESP), Carlos Leeb (ARG), Julio Zamora (ARG), César Farías (VEN) y Beñat San José (ESP) son los que se quedaron con ocho de las 11 coronas en juego.

Sólo Azkargorta y Beñat repitieron título dos veces y de manera consecutiva.

Los bolivianos alcanzaron la consagración con Eduardo Villegas (dos veces) y Javier Vega en este periodo de tiempo.

Pero la superioridad numérica de los entrenadores foráneos no acaba ahí: 60 técnicos han inscrito su nombre durante las últimas cinco temporadas, además de la que actualmente se halla en plena disputa.

Asimismo, en su gran mayoría, estos entrenadores rotaron por diferentes instituciones ligueras, como el caso del mexicano David De La Torre (actualmente en Royal Pari) y que durante su carrera dirigió a Guabirá, Real Mamoré, Universitario, Real Potosí, Sport Boys y otros equipos.

Logros de los entrenadores

Dentro del palmarés de entrenadores bolivianos se encuentran los más ganadores del fútbol nacional: Eduardo Villegas, quien ostenta cinco títulos ligueros con Universitario (Apertura 2008), Wilstermann (Apertura 2010) y The Strongest (Clausura 2011-2012, Apertura 2012-2013 y Apertura 2013-2014).

Carlos Aragonés fue el máximo ganador hasta 2013 con cuatro cetros: The Strongest (1993), Blooming (1998), Blooming (1999) y Bolívar (Clausura 2006).

A ellos se suma Mauricio Soria, ganador de tres trofeos profesionales en Bolivia: Wilstermann (Apertura 2006), Real Potosí (Apertura 2007) y The Strongest (Apertura 2011-2012).

En cuanto a entrenadores extranjeros, el más ganador es el argentino naturalizado boliviano Gustavo Quinteros, que se consagró con Blooming (Apertura 2005), Bolívar (Apertura 2009) y Oriente Petrolero (Clausura 2006).

Jorge Habbeger también se alzó con tres estrellas, todas con Bolívar (1987, 1988 y 1996).

En 41 años de Liga, entrenadores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, Venezuela , España, Costa Rica, México, Rusia, entre otros países, dirigieron al menos una vez en Bolivia.

Los campeones en 2018

En la temporada actual, cuatro entrenadores entre 14 consiguieron al menos una vez el título nacional con un equipo liguero.

Eduardo Villegas buscará su sexto título profesional como entrenador desde el banquillo de San José; Marcos Ferrufino intentará coronarse con Sport Boys, luego del campeonato obtenido con San José en el Clausura 2007; Néstor Clausen apuesta por lograr su primer éxito con Oriente Petrolero, luego del bicampeonato Apertura y Clausura 2003 con The Strongest; y Víctor Hugo Antelo hará lo mismo con Guabirá, luego de su consagración con Oriente Petrolero en 2001.

 

Los entrenadores extranjeros son los principales elegidos por parte de los clubes ligueros de Bolivia.

 

HILDA ORDÓÑEZ, LA PRIMERA MUJER EN DIRIGIR EN LA LIGA

En toda la historia del fútbol boliviano, nunca antes una mujer llegó a dirigir un plantel profesional, pero la excepción la hizo la entrenadora Hilda Ordóñez, quien condujo a Sport Boys durante algunos partidos de la temporada 2013-2014.

Ordóñez entró a la historia del fútbol nacional y, aunque por pocos encuentros, fue noticia internacional.

El trabajo para Ordóñez no fue sencillo, pero supo manejar un grupo de jugadores varones. La entrenadora es también profesora de educación física.

 

DEBUT ABSOLUTO EN CLUBES DE LA LIGA BOLIVIANA DE FÚTBOL

Entre los 14 clubes militantes en la temporada 2018 de la Liga, dos entrenadores hicieron ya su presentación al mando de sus respectivos planteles.

Carlos Ischia (The Strongest) y Vinicius Eutropio (Bolívar) dirigieron por vez primera en el fútbol boliviano el pasado fin de semana, siendo su estreno en la Liga.

Ischia es conocido por ser campeón de la Recopa Sudamericana 2008 con Boca Juniors, mientras que Eutropio estuvo ligado al club Chapecoense luego de su accidente aéreo.

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario puntero del torneo “Todos contra todos” en el...
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con la salvedad de mantener un manual de...

Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el estadio Gilberto Parada de Montero, con lo que se confirmó en el cuarto lugar del...
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero sin éxito
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue la figura del Equipo del Pueblo, ahogó el grito de gol en más de una ocasión
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...